10 ideas para empezar y cerrar ciclos

10 ideas para empezar y cerrar ciclos

En el principio del año tenemos una gran manifestación por el cierre y apertura de ciclos. Vemos manifestado el esfuerzo de todo un tiempo para luego crear circunstancias que den vigor, madurez y otros bríos. El esfuerzo consumado de doce meses que se fueron y ahora dan un nuevo rostro, el rostro de la oportunidad y de los retos propios y extraños.

Sin embargo, luego de las doce uvas del deseo y delos buenos vinos abrevados existe esta invitación a crear una estrategia de cumplimiento para pasar de las buenas intenciones a las verdaderas tareas medibles, alcanzables y en el horizonte y en algún sentido también satisfactorias. 

1.- Haz un cronograma. Crea la lista de objetivos con modo, tiempo, lugar y resultado a esperar. Sino se logra en su totalidad coloca un porcentaje de lo alcanzado y vuelve a replantear el objetivo. 

2. Compárate contigo mism@. ¿Qué hiciste en ciclos pasados? ¿Cómo si obtuviste logros? ¿Qué faltó? ¿Cuáles son los resultados aquellos? 

3.- Efectúa un presupuesto. Es muy natural caer en el exceso de confianza por hacer una medición propia. Pongamos el dinero en su lugar, etiquetado y confiando en su buen destino para el logro de un bien mayor. 

4.- Invierte en ti. No solo hablo de un curso de capacitación. Es importante saber comer, hacer ejercicio diario, probar nuevas experiencias deportivas, culturales y artísticas para el desarrollo de la mente. 

5. Viaja al menos una vez sol@. Es muy común pensar en la familia y amigos para planear ese viaje tan ansiado, sin embargo, si te das la oportunidad puedes encontrar en el silencio un montón de preguntas que no te has hecho. 

6. Prueba la medicina ancestral.  En algunas ocasiones se requiere un empujón, una nueva puerta de percepción emocional y espiritual, si te acercas con un guía experimentado para elegir una experiencia reveladora tendrás una interiorización como no lo habías sentido antes en tu vida. 

7. Ayuno intermitente. Es un regalo para tu cuerpo. Limpieza profunda. Es importante hacerlo con alguien que te guie inteligentemente según tu edad, peso, condición y estilo de vida. Pon a prueba tu voluntad. 

8. Enseña algo a alguienUn mecanismo genial para aprender mejor una competencia, conocimiento y/o habilidad es enseñarlo. Dirige tu esfuerzo desde los mas pequeños hasta los que te sean extraños en tu comunidad. 

9. Crea un diario. Lo sé, es demasiada información. Sin embargo, la tecnología y las grabadoras de notas en tu móvil te permitirán ser un monitor de lo sientes y de lo que haces todos los días. 

10.Promueve charlas con sentido. Crea una lista de personas que les puedas regalar y te puedan ofrecer tiempo de calidad para conversar con profundidad.  

Esto no es un recetario, es solo una forma en la que podemos crear círculos virtuosos para ir más hacia el bienestar, bien ser y bien dar. Intenta, repite, CREA.

Ignacio González Cervantes

es escritor, en su carrera ha escrito TRES LIBROS, el más reciente "Cambio Organizacional" la penúltima una investigación "Recetario de Empresas Familiares exitosas". Así mismo, es articulista sobre temas de arte, tecnologías, cine, cultura, educación donde aporta su punto de vista desde hace 14 años. Es también productor de vino de mesa con su reciente etiqueta "Gosaarte". Actualmente es estudiante de la licenciatura en Psicología.

Ignacio González Cervantes

es escritor, en su carrera ha escrito TRES LIBROS, el más reciente "Cambio Organizacional" la penúltima una investigación "Recetario de Empresas Familiares exitosas". Así mismo, es articulista sobre temas de arte, tecnologías, cine, cultura, educación donde aporta su punto de vista desde hace 14 años. Es también productor de vino de mesa con su reciente etiqueta "Gosaarte". Actualmente es estudiante de la licenciatura en Psicología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!