Estadística de defunciones registradas en enero a marzo de 2022 (preliminar)

Estadística de defunciones registradas en enero a marzo de 2022 (preliminar)

ESTADÍSTICAS DE DEFUNCIONES REGISTRADAS ENERO A MARZO DE 2022 (PRELIMINAR)

  • Entre enero y marzo de 2022 se registraron 255 448 defunciones.[1] En 2019, 2020 y 2021 se presentaron 200 256, 202 558 y 373 126, respectivamente.
  • La tasa de defunciones registradas[2] de enero a marzo fue de 19.9, menor en 9.4 respecto a la del periodo de 2021, que fue de 29.3.

Principales resultados preliminares de enero a marzo

  • Defunciones registradas

En México, entre enero y marzo de 2022 se contabilizaron, en forma preliminar, 255 448 defunciones registradas, lo que representa una disminución de 117 678 respecto a las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior. Las defunciones ocurridas en el periodo ascendieron a 238 730. Esta información proviene de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción captados en oficialías del Registro Civil y en Servicios Médicos Forenses, así como de actas de defunción captadas en las primeras.

La tasa de defunciones registradas de enero a marzo en el periodo de 1990 a 2022p, se presenta en el Anexo 2.

Entre abril de 2020 y marzo de 2022, el total preliminar de defunciones registradas fue de 2 256 800, mientras que las defunciones ocurridas en ese periodo ascendieron a 2 229 215 (incluye las registradas en 2022 que ocurrieron en años anteriores).

De enero a marzo, la tasa de defunciones registradas por cada 10 000 habitantes tuvo un incremento de 1.9 puntos entre 2013 y 2020. Para el mismo periodo de referencia, entre el año 2020 y el 2021 (preliminar) la tasa se incrementó 13.2 puntos. De forma preliminar, entre 2021 y 2022, disminuyó 9.4 puntos.

En el periodo de referencia, 57.1 % (145 875) de las defunciones registradas correspondió a hombres, mientras que 42.8 % (109 412), a mujeres. En 161 casos no se especificó el sexo de la persona.

El porcentaje más alto de las defunciones se presentó en las personas mayores de 64 años. Este ascendió a 62.5 % (159 616 casos, dato que considera cinco casos en los que no se especificó el sexo de la persona). Nótese que en todos los grupos de edad se observa mayor mortalidad entre los hombres.

Las defunciones registradas por grupos de edad y sexo, expresadas como tasa por cada 10 000 habitantes, se presentan en la siguiente gráfica.[3]

En las gráficas 6, 7, 8 y 9 se presentan las tasas por cada 10 000 habitantes por entidad de ocurrencia y por entidad de residencia habitual de la persona fallecida.

Para generar la información definitiva a publicarse en octubre de 2023, se realizarán, como cada año, confrontas con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, entre las que se encuentran las defunciones por la COVID-19. La información que integra la estadística la suministraron 4 481 fuentes informantes.

Exceso de mortalidad

La presente publicación incluye también una estimación del exceso de mortalidad originado por la pandemia, donde se consideran las defunciones ocurridas de enero de 2015 a marzo de 2022. Aunque el presente comunicado trata de defunciones registradas durante el primer trimestre de 2022 —que son 255 448—, el exceso de mortalidad que se incluye considera las defunciones ocurridas en 2020 y las cifras preliminares del periodo de enero de 2021 a marzo de 2022, que en total sumaron 2 437 629.[4] Lo anterior es así para observar la mortalidad durante el periodo completo de la pandemia, tal como lo recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS).[5]

Los resultados se muestran en la gráfica siguiente. Se consideraron dos metodologías que sugiere la OPS. Una se basa en canales endémicos y semanas epidemiológicas;[6] la otra, en un modelo de regresión cuasi-Poisson.[7] Para lo anterior, se utilizó como insumo la información de las defunciones de 2015-2020 que refieren todas las causas de muerte publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), además de la información preliminar de enero de 2021 a marzo de 2022.

Con relación a la información registrada durante el periodo 2015-2019, de enero de 2020 a marzo de 2022 se esperaban 1 678 803 defunciones por canales endémicos y 1 759 538 defunciones por el modelo cuasi-Poisson: ocurrieron 2 437 629. Con base en estos resultados es que se tiene un exceso de mortalidad, por todas las causas, de 758 826 con las estimaciones de canales endémicos y de 678 091 mediante el modelo cuasi-Poisson. Esto representa un exceso de 45.20 y 38.54 %, respectivamente.

Para los mismos periodos y como parte de los presentes resultados de exceso de mortalidad, se efectuó también la estimación por sexo y entidad federativa de registro, ocurrencia y residencia habitual.

