El cardenal sin iglesia

El mosquero cardenal (pyrocephalus rubinus) o cabeza de fuego petirrojo, por su traducción del griego al español, no se encuentra lejos de ser uno de los doscientos cincuenta y dos prelados que componen el colegio consultivo del papa Francisco, pues es una peculiar ave —ligera y vistosa, rápida y audaz—, de elegante plumaje rojinegro que mide catorce centímetros de la cabeza a la punta de la cola y pesa apenas quince gramos.
Luce el color escarlata principalmente en su copete, garganta, abdomen y pecho, el cual evoca a la fuerza, la pasión y el sacrificio; atributos que cumplen un papel muy importante en la atracción y selección de pareja. En su cola, alas y antifaz porta el color negro que transmite dominancia, salud y buena genética.
Con suficiente semejanza en su ajuar, los cardenales de la iglesia católica portan la faja y el zuchetto (capelo cardenalicio compuesto por ocho gajos de tela de color rojo), que simbolizan el martirio y la dedicación. Por otra parte, la sotana y muceta negra, tan características de las autoridades vaticanas, simbolizan el luto, la humildad y el misterio.
El también llamado papamoscas cardenalito, pues solamente en el continente americano existen más de diez formas de llamarlo así, es un gracioso pájaro de percha que usualmente revolotea unos metros desde su sitio de vigía para pillar insectos en el aire -usualmente moscas-, y regresar al mismo punto de partida.
Habita en bosques xerófilos, sabanas, praderas, áreas rurales, y hasta zonas urbanas, como se capta en la fotografía presentada. Por su maravillosa condición física recorre desde el norte-centro de Estados Unidos hasta el centro-este del cono sur de Sudamérica.

La fotografía la tomé el día 24 de enero de 2021 en el parque El Cedazo, cuya presa y acueducto son monumentos históricos construidos entre los siglos XVIII y XIX.
En el año 1993, bajo la administración del entonces gobernador Otto Granados Roldán, se dio a conocer por parte de la administración estatal la construcción, en el municipio de Aguascalientes, de un parque cultural y recreativo, que fue inaugurado el 6 de enero de 1996.
mariogranadosgutierrez@outlook.com