INDICADORES AGREGADOS DE TENDENCIA Y EXPECTATIVAS EMPRESARIALES JULIO DE 2022

INDICADORES AGREGADOS DE TENDENCIA
Y EXPECTATIVAS EMPRESARIALES JULIO DE 2022
En julio de 2022 y con cifras desestacionalizadas,[1] el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector Manufacturero fue de 52.1 puntos, un aumento mensual de 1.2 puntos.
El IAT de la Construcción, con cifras ajustadas estacionalmente, fue de 54.6 puntos en el séptimo mes de 2022, 0.1 puntos menos que en junio pasado.
En julio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el IAT deºl sector Comercio se situó en 51.6 puntos, una baja de 0.4 puntos en comparación con el mes anterior.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de los Servicios Privados no Financieros se ubicó en 51.4 puntos, un alza de 0.6 puntos de junio a julio.
En julio de 2022 y con datos originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, fue de 52.2 puntos, una caída anual de 0.5 puntos.
Nota al usuario
La tasa de no respuesta de la EMOE, correspondiente a julio de 2022, registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de la encuesta. Esto permitió generar estadísticas con niveles altos de precisión. Se recomienda usar con reserva las estimaciones de los dominios de Servicios profesionales, científicos y técnicos; Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación; y Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, que tienen una participación de 2.8 % en los ingresos representados por la encuesta.
ANEXO
Nota técnica
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), así como los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) y las expectativas empresariales que se basan en la opinión de las y los directivos empresariales. Estos indicadores permiten dar seguimiento a la percepción en los sectores Manufacturero, de la Construcción, del Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación que presenta su empresa con relación a variables específicas.
En los establecimientos manufactureros, estas variables se refieren a la producción, capacidad de planta utilizada, demanda nacional de sus productos, exportaciones y personal ocupado total.[2] En la construcción, las variables son: el valor de las obras ejecutadas como contratista principal, valor de las obras ejecutadas como subcontratista, total de contratos y subcontratos, y personal ocupado total. En el comercio, las ventas netas, ingresos por consignación y/ o comisión, compras netas, inventarios de mercancías y personal ocupado total. Por último, en los servicios privados no financieros, las variables corresponden a los ingresos por la prestación de servicios, demanda nacional de servicios, gastos por consumo de bienes y servicios, y personal ocupado total.
Estos indicadores tienen periodicidad mensual y se elaboran con base en los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).
Cifras desestacionalizadas
En julio de 2022, el Indicador Agregado de Tendencia del Sector Manufacturero se situó en 52.1 puntos, un crecimiento de 1.2 puntos con relación al nivel de junio pasado. De esta manera, el indicador permanece 15 meses seguidos por arriba del umbral de los 50 puntos.
El resultado mensual se derivó de alzas en sus cinco componentes, como se muestra en el cuadro siguiente:
Durante el séptimo mes de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el IAT del Sector Construcción fue de 54.6 puntos, 0.1 puntos menos que en junio pasado. Con este dato, el IAT de la Construcción suma 22 meses seguidos por encima del umbral de los 50 puntos.
En el siguiente cuadro se aprecia el comportamiento mensual y anual del IAT de la Construcción, así como el de sus componentes durante el mes de referencia:
En julio de este año, el Indicador Agregado de Tendencia del Sector Comercio cayó 0.4 puntos mensual, al situarse en 51.6 puntos con datos ajustados por estacionalidad. Con este resultado, el IAT del Comercio hila 26 meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos.
El comportamiento mensual del IAT del Comercio se originó de incrementos en cuatro de sus componentes y el restante cayó.
En julio de 2022, el Indicador Agregado de Tendencia de los Servicios Privados no Financieros se ubicó en 51.4 puntos, un alza mensual de 0.6 puntos con datos desestacionalizados. Con esta cifra, el indicador suma cinco meses seguidos por arriba del umbral de los 50 puntos.
El comportamiento mensual del IAT de los Servicios Privados no Financieros fue resultado de crecimientos en dos de sus componentes, uno no varió y el restante disminuyó.
Cifras originales
El IGOET permite dar seguimiento a la percepción de los empresarios sobre el curso de la actividad económica en los sectores Manufacturero, de la Construcción, del Comercio y de los Servicios Privados no Financieros en su conjunto. Este resulta del promedio ponderado del Indicador Agregado de Tendencia de los cuatro sectores mencionados. En julio de 2022 fue de 52.2 puntos, un retroceso de 0.5 puntos respecto al mismo mes de 2021.
El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia y el Indicador Agregado de Tendencia para los cuatro sectores se muestran en el siguiente cuadro:
- La mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales y de calendario. El ajuste de los datos por dichos factores permite obtener las cifras desestacionalizadas. Su análisis ayuda a realizar un mejor diagnóstico de la evolución de las variables. ↑
- El resto de las variables que se presentaban en esta nota técnica seguirán publicándose en la página del INEGI. ↑