El desprecio al viejo jarrón

El desprecio al viejo jarrón

Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes(SSPM), es un funcionario corto de miras, visión y misión. Vive en otro planeta desde el 8 de septiembre de 2017, día en que recibió de la entonces alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivelel nombramiento deshonrado por su ineptitud e indolencia, como lo acreditan las cifras oficiales en materia de seguridad, tránsito y movilidad citadina. 

La semana reciente se comprometió a “intensificaracciones (?) para promover la cultura vial y de respeto a la discapacidad, y evitar que los conductores de vehículos automotores se estacionen en lugares para personas con discapacidad”; más sin embargo hace a un lado la protección a los adultos mayores, a esos viejos jarrones despreciados por una bola de gamberros.

Desde su cómoda zona de confort, Martínez Romo, “detalló que se llevará a cabo  una campaña informativa en medios de comunicación y redes sociales, así como con un despliegue de elementos de la Policía Vial que reforzarán la atención a estas situaciones”, olvidando que la ley se promulgó para observarse y las sanciones —entre 1,244 y 3,733 pesos, dependiendo del caso de cada ocupainfractor—, para aplicarse inmediatamente por los elementos de la Dirección de Movilidad y Tránsito Municipal, que vienen siendo, desde hace siete años, algo así como esos personajes inmortalizados en los museos de cera; la educación vial con multas entra.

El comisario, de escasa memoria debería recordar que Mauricio González López, Independiente de cuna, presentó el martes 10 de octubre de 2017 un punto de acuerdo en la sesión del Cabildo presidido por Jiménez Esquivel, para exhortar a suscompañeros a la “implementación de políticas públicas transversales en beneficio de las personas de la tercera edad, ya que es un grupo social que va en incremento, y por lo tanto, requiere de atención adecuada del gobierno, a fin de ayudarles en su economía familiar”.

Y solicitó “la obligatoriedad para que en los estacionamientos públicos, centros comerciales y tiendas de autoservicio y departamentales, se reserven  lugares especiales para los adultos mayores”.

Como los asuntos de gran interés público caminan despacio en el palacio municipal, fue hasta el año siguiente, el lunes 7 de mayo de 2018, que la  propuesta del presidente de la Comisión de Derechos Humanos mereció el beneplácito de sus compañer@s de Cabildo, al aprobarse en sesión ordinaria la reforma al artículo 13 del Reglamento de Estacionamientos del Municipio de Aguascalientes, que obliga a los titulares de los estacionamientos a separar cajones para los adultos mayores, además de los designados para discapacitados y embarazadas, como es el caso de HEB, donde se asignan para personas discapacitadas, embarazadas y viejitos.

Mientras en Aguascalientes la SSPM está soñando con una desdibujada campañita pueblerina de concientización, en España las televisoras Antena 3 y la Sexta, desde la semana reciente, ponen el foco en el “edadismo”                   —discriminación impregnada de la sociedad— en la nueva campaña de Hablando en Plata, protagonizada por Sonsoles Ónega y Alberto Chicote, para “reflexionar sobre la discriminación a causa de la edad y sus consecuencias e incide en cómo muchos de los grandes logros de la Humanidad fueron conseguidos por personas con edades superiores a los 55 años”.

Por ello, “quiere incidir en cómo los prejuicios llevan a pensar en que, a partir de cierta edad, las personas son menos capaces de desarrollar de forma plena sus capacidades. Una percepción que, en realidad, no es cierta, ya que contamos con multitud de ejemplos de personas que, tanto a lo largo de la Historia como en la actualidad, han llevado a cabo grandes cosas siendo mayores”. 

Refiere el caso de figuras de primer nivel comoGiuseppe Verdi, que a los 58 años de edad compuso Aída; Margarita Salas que ingresó a la Academia de Ciencias de los Estados Unidos a los 68 años; Santiago Ramón y Cajal, el premio Nobel que a los 70 años seguía investigando; y el primer actor José Sacristán, que a sus 74 años de edad obtuvo su primer Goya, entre otras personalidades que se distinguieron por haber alcanzado grandes hitos a edades avanzadas.

¿Se imaginan ustedes si no se les hubiera dejado seguir pensando, creando, aportando, trabajando, solo por su edad?

El viejo jarrón ya disfrutó la juventud. La juventud no tiene asegurada la vejez. La diferencia es un privilegio que la vida concedió a los adultos mayores, como es el caso de aquella persona que al cumplir 70 años a las 16 horas del 25 de febrero de 2022 celebró sus 36 millones 792 mil segundos devida, o sus equivalentes que representan 613 mil horas, 25 mil 550 días o también 840 meses.

Porque alguien tiene que escribirlo: Los tóxicosanticruzazulistas denostaron. Se burlaron. Hicieron leña del árbol que nunca cayó. Y sentenciaron que Cruz Azul estaba eliminado de la liguilla por aquella derrota de 3 a 0 ante los Xolos de Tijuana, pero como profetas resultaron muy buenos charlatanes.

El Tren Bala se dispone a cenar pollitos del América el domingo en el Estadio Azul, salvo que Televisa les deposite el dinero al árbitro y a los integrantes del VAR, por los servicios prestados a las ratas, perdón, a las águilas en el terreno de juego.

marigra1954@gmail.com

Mario Granados Roldán
Mario Granados Roldán

39 años dedicados a la comunicación social pública en los tres niveles de gobierno. Desde hace más de 44 años viene publicando textos en diarios, revistas y portales noticiosos de Aguascalientes y otros estados del país, incluido el desaparecido Distrito Federal.

Mario Granados Roldán

39 años dedicados a la comunicación social pública en los tres niveles de gobierno. Desde hace más de 44 años viene publicando textos en diarios, revistas y portales noticiosos de Aguascalientes y otros estados del país, incluido el desaparecido Distrito Federal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!