Generación de puestos de trabajo
De acuerdo con MCV, los primeros seis meses de 2025 se agregaron únicamente 87 mil 287 puestos de trabajo al registro del IMSS, cifra menor a la meta del Observatorio México Cómo Vamos de crear el equivalente a 100 mil por mes. El Semáforo Económico de generación de puestos de trabajo formal se encuentra en rojo.
El segundo trimestre de 2025 está caracterizado por la pérdida de puestos de trabajo en el IMSS. En abril se perdieron (-) 47,442, en mayo (-) 45,624 y en junio (-) 46,378.
Las entidades con mejor desempeño respecto a su meta fueron Baja California Sur y Quintana Roo, y en tercer lugar con semáforo amarillo (superior al 75% de la meta) se encuentra Nuevo León.
Las entidades con peor desempeño fueron Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, las cuales muestran una pérdida de puestos de trabajo en la primera mitad de 2025.


En el vecindario regional tenemos un mayor porcentaje de cobertura en generación de puestos de trabajo acumulados al 2T2025 registrados ante el IMSS en Querétaro (69%) y Aguascalientes (58%) que en Guanajuato (43%) y Jalisco (38%). Menor ha sido la generación de empleos en los estados de San Luis Potosí (21%) y Zacatecas con el cero por ciento.
En los puestos de trabajo generados durante el año, en números absolutos, tenemos los estados con más población como el Estado de México, Nuevo León y Jalisco con 87 mil 500 nuevos empleos entre los tres; y destacan en verde los estados de Quintana Roo y Baja California Sur con vocación turística y más de 25 mil empleos generados entre ambos en lo que va del año; tienen saldo positivo los estados vecinos de Guanajuato y Querétaro con 13 mil 710 y 8 mil 928 empleos. Las 25 entidades restantes en mayor o menor medida presentan saldos negativos en el acumulado al 2T2025, destacando Sinaloa con una pérdida que asciende a más de 36 mil empleos.


Al comparar los registros estatales acumulados al segundo trimestre de 2025 con el mismo periodo de 2024, observamos que sobresalen los crecimientos anuales de Estado de México, Michoacán y Nuevo León, todos con tasas anuales superiores a 2.1%. Aguascalientes y Querétaro presentan registros acumulados por 1.7 y 1.6%
Mientras tanto, las entidades con una disminución anual en el registro de puestos de trabajo ante el IMSS son Tabasco, Campeche, Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, Baja California, Coahuila, Oaxaca, Sonora, Ciudad de México, Durango, Chihuahua, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz, Tamaulipas, Morelos y Yucatán.
México Cómo Vamos destaca que a pesar de que la brecha de puestos registrados en el IMSS entre mujeres y hombres ha disminuido con el tiempo, en junio de 2025 persistía una brecha notable: por cada 100 hombres registrados únicamente había 68 mujeres.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS 8), busca promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todas las personas. Esto incluye garantizar un ingreso justo, seguridad laboral, protección social y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, además de erradicar el trabajo forzoso, infantil y la trata de personas.

