Aníbal Salazar: Una Vida Dedicada a la Comunicación

Aníbal Salazar: Una Vida Dedicada a la Comunicación

En el mundo de los medios de comunicación, pocas trayectorias reflejan una herencia tan profunda y un compromiso tan firme como la de Aníbal Salazar. Su historia es un testimonio de pasión, esfuerzo y una vocación heredada de generaciones de comunicadores que marcaron la historia del periodismo en México.

Desde una edad temprana, Aníbal estuvo inmerso en el mundo de la información y el periodismo, siguiendo los pasos de su padre, Amílcar Salazar Anaya, un destacado periodista que dejó huella en el antiguo Unomasuno de Manuel Becerra Acosta y posteriormente en El Universal. La influencia de su padre le permitió comprender la importancia de la objetividad, la investigación y el compromiso con la verdad. Pero la tradición periodística de su familia no comenzó con Amílcar; su abuelo, Alfonso Salazar Rovirosa, también desempeñó un papel fundamental en los medios de comunicación como director de la revista de notarios de la Ciudad de México, además de publicar una serie de libros dedicados a las ciencias sociales, entre ellos «La Cronología de la Baja California», que forma parte de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Su bisabuelo, Telésforo Salazar, escribió diversos libros y revistas sobre salud pública en el estado de Tabasco en donde también fue diputado y promotor del sistema de vacunación popular.

Con esta base sólida, Aníbal Salazar trazó su propio camino en el mundo de los medios, siendo cofundador de la hoy desaparecida La Jornada Aguascalientes junto a Jorge Álvarez Máynez y un grupo de periodistas e intelectuales. Además, fundó la revista Ciudad de Aguascalientes y es propietario de la marca A Opinión, ambos espacios periodísticos enfocados en la promoción de la crónica y el cuento hidrocálido. También es creador de Aguascalientes News, un portal dedicado a difundir la industria, la cultura y los valores de su querido Aguascalientes en el mundo anglosajón.

Con su columna editorial «A Opinión» cumple cinco años de presentar a la opinión pública un artículo recurrente sobre algo destacado de la agenda pública.

Además, participó en la elaboración de diversos cuadernillos de trabajo para el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en donde colaboró para el Dr. Alejandro Madrazo Lajous, que se convirtió en una importante influencia para Aníbal. También ha sido editor fundador de la revista sobre derechos humanos «La Voz que Clama» bajo la dirección del ex ombudsman Jesús Eduardo Martín Jáuregui y ha colaborado con algunas crónicas en dos publicaciones para la editorial Kaos sobre el estado del que se enamoró: Aguascalientes.

Ha sido director de Ultra Noticias; voz destacada en la importante estación de regional mexicano Radio Ranchito; y de la cadena nacional Presumiendo México; consolidando su experiencia y liderazgo en los medios de comunicación.

En 2025, Aníbal Salazar cumple su segundo año en la dirección de Quiero TV Aguascalientes en donde tiene un papel fundamental en la renovación de este importante televisora albergada en el canal 115 de Izzi. Además, junto con un grupo de destacados directivos y periodistas es miembro fundador del Consejo de la Comunicación de Aguascalientes.

Aníbal Salazar nació en la Ciudad de México y cursó sus primeros estudios en el Instituto Luis Vives, siendo una de las últimas generaciones mexicanas que recibió cátedra de los republicanos españoles refugiados en el país por el régimen franquista. En 1998, conoció Aguascalientes por casualidad y, desde su adolescencia, desarrolló un fuerte arraigo en la entidad, estableciéndose en el centro de la capital junto a su madre, una artista plástica especializada en la elaboración de catrinas. Actualmente, tiene una familia tradicional con su esposa Alejandra, originaria del pueblo mágico de Calvillo.

En política, Aníbal ha destacado por su participación en la campaña de Patricia Mercado en 2006 con el Partido Alternativa Socialdemócrata. Posteriormente, en 2015, formó parte de la polémica campaña de Gregorio Zamarripa rumbo al Congreso Federal, la cual fue anulada por un tribunal con el objetivo de conservar el registro político del PT. Durante esta campaña, Aníbal promovía desde el ámbito legislativo una ley antimilitarización.

El legado de la familia Salazar en los medios de comunicación no solo es un testimonio de tradición, sino también una muestra de evolución y adaptabilidad. Aníbal recuerda una anécdota que ilustra esta vocación familiar: «Mi hermano, quien también es reportero en la división de asuntos especiales de Milenio, cuando era muy niño le dijo a mi papá que quería ser ingeniero. Mi papá, en tono de broma, le respondió: ‘No, en esta casa todos somos poetas’. Lo dijo jugando, pero al parecer todos en la casa lo traemos en la sangre. Hoy mi hijo Alonso dice que quiere ser futbolista y mi hija Emilia quiere ser la novia del Spiderman. Eso suena bastante bien», ríe.

Aníbal Salazar ha sabido honrar esa herencia al mismo tiempo que construye su propio legado, apostando por un periodismo ético, responsable y al servicio de la comunidad. Su historia es una inspiración para las nuevas generaciones de comunicadores que buscan hacer de la información una herramienta de cambio y progreso.

Diego de Alba Casillas

Dr. en Ciencias Antropológicas por la UAM-I. Sociólogo de profesión por la UAA. Aprendiz de reportero. Licenciado en Derecho.

Diego de Alba Casillas

Dr. en Ciencias Antropológicas por la UAM-I. Sociólogo de profesión por la UAA. Aprendiz de reportero. Licenciado en Derecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD