¡FELIZ DÍA DE TU SANTO! Tradiciones menguantes

¡FELIZ DÍA DE TU SANTO! Tradiciones menguantes

La modernidad, y con ella la pluralidad de creencias y la secularización si no es que la antirreligiosidad, van dejando atrás muchas tradiciones heredadas del Occidente Cristiano, particularmente de los españoles, y algunas otras nacidas de la mixtura que somos en Latinoamérica.

Todavía el siglo pasado era casi obligado el bautizar a los niños con el nombre del santo que se festejaba en la fecha en que aquellos nacieron. Cierto, hay unos nombres muy singulares, para decirlo de manera amable, y quizá por ello también la costumbre fue perdiendo adeptos..

«Las Mañanitas», canción mexicana, dice: «Estas son las mañanitas / que cantaba el Rey David, / hoy por ser Día de tu Santo / te las cantamos a ti». Otra canción menos conocida y popular, también para la ocasión, es «En tu día»: «Celebremos, señores, con gusto / este día de placer tan dichoso, / que tu Santo te encuentre gustoso / y tranquilo tu fiel corazón».

Pero luego nos olvidamos de Pedro Infante y esas canciones, igual que de «el del Santo», y comenzamos a festejar «el onomástico», pues ¡lbírenos Dios de que nos fueran a catalogar de «mochos» y «persinados»! Entonces adoptamos el monótono «Happy Birthday to You» y la preferencia de celebrar el día del natalicio, sin santo.

Antaño teníamos entre las muchas certezas que abandonamos la de deducir el día de nacimiento a partir del nombre de la persona: si se llamaba Natividad, segurito que era del 25 de diciembre; Juana o Juan, sin duda nació el 24 de junio; Pedro o Pablo, el 29 de junio; Miguel, Gabriel o Rafael el 29 de septiembre; Reyes, el 6 de enero…

Evidentemente pocos sabría que hoy 30 de agusto festejan «su santo» quienes llevan por nombre alguno de los siguientes nada comunes: Bononio, Fantino, Fiacrio, Gaudencia o Pamaquio. Pero con ellos comparte el Santoral de hoy Santa Rosa de Lima, Patrona del Perú.

Así que felicidades a los peruanos, y a todas quienes llevan el nombre de Santa Rosa de Lima, primera Santa de América y cuya biografía, a popósito, es por demás interesante, comenzando por su nombre secular, muy ligado a la naturaleza: Isabel FLORES de OLIVA (Lima, 1586 – 1617) y a su propio sobrenombre infantil y por el que ella optó como religiosa dominica.

En el país de ustedes, ¿de qué manera se pregunta el nombre a una persona? En México: ¿cómo te llamas?

¿Cómo se llaman ustedes? ¿Saben cuándo es el día de su Santo?

Los leo.
(Y los acuerio, y los escorpio)…


Pd. Mis padres pudieron elegir entre los siguientes nombres para mí: Edmundo, Adventor, Ampelo, Basilio, Bernwardo, Félix, Nerses, Octaviano, Octavio, Solútor, Teonesto o Fortunato. También estaba la opción de Aniv de la Rev. Pero decidieron ponerme el de Francisco Javier, jesuita, amigo de San Ignacio de Loyola y Patrono de las misiones).

Pd 2. Aniv de la Rev = Aniversario de la Revolución (Mexicana).

Óleo de Murillo c. 1670

Óleo de Murillo c. 1670
Javier García Zapata
Javier García Zapata

Maestría en Psicoterapia Gestalt y Maestría en Educación; Licenciado en Periodismo; Diplomados en Constelaciones Familiares y en Filosofía.

Javier García Zapata

Maestría en Psicoterapia Gestalt y Maestría en Educación; Licenciado en Periodismo; Diplomados en Constelaciones Familiares y en Filosofía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD