COMPORTAMIENTO ELECTORAL (Parte II)

COMPORTAMIENTO ELECTORAL (Parte II)

En la entrega anterior revisamos de manera muy breve en que consistieron los primeros estudios sistemáticos del comportamiento electoral y hablamos de la escuela de Columbia.

Las limitaciones de los trabajos pioneros, es que son un reflejo de sociedades menos complejas a las contemporáneas. De la década de los cuarenta a la actualidad, vemos que las sociedades cambian y evolucionan. Aun así, sus aportaciones en los factores de influencia del voto siguen siendo vigentes.

La segunda escuela a la que me quiero referir es la Escuela de Rochester iniciada principalmente por Anthony Downs en 1957. Concibe al votante como parte de una acción racional, el elector votará dependiendo de los costos beneficio que obtenga a partir de emitir su voto. “el beneficio de votar, debe ser mayor que el costo, de otra manera se abstendría” (Downs, 1957).

En este modelo el beneficio principal es económico más que social o ideológico. Por lo tanto, en este modelo hay cierta distancia entre el ciudadano y el candidato o los partidos que representa ya “que votan por el partido que crean que les dará mayores utilidades en servicios públicos en la acción gubernamental” (Downs, 1957).

Otro elemento que pesa en la distancia del ciudadano con el candidato y sus partidos, es que ven a los partidos políticos “como un equipo de hombres que buscan llegar al poder para disfrutar de ingresos, prestigio y poder…” (Downs, 1957). Por lo tanto, el compromiso por desarrollar políticas públicas que beneficien a la sociedad no es verdadero.

Esta visión que tiene el ciudadano del político y sus partidos es una percepción vigente hasta la fecha, hace que el ciudadano tome una elección que Downs la identifica como “racional” y que por lo tanto el ciudadano vota en función de acuerdo al beneficio que pueda recibir a partir de ejercer su voto. Bajo esta perspectiva dice Downs, es muy difícil que el elector cambie su voto, pues ya midió el beneficio que obtendrá.

Creo que, para caso mexicano en la elección presidencial de 2024, esta va a ser la motivación principal del ejercicio del voto. Una buena parte del electorado

mexicano, principalmente entre los sectores más pobres de la población, va a ser motivado por ese comportamiento.

Las becas y beneficios sociales que obtienen del gobierno, va a ser la parte principal que determina su voto y no solo de un individuo, la influencia y el peso de esta decisión va a incluir al núcleo familiar.

Si en una familia el padre/madre o abuel@ reciben un apoyo de pensión, si el hijo recibe beca u otro tipo de apoyo, el voto no solo será individual, involucrará a un grupo mayor de personas que perciben que tienen un beneficio tangible por la acción de su voto.

Esta ha sido la clave del éxito electoral y la popularidad de Amlo. Generó “un ejército de reserva electoral” que incluyen no solo a los adultos mayores, ya se incorporó a este segmento los jóvenes que era el sector más reacio a votar en los procesos electorales.

No sabemos si el Estado mexicano va a poder sostener estos apoyos, por cuanto tiempo y a que costo, cierto es que es una medida de redistribución de la riqueza necesaria y justa, pero se tiene que acompañar de otros factores más productivos que puedan sostener en el largo plazo estos apoyos.

La Escuela de Rochester, fundada por Anthony Downs, a pesar de ser una aportación de finales de los años cincuenta, sigue muy vigente, particularmente en la elección presidencial mexicana del 2024. @normaglzz

Norma González

Socióloga, docente de corazón, activista de profesión. Militante de izquierda: promotora de la inclusión de la mujer y los derechos de género.

Norma González

Socióloga, docente de corazón, activista de profesión. Militante de izquierda: promotora de la inclusión de la mujer y los derechos de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!