La crisis en Venezuela y el gobierno mexicano

La crisis en Venezuela y el gobierno mexicano

Venezuela vive una crisis política tras las elecciones del pasado 28 de julio. El dictador Nicolás Maduro, quien lleva en el poder once años, se niega a aceptar el triunfo del candidato opositor Edmundo González. La población ha tomado las calles para exigir que el dictador se vaya y la respuesta ha sido el uso de las Fuerzas Armadas para asesinar, reprimir, encarcelar y desaparecer a todo el que se atreva a levantar la voz. Y mientras eso ocurre en el país sudamericano, el gobierno mexicano de López Obrador ha optado por ser indiferente ante la tragedia humanitaria, mientras la comunidad internacional exige un alto a la violencia y el abuso de poder.

De acuerdo con la ACNUR, en los últimos años por lo menos 7.5 millones de venezolanos han salido de aquel país, desde la instauración de la dictadura. Y es que como ocurrió en Cuba, la pobreza se ha generalizado, mientras las élites políticas viven en la opulencia. Hoy los venezolanos sobreviven apenas con un salario de setenta y dos centavos de dólar por día, y se estima que al menos el noventa por ciento de la población vive en condiciones de pobreza. De la «Venezuela saudita» y próspera, como la llamaban en los años setentas, la población pasó a depender en su mayoría de los programas de apoyo del gobierno, como ha ocurrido en otros países latinoamericanos.

Entonces, si la situación que prevalece en Venezuela es tan grave y compleja, ¿por qué el gobierno del Presidente López Obrador ha decidido mantenerse al margen y no actuar en solidaridad ante los excesos de un gobierno como el de Nicolás Maduro, como lo han hecho Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de la región?, pues todo parece responder a la alineación ideológica y política que tiene esta administración con los gobiernos de izquierda en el continente, aunque hablemos, precisamente, de verdaderas dictaduras.

Nicolás Maduro

Así ha ocurrido con el gobierno de Daniel Ortega, el de Evo Morales o el del cubano Díaz Canel. Lo cierto es que nuestro país ha sido tibio en su política exterior y ha privilegiado su relación con naciones como Venezuela, de las cuales no obtiene ningún beneficio; por encima de socios estratégicos como Estados Unidos, cuya relación comercial vale aproximadamente 45 mil millones de dólares.

La autoridades del vecino país del norte saben, por ejemplo, que nuestro gobierno no ha cooperado en la lucha contra los cárteles del narcotráfico y la reciente captura del «Mayo» Zambada, en una acción unilateral, parecer confirmar que en Washington se está acabando la paciencia ante la inacción de este gobierno, que llega a su fin.

Por ello, la próxima Presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum, tiene la oportunidad de reconstruir la relación con Estados Unidos y reconducir la política exterior hacia donde verdaderamente están los intereses de nuestro país. Retomar su liderazgo en la región y pronunciarse con firmeza, cuando lo que está en riesgo son los derechos humanos, políticos y sociales de la población, como está ocurriendo en Venezuela.

Adrián Valencia
Adrián Valencia

Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Tiene una especialidad en Análisis Estratégico Internacional por el CIDE (Santa Fe). Ha sido asesor en temas de comunicación y prensa, en la Cámara de Diputados, el Senado de la República y en distintas campañas electorales en todo el país. Entre sus publicaciones se encuentran “El Oro Negro Mexicano, alianza IP-Estado para alcanzar el bienestar social” y “AMLO y Trump. Hacia una nueva alianza para el progreso”, ambas editadas por la extinta Revista Connection México Global.

Adrián Valencia

Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Tiene una especialidad en Análisis Estratégico Internacional por el CIDE (Santa Fe). Ha sido asesor en temas de comunicación y prensa, en la Cámara de Diputados, el Senado de la República y en distintas campañas electorales en todo el país. Entre sus publicaciones se encuentran “El Oro Negro Mexicano, alianza IP-Estado para alcanzar el bienestar social” y “AMLO y Trump. Hacia una nueva alianza para el progreso”, ambas editadas por la extinta Revista Connection México Global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD