Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024 del WJP

Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024 del WJP

Cómo andarán los otros, que Aguascalientes se encuentra en la segunda posición del Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024 con una puntuación de 0.47 (semejante a Ecuador) en una escala que va de 0 a 1 donde Querétaro es el número uno con 0.49, La unidad representa la calificación idónea, lo que significa que todos los estados se encuentran reprobados… La entidad hidrocálida subió una posición desde la edición anterior del tercero al segundo.

  • Aguascalientes está en los primeros cinco lugares en seis de los ocho factores, aunque obtuvo su puntuación más alta en Orden y Seguridad (Factor 5), con 0.57, pero en ese factor se ubica en la décima posición (Yucatán califica con 0.78). También está con 0.56 en Derechos fundamentales (Factor 4), con 0.48 en Gobierno abierto (Factor 3), en Límites al poder gubernamental (Factor 1) con 0.47, y Justicia civil (Factor 8), con 0.44. Su calificación más baja la obtiene en Ausencia de corrupción (Factor 2), con 0.41, aunque en este factor está en la sexta posición.

El Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) del WJP utiliza información de primera mano para capturar las voces de miles de personas en zonas urbanas y rurales de los 32 estados del país. Esta es la sexta edición que WJP realiza en México (lugar 28 en América Latina y 118 mundial), lo que permite registrar avances y retos persistentes en las entidades federativas, porque se publicó el primer Índice hace siete años en octubre del 2018. Si apreciamos el mapa, destaca la ausencia de color verde…

Elaborado a partir de los datos del Índice de Estado de Derecho en México (worldjusticeproject.mx)

El Factor 1 Límites al poder gubernamental mide si quienes gobiernan están sujetos a la ley, y si existen frenos y contrapesos que los obliguen a rendir cuentas. También incluye controles no gubernamentales, como una prensa libre e independiente. La diferencia entre México y Aguascalientes ha permanecido cercana a los 5 puntos.

El Factor 2 Ausencia de corrupción mide la ausencia de corrupción en el gobierno, incluyendo sobornos, influencias inapropiadas por intereses públicos o privados, así como la apropiación indebida de fondos públicos. La diferencia entre México y Aguascalientes ha permanecido cercana a los 5 puntos.

El Factor 3 Gobierno abierto mide la transparencia y la participación ciudadana. Incluye mediciones sobre la disponibilidad de información pública, el derecho de acceso a la información, y si las personas cuentan con herramientas para participar en la toma de decisiones. La diferencia entre México y Aguascalientes llegó a representar 9 puntos que luego se emparejaron a la baja .

El Factor 4 Derechos fundamentales mide el respeto a derechos fundamentales reconocidos a nivel internacional, como ausencia de discriminación, derecho a la vida, respeto al debido proceso, libertad de expresión, libertad religiosa, derecho a la privacidad, libertad de asociación, y derechos laborales. La diferencia entre México y Aguascalientes ha llegado a representar desde uno hasta 8 puntos.

El Factor 5 Orden y seguridad mide la seguridad de las personas, la cual es una característica de una sociedad con Estado de Derecho. Incluye una medición de homicidios, victimización, y percepción de seguridad. La diferencia entre México y Aguascalientes ha llegado a representar 10 puntos en fechas recientes.

El Factor 6 Cumplimiento regulatorio mide si las regulaciones del gobierno se implementan de manera justa y efectiva. Incluye temas laborales, ambientales, comerciales, y de salud pública. La diferencia entre México y Aguascalientes ha permanecido cercana a los 5 puntos.

El Factor 7 Justicia civil evalúa si la población general puede resolver sus quejas y conflictos de forma pacífica y efectiva a través de un sistema de justicia civil que sea accesible, asequible, y libre de corrupción, discriminación, o influencias inapropiadas. La diferencia entre México y Aguascalientes ha crecido de los 5 a los 7 puntos.

El Factor 8 Justicia penal evalúa el sistema de justicia penal de cada estado. Incluye la efectividad en la procuración e impartición de justicia, así como el respeto a los derechos de las personas detenidas, personas privadas de la libertad, y las víctimas de algún delito. La diferencia entre México y Aguascalientes ha crecido de los 5 a los 7 puntos.

https://www.cadal.org/fotos/2024/Rule-of-Law-Global-Ranking_g_17006.jpg

Continúa la recesión del Estado de derecho en América Latina

Eugenio Herrera Nuño

Sociólogo, Demógrafo y Bioeticista

Eugenio Herrera Nuño

Sociólogo, Demógrafo y Bioeticista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD