Guerra de encuestas: PAN y Morena en la Carrera por la Gubernatura 2027 en Aguascalientes: ¿Quién Toma la Delantera?

A poco menos de dos años de las elecciones para gobernador en Aguascalientes, el escenario político siguen perfilándose. La más reciente encuesta de Massive Caller, levantada el 31 de mayo de 2025, ofrece una radiografía actualizada del sentir ciudadano frente a los partidos políticos y posibles candidatos. El duelo principal se libra entre el Partido Acción Nacional (PAN) y Morena, quienes se disputan el liderazgo en las preferencias.
¿Quién va ganando?
Según los datos más recientes, el PAN lidera la intención de voto con un 42.2%, seguido por Morena con 32.6%. El PRI se mantiene en un lejano tercer lugar con el 6.0%, mientras que el resto de los partidos apenas alcanza cifras marginales. Cabe destacar que un 11.6% de los encuestados aún no decide su voto, lo que deja margen para cambios en los próximos meses.

Tendencia a lo largo del tiempo: PAN repunta, Morena pierde fuerza
Un aspecto especialmente revelador del estudio es el gráfico de evolución de preferencias desde el 14 de febrero hasta el 31 de mayo de 2025. Este seguimiento muestra cómo han fluctuado los apoyos a lo largo del tiempo:
- PAN ha pasado de un 38.3% en febrero a un sólido 42.2% en mayo, mostrando una tendencia ascendente constante.
- Morena, en cambio, comenzó con 36.6% y ha descendido hasta 32.6%, perdiendo cuatro puntos porcentuales en el mismo periodo.
- El PRI ha subido de forma ligera, del 4.7% al 6.0%, aunque sin lograr un impacto relevante en la contienda.
Este desplazamiento sugiere que el PAN está capitalizando mejor su presencia política en el estado, mientras que Morena enfrenta una desaceleración en su crecimiento.
Aquí un paréntesis, porque en la medición anterior de esta empresa se observó un empate técnico entre el PAN y Morena, en esos estudios se coincide con una escalada de escándalos de corrupción de diferentes actores del PAN, y cuando surgió el destape por Ricardo Monreal del diputado empresario millonario Arturo Ávila para gobernador por Aguascalien, los ataques en contra de Arturo Ávila no se dejaron esperar, primero el Senador Noroña en visita al Estado llamó al orden la bancada local de Morena por estar dividida por culpa del vocero legislativo, luego luego surgió el escándalo por la propiedad de una peña casa en California por valor de más de 4 millones de dólares, la cual Arturo Ávila confirmó que sí era de su propiedad, siendo producto de su esfuerzo como empresario, no lo ponemos en duda, pero si es coincidencia que mientras las figuras del PAN estén en medios de escándalos públicos ellos bajan y Morena sube, y si es Morena el que se ve envuelto en los escándalos y el PAN no, hasta el PRI puede subir y Morena bajar.
Hay que observar más mediciones futuras y observar, si esta hipótesis de escándalos de corrupción en verdad les están afectando así al PAN y Morena, porque esto puede ser claramente lo que nos espera por parte de los cuartos de guerra de dichos partidos en el 2027.
Descripción de las gráficas
Las gráficas presentadas en el estudio visualizan tres tipos de datos principales:
- Evolución de la intención de voto por partido político: Representa mes con mes (febrero a mayo) el porcentaje de preferencia para cada partido. Se observan líneas ascendentes para PAN y PRI, y una caída continua para Morena.
- Preferencia por posibles candidatos dentro del PAN y Morena: Muestra las preferencias internas de los votantes de cada partido:
- En el PAN, Antonio Martín del Campo lidera con 45.8%, seguido por Leonardo Montañez Castro(34.9%).
- En Morena, Arturo Ávila Anaya lleva la delantera con 36.6%, frente a Nora Ruvalcaba Gámez con 34.9%.
- Pero ahora que es Arturo Ávila el que se ha envuelto en los escándalos baja mientras Nora Rubalcaba sube.
- Opinión sobre alianza PRI-PAN: Se indica que el 60.4% de los simpatizantes de ambos partidos están de acuerdo con una alianza electoral, lo cual podría redefinir por completo el panorama si se concretara.

¿Qué esperar?
Aunque falta tiempo para la contienda de 2027, el PAN parece tomar ventaja consolidada en Aguascalientes. Sin embargo, la cantidad de votantes indecisos y la posibilidad de alianzas estratégicas (como una coalición PRI-PAN) podrían reconfigurar el tablero electoral. Morena, por su parte, deberá trabajar en revertir la tendencia descendente y definir con claridad a su candidato o candidata. No involucrarse en escándalos, lo que parece más que difícil para un partido cuya militancia está acostumbrada a la disidencia y comportase con las viejas mañas del PRD de seguir trabajando en fracciones o “aldeas”.
En un estado históricamente panista, con una polaridad antaño como segunda fuerza el PRI, los números actuales refuerzan la percepción de continuidad, pero la política es dinámica y nada está dicho aún. Los escándalos de corrupción afectan a las dos principales fuerzas por igual y dependiendo el mes de referencia los empates técnicos se presentan. ¿Será una campaña desde ahora de guerra sucia y ver quién tira más lodo?
La clave estará en cómo cada partido afina su estrategia y se conecta con las prioridades del electorado.