  1. Exceso de mortalidad: hombres

Para las defunciones en hombres, se esperaban 943 590 muertes estimadas por canales endémicos y 996 459 por el modelo cuasi-Poisson: ocurrieron 1 416 564, por lo que el exceso de mortalidad en este rubro fue de 472 974 mediante las estimaciones de canales endémicos y de 420 105 mediante el modelo cuasi-Poisson. Lo anterior equivale a 50.12 y 42.16 %, respectivamente.

  1. Exceso de mortalidad: mujeres

En el caso de las mujeres, se esperaban 735 672 muertes estimadas por canales endémicos y 760 896 por el modelo cuasi-Poisson: ocurrieron 1 019 827, por lo que el exceso de mortalidad en este apartado fue de 284 155 a través de canales endémicos y de 258 931 con el modelo cuasi-Poisson. Lo anterior representó 38.63 y 34.03 %, respectivamente.

  1. Exceso de mortalidad por entidad federativa de registro

En la siguiente tabla se muestran las defunciones esperadas por canales endémicos y modelo cuasi-Poisson, las defunciones ocurridas, el exceso de mortalidad (canales endémicos y modelo cuasi-Poisson), así como sus porcentajes correspondientes de exceso de mortalidad por entidad federativa de registro.

  1. Exceso de mortalidad por entidad federativa de ocurrencia

En la siguiente tabla se presentan las defunciones esperadas por canales endémicos y modelo cuasi-Poisson, las defunciones ocurridas, el exceso de mortalidad (canales endémicos y modelo cuasi-Poisson), así como sus porcentajes correspondientes de exceso de mortalidad por entidad federativa de ocurrencia.

  1. Exceso de mortalidad por entidad federativa de residencia habitual

En la siguiente tabla, se muestran las defunciones esperadas por canales endémicos y modelo cuasi-Poisson, las defunciones ocurridas, el exceso de mortalidad (canales endémicos y modelo cuasi-Poisson), así como sus correspondientes porcentajes de exceso de mortalidad por entidad federativa de residencia habitual.

  1. La información de 2021 y 2022 es preliminar debido a que el proceso de confronta para 2021 con la Secretaría de Salud está en proceso de realización y es un proceso previo para generar las cifras definitivas que se publicarán en octubre de 2022 y 2023, respectivamente. El proceso de confronta para 2022 se llevará a cabo en 2023.

  2. La tasa de defunciones registradas por cada 10 000 habitantes se presenta como referencia para facilitar la comparación entre años. El estudio de la mortalidad requiere de la consideración de las defunciones ocurridas en un año determinado. El denominador de la tasa para el periodo 2013-2019 corresponde a las proyecciones de población 2016-2050 del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y a la Conciliación Demográfica de México, 1950-2015; para el periodo 2020-2022, el denominador corresponde la estimación de población que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con base en el Marco de Muestreo de Viviendas.

  3. En el anexo 2, se presenta la distribución de las defunciones registradas por entidad federativa de registro, por entidad de ocurrencia y por entidad de residencia habitual, según sexo de la persona fallecida.

  4. Defunciones con fecha de ocurrencia del 29 de diciembre de 2019 al 26 de marzo de 2022 (de la semana epidemiológica 01 de 2020 hasta la semana epidemiológica 12 de 2022). Las defunciones esperadas de la semana epidemiológica 53 de 2020 se estimaron con base en el máximo valor de la semana 52 de los años 2015 a 2019. Lo anterior porque esa semana no está en el canal endémico 2015-2019. Se considera el exceso de mortalidad de enero 2020 a marzo 2022 para apreciar el periodo completo de la pandemia, además de estar en concordancia con los boletines estadísticos sobre el exceso de mortalidad por todas las causas de la Secretaría de Salud.

  5. OPS (2020). Mejorar la vigilancia de la mortalidad por COVID-19 en América Latina y el Caribe mediante la vigilancia de la mortalidad por todas las causas – Documento de orientación. Mayo 2020. Disponible en:https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52309/OPSIMSPHECOVID-19200035_spa.pdf?sequence=9&isAllowed=y

  6. PAHO (2016). Las semanas epidemiológicas comienzan en domingo y terminan en sábado. La primera semana epidemiológica del año termina, por definición, el primer sábado de enero, siempre que caiga al menos cuatro días en el mes, incluso si eso significa que esta primera semana comienza en diciembre. Communicable Diseases and Health Analysis (CHA), Health Information and Analysis (CHA/HA). Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2016/2016-cha-epidemiological-calendar.pdf

  7. Los detalles metodológicos se encuentran en el anexo 1. Para mayores detalles sobre este modelo de regresión, véase: Cameron, A. C., P. K. Trivedi, (2005). Microeconometrics: Methods and Applications. Ebook Library, Cambridge University Press y Ebooks Corporation. Disponible en:https://ipcig.org/evaluation/apoio/Microeconometrics%20- %20Methods%20and%20Applications.pdf.

INEGI
INEGI

INEGI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!