LA CONSTITUCIÓN, ESA DESCONOCIDA, AL MENOS PARA LA REGENTE.
(IMPUESTO A LA MUERTE.- Valiéndose de un viejo subterfugio el gobierno volvió a engañarnos, en este caso a los habitantes de algunos municipios, primero se estableció el impuesto sobre herencia en tasa “0” y luego se aplicó la tasa 2.4 %, y seguramente igual pasará en el municipio de Aguascalientes. El Congreso haría bien en revisar los gastos superfluos de representación, de comunicación, en alumbrado, en festejos, en nimiedades y promoción de los presidentes municipales antes de autorizar contribuciones gravosas, impopulares y desde luego prescindibles. Piénsese solamente en lo que cuesta montar y desmontar el escenario que a la menor provocación se instala en la Plaza de Armas.)
A la menor provocación la regente del país, se envuelve en la Constitución y se protege con ella como si fuera una armadura a prueba de cuestionamientos, críticas, señalamientos o simples observaciones. Ella se autonombra científica, aunque para cualquiera que tenga un mediano conocimiento del método científico o de lo que la comunidad científica investiga o lleva a cabo, su actitud, comportamiento, declaraciones, etc., distan mucho de ser científica. Valdría la pena recordarle que las constituciones surgieron básicamente como un catálogo mínimo de derechos de los ciudadanos, no de la autoridad, y que la historia del estado ha sido básicamente la historia de como los ciudadanos han buscado poner límites al poder que, como el dinero, sigue su propia lógica, tendiendo a acumularse.
En su “chou” matutino cada vez mas insulso y aburrido un palero le preguntó sobre la presencia de México en el acto protocolario de la perpetuación de Maduro en el poder (la transliteración es mía, por supuesto), la presidente le contestó, palabras más, palabras menos, que su postura era la que señalaba la Constitución y que no veía “por que no” acudir. Lamentablemente en México el “chou” presidencial no tiene opciones de réplica y los paleros a los que se permite el acceso, salvo raras excepciones asumen su papel de corifeos con disciplina y sometimiento. De no ser así se le podía sencillamente haber preguntado en que parte de la Constitución se encontraba lo que dijo. No existe, pero si existe una declaración del gobierno mexicano realizada durante el primer “maximato”, siendo regente del país Pascual Ortiz Rubio y secretario de Relaciones Exteriores, Genaro Estrada Félix, que señaló con claridad la posición de México ante la difundida práctica internacional de reconocer o desconocer gobiernos. Nuestro país, se señalaba, reprueba la práctica del “reconocimiento” de gobiernos y se limita a mantener o retirar su representación diplomática, sin juzgar a las autoridades y respetando el principio de autodeterminación de los pueblos. Esta declaración y la postura que conlleva fue y es conocida como “Doctrina Estrada” y reconocida y aceptada por mas de 150 países en el mundo.
En México con la marrullería propia del KKSH la Doctrina se transformó de su esencia original en un instrumento que el presidente acomodó a su conveniencia y que, lo mismo le servía para un barrido que para un fregado, perdiendo lamentablemente el reconocimiento que teníamos en el plano internacional y que, algo se había debilitado con la postura de Echeverría con relación a España y a Chile y la de Fox en relación a Cuba. Pero el caso del KKSH fue el colmo, conflictos con España, con Perú, con Ecuador, con Bolivia, con Argentina, por señalar los más cercanos pusieron en entredicho la Doctrina que nos había dado presencia y respeto en las relaciones internacionales. La regente. que sigue la política de que “lo hizo la mano hace la tras”, ha sido, si se puede, más drástica en su relación con el régimen dictatorial de Maduro. Ni siquiera el KKSH “reconoció” el triunfo y presionado por las circunstancias pidió al gobierno de facto venezolano que exhibiera las pruebas de su cacareado triunfo electoral.
El gobierno de Maduro no lo hizo, pero si la oposición, más del 80 por ciento de los resultados electorales por casilla, se publicaron en sitios consultables para todo interesado y se hicieron llegar a gobiernos e instancias internacionales que, han cuestionado la legitimidad del régimen venezolano. No obstante el compromiso asumido con observadores y organismos internacionales los organismos electorales venezolanos no dieron a conocer los resultados desglosados, y mucho menos las actas de la votaciones que la oposición publicó, declarando, sin embargo, el triunfo inobjetable de Maduro.
El próximo viernes será una fecha importantísima para la democracia en América, el dictador Maduro pretenderá formalizar la extensión de su mandato ante la oposición manifiesta de algunos países como EE.UU, el apoyo político de otros socios por circunstancias económicas y la cautela de algunos como Brasil y Colombia, cuyos presidentes no asistirán a la faramalla y la regente de México, que finalmente decidió no asistir, aunque si estará presente un representante del gobierno mexicano.
La cientísica desconoce que las constituciones modernas y la nuestra lo es por el trabajo de la Suprema Corte, hoy en vías de desaparición, no sólo son el librito en que consta el catálogo mínimo de derechos fundamentales (parte dogmática) y la creación y organización de la autoridad (parte orgánica) sino también los tratados internacionales (parte convencional) y los principios, tratados, leyes y reglamentos que la Corte haya incorporado expresa o tácitamente (parte sistemática). Más allá de los resultados electorales cuestionados de Venezuela, de lo que no hay ninguna duda es de las violaciones de derechos fundamentales que se ha perpetrado sobre su pueblo, provocando un éxodo masivo y denuncias y protestas en los más importante foros internacionales. ¿Necesita más la regente para retirar la representación diplomática mexicana?.
(EL GOLFO DEL BIENESTAR.- El casi presidente Trump es humorista involuntario, muchas de sus ocurrencias, pese a lo grave, no dejan de causar hilaridad. En cambio la president con “A” de Andrés Manuel no tiene ninguna gracia ni vis humorística. Frustrada por el rechazo generalizado a su asistencia a la puesta en escena del dictador (In)Maduro y preocupada porque no ha recibido invitación para asistir a la toma de propuesta del güero, responde las bravatas de este con posturas que no pueden dejar de ser “rugidos de ratón”, en vez de planteamientos de estadista, lo que natura non da, la presidencia no presta.)
jemartinj@gmail.com facebook jemartinj X @jemartinj