NUEVA ETAPA

NUEVA ETAPA

Como dijo el clásico, “haiga sido, como haiga sido”, este primero de septiembre, asume un nuevo equipo renovador del Poder Judicial. Esta es una realidad irrefutable, aún las posiciones encontradas o mejor dicho, confrontadas desde el año pasado, que han evidenciado un enfermizo maniqueísmo, donde lo que menos se ha hecho es escuchar al que piensa diferente, en una negativa actitud de ambos polos.

El punto es que queda un trecho por delante, en tanto se ha cumplido apenas un paso, una etapa de una reforma que no ha acabado. Y no solo lo señalo en función de que este inicio de mes, apenas entran 881 nuevos juzgadores y juzgadoras. Falta la otra mitad, pero además, revisar errores, omisiones, deficiencias presentadas en el pasado proceso, así como las distintas mejorías al sistema. No olvidemos que con esta base, el INE ha propuesto que se posponga la elección judicial del 2027, que hasta ahora es concurrente al proceso convencional y los estatales programados también para ese año.

A lo anterior se suma un aspecto pendiente, ir mucho más allá de la reforma habida hasta ahora, para transformar radicalmente al sistema de justicia en el país, bajo la reiteración de la demanda popular de que ésta debe ser más rápida y expedita, lo cual estamos muy lejos de que se cumpla y que no pasa solo con la elección de los juzgadores.

Pero de vuelta a la renovación parcial del Poder Judicial, entre éste, la totalidad de los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se abre una nueva etapa, donde esperemos, efectivamente se acabe con la corrupción, el nepotismo, amiguismo, el conflicto de intereses y el divorcio con el grueso de la sociedad.

Llegan con el derecho de la duda, con la necesidad de diferenciarse radicalmente con respecto a sus antecesores, con el equipo encabezado por Norma Piña, ganar legitimidad con su actuación cercana a la gente, particularidad que no se tuvo antes y que se adquiere con el trabajo y el tiempo.

Cuando no se cumple con ello, y se frustran las expectativas, se pierde la confianza que se había entregado, en este caso a este nuevo equipo y es mucho más difícil recuperarla, en tanto la desilusión destruye todo lo ganado. Y De ahí no hay marcha atrás, aunque se lleve tiempo para el deterioro.

Por ello en esta nueva etapa el equipo que asume debe de actuar con completa transparencia, responsabilidad profesional, combate frontal a la corrupción, a la impunidad, el nepotismo y el amiguismo, pero sobre todo estar ligado a la gente y trabajar para ella, solo así justificaría el paso correcto para ser elegidos por voto directo, universal y secreto.

También deben de divorciarse del apoyo y protección a los “grandes”, a los señores del dinero que viven de esquilmar a los demás, a los cuales, algunos ministros los cobijaron, como es el caso de Ricardo Salinas Pliego, que esperemos que ahora si pague lo que le debe al fisco.

Esperemos que cumplan…

Daniel Carlos García

Aguascalentense de nacimiento, comunista por convicción y médico por estudios en la UNAM. Militante activo de la izquierda marxista desde la década de los 70’s; fue miembro y dirigente de los partidos: PCM, MAUS, PSUM, PMS Y PRD. Periodista por vocación y colaborador de diversas publicaciones. Ha escrito diversos libros, entre ellos: “Fulgor rebelde. La guerrilla en Aguascalientes”, “El perredismo en Aguascalientes” y el “Diccionario de la Izquierda en Aguascalientes”, “Historia y situación del cooperativismo en el DF” y “Las mujeres en la Revolución Mexicana”. Fue Director de Capacitación para el Empleo del Gobierno del Distrito Federal (2000-2005); asesor del Srio. de Gobierno del GDF y Director de Estudios y Estadísticas del Trabajo (GDF 2007-2012). Actualmente es Gerente de Saludo en CENFES, AC, así como organizador y dirigente del Movimiento Comunista Mexicano (MCM). Trabajó en Comunicación social de Pemex; en el Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla; publicó otro libro: Zapata en la Mixteca poblana; se tiituló en 2023 de Licenciado en Ciencias de la Comunicación y actualmente es Coordinador de Proyecto de lo Contencioso, Fiscalización y Partidos Políticos en la Coordinación de Comunicación Social del INE.

Daniel Carlos García

Aguascalentense de nacimiento, comunista por convicción y médico por estudios en la UNAM. Militante activo de la izquierda marxista desde la década de los 70’s; fue miembro y dirigente de los partidos: PCM, MAUS, PSUM, PMS Y PRD. Periodista por vocación y colaborador de diversas publicaciones. Ha escrito diversos libros, entre ellos: “Fulgor rebelde. La guerrilla en Aguascalientes”, “El perredismo en Aguascalientes” y el “Diccionario de la Izquierda en Aguascalientes”, “Historia y situación del cooperativismo en el DF” y “Las mujeres en la Revolución Mexicana”. Fue Director de Capacitación para el Empleo del Gobierno del Distrito Federal (2000-2005); asesor del Srio. de Gobierno del GDF y Director de Estudios y Estadísticas del Trabajo (GDF 2007-2012). Actualmente es Gerente de Saludo en CENFES, AC, así como organizador y dirigente del Movimiento Comunista Mexicano (MCM). Trabajó en Comunicación social de Pemex; en el Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla; publicó otro libro: Zapata en la Mixteca poblana; se tiituló en 2023 de Licenciado en Ciencias de la Comunicación y actualmente es Coordinador de Proyecto de lo Contencioso, Fiscalización y Partidos Políticos en la Coordinación de Comunicación Social del INE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD