La disputa por el agua

El panismo de Teresa Jiménez sigue su camino y pareciera que fortalece lo que el imaginario chauvinista sostiene que los fuereños no gobiernan para fortalecer el sentido identitario que marca y tatua a la poblacion aguascalentense.
Lo cierto es que el ser fuereño no es el problema para una vocación de gobierno distinta a la que el grupo panista y, por supuesto, quienes desde la división de poderes la apoyan, impulsen un poyecto monetizado, de enriquecimiento, impunidad, corrupción y que mantiene en la exclusión y precariedad a la mayor parte de la población.
El panismo tiene dos fuentes de enriquecimiento que son el gobierno y el desarrollo inmobiliario, por lo que lleva a cabo reformas legislativas que permiten que los operadores que tiene en el sector y en las estancias publicas correspondientes, desempeñen sin contratiempos la labor gerencial encomendada.
Según datos del Registro único de Viviendas hay 460 mil 559 con crédito y 219 mil 545 sin crédito, En el periodo de 2018 al 2023 hay una tendencia a la baja en la colocación de viviendas al pasar de 6 mil 005 a 3 mil 204 en el 2023 viviendas con crédito. https://portal.ruv.org.mx/index.php/cifras-basicas-ruv/
Con este propósito el diputado panista Maximiliano Ramírez Hernández propuso el 20 de junio reformas al Código Urbano y la Ley Municipal del estado de Aguascalientes con el propósito de crear la figura concesión simplificada y operativizarla para que estos puedan sembrar pozos en sus espacios físicos y no tener problemas con el abastecimiento del vital líquido.
Por otro lado, en la semana que está por terminar se publica la Ley de Aguas del Estado de Aguascalientes que, con metáforas causi silvianas, oficializan los tandeos a pesar de que el Alto Comisionado de la ONU para México, calificó de violatorio a los derechos humanos está práctica gubernamental.
Son dos emprendurismos gubernamentales que claramente nos describen la orientación de la politica hidríca del gobierno de Teresa Jimenez en la entidad y que benefician a las grandes empresas, le reparte migajas a los pequeños empresarios y descobija al conjunto de la población que radica en las colonias populares y del sector medio de la sociedad.
Por otro lado, en la lectura del reciente informe al Cabildo del Modelo Integral del Agua en Aguascalientes (MIAA) se observa o un gran descobijamiento del proyecto con fines políticos o la carencia de recursos y experiencia en quienes están al frente de la dirección, que valga decir han montado un enorme aparato administrativo, sin que terminen de instalarse para echar a andar el aparato.
El Cabildo debe conocer el plan orientado a resultados de cada una de las redes que coforman el propósito de abastecer de agua a la población, al crecimiento urbano, y asegurar que el preciado liquido responda al criterio de buenas prácticas en el proceso de obtención, distribución y prestación del servicio, sustentabilidad y equidad social.
Frente al reto que significa la crisis hidríca en la entidad, esta tarea es incuestonable que descanse en los tres órdenes de gobierno y la sociedad. La propuesta del gobierno estatal de insertar la figura concesión simplicada en el Código Urbano que permite que lleve a cabo la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado o tratamiento de aguas residuales en condominos o fraccionamientos especiales” ésta imagen cuasiprivada , es una decisión que atiende las cuentas y ganancias de los desarrolladores inmobiliarios, miente al otorgarle al municipio funciones de ventanilla y crea falsas expectativas en las asociaciones de cóndominos.
Por supuesto, es perversa la iniciativa presentada por el diputado Maximiliano y perverso y preocupante es que en Palacio de Gobierno las notas que prioricen sean las que gráfican las ganncias de las desarrolladoras inmobiliarias.