Competitividad y Emprendimiento

Competitividad y Emprendimiento

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó la más reciente edición del Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024, destacando a Saltillo como la ciudad más competitiva entre las urbes con más de un millón de habitantes, seguida de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Las ciudades deben convertirse en espacios que promuevan el desarrollo económico y la innovación, al mismo tiempo que enfrenten desafíos en seguridad, movilidad y sostenibilidad ambiental. El Índice de Competitividad Urbana(ICU) 2024 mide la capacidad de 66 ciudades mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversión. El ICU está compuesto por 35 indicadores, categorizados en 6 subíndices.

EN COMPETITIVIDAD

En ICU, Aguascalientes aparece en el noveno lugar; justo por debajo de otras ciudades millonarias como Saltillo, Querétaro, Mérida y San Luis Potosí. En los seis subíndices, terminamos como en Derecho, en Sociedad y medio ambiente; en Sistema político y gobierno, pero 13° en Mercado de trabajo, 13° en Infraestructura y, por último, en 15° en materia de Innovación y economía. 

De los 35 indicadores, con los que se mide el nivel de desempeño del ICU, Aguascalientes en diez aparece como lugar 40°, o más bajo, entre las 66 ciudades evaluadas. Lo que sin duda representa sus 10 principales retos en competitividad:

  1. Salario mensual para trabajadores de tiempo completo 42° (Pesos corrientes);
  2. Jornadas laborales de más de 48 horas 53° (Porcentaje de población ocupada que trabaja más de 48 horas);
  3. Residuos sólidos 41° (Kg diarios por habitante);
  4. Cobertura educativa 46° (Porcentaje de la población menor a 15 años con cobertura);
  5. Crecimiento del PIB 48° (Tasa de crecimiento real promedio de los últimos 3 años);
  6. Ocupación hotelera 57° (Porcentaje de la oferta total);
  7. Nuevas viviendas intraurbanas 40° (Viviendas en U1 y U2 como porcentaje de las viviendas vigentes);
  8. Costo de electricidad 49° (Pesos por mega watt-hora)
  9. Victimas en accidentes relacionados con transporte 40° (Por cada 100 mil habitantes) y
  10. Uso de servicios financieros 49° (Número de tarjetas de débito y crédito por cada adulto).

DEL EMPRENDIMIENTO

Por otro lado, y de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas DENUE del INEGI, Aguascalientes presentó de noviembre del 2021 a noviembre del 2024 un crecimiento del 16% en el número de Unidades Económicas, representando el doble del obtenido por el vecindario regional, que creció, en UE´s, sólo el 8% durante el mismo lapso. Entre las entidades vecinas, Querétaro y San Luis Potosí, fueron las entidades que crecieron arriba del 10% con catorce y once por ciento; abajo del 10% crecieron Guanajuato, Zacatecas y Jalisco, con ocho, siete y seis por ciento respectivamente.

En esta edición del DENUE, de acuerdo con los Censos Económicos 2024, se ofrecieron los datos de más de 6 millones de establecimientos que hay en el país, en 23 actividades sustantivas del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte SCIAN.

Las actividades en las que más destaca Aguascalientes a nivel regional, teniendo, de acuerdo con el DENUE 2024, el 6.6% de las unidades económicas en lo general son: La construcción con el 10.4%; los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación con el 8.47%; los servicios profesionales, científicos y técnicos con el 8.34%; servicios inmobiliarios y alquiler de bienes muebles e intangibles con el 7.92%, servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 7.8%; y la industria manufacturera con el 7.5%.

De los 71 mil 228 negocios censados por INEGI en Aguascalientes, 26 mil 330 corresponden a comercios al por menor; 11 mil 096 a servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas y 11 mil 464 a otros servicios excepto servicios gubernamentales; 3 mil 976 corresponden a servicios de salud y de asistencia social; 5 mil 035 a industrias manufactureras y 2 mil 284 son comercios al por mayor. Ocho de cada diez unidades económicas de Aguascalientes pertenecen a estas seis clasificaciones.

Aguascalientes: Establecimientos de todos los tamaños por actividad

Fuente: Elaboración propia con datos del DENUE 2024

Aguascalientes: Establecimientos de todos los tamaños por actividad

Fuente: Elaboración propia con datos del DENUE 2024

Eugenio Herrera Nuño

Sociólogo, Demógrafo y Bioeticista

Eugenio Herrera Nuño

Sociólogo, Demógrafo y Bioeticista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD