ABUSO POLICIACO

ABUSO POLICIACO

De manera inusual para mis costumbres, escuché el domingo pasado el Programa de radio en la BI, Patrulla 790, donde la locutora detallaba un incidente suscitado en la madrugada anterior, en el cual,presuntamente unas personas habían incurrido en una falta administrativa, la cual había acabado en una persecución policiaca y la detención de personas. La conductora presentaba el hecho como si ella hubiese sido testiga del mismo, hablaba con seguridad y sin dudar en sus dichos. Los buenos de la película habían sido los policías, que simplemente estaban cumpliendo con su deber y los malos, eran los vecinos, que actuaban según ella, con dolo y malas intenciones, sin respetar a la “autoridad”.

Planteadas así las cosas, todo mundo le creeríamos, hablar así no tendría por qué provocar la duda de la información vertida, aunque algunos que estamos asociados a los medios, sabemos que más allá de la acción de reportear y confirmar los datos, esos programas alimentan sus contenidos de fuentes oficiales y boletines de prensa que, siempre están planteadas por versiones parciales y unilaterales por lo mismo poco objetivas.

Sin embargo, en este caso en particular, en lo personal tuve la oportunidad de confrontar la versión anterior (que ahora considero poco veraz, además de tendenciosa y protectora de una policía abusiva y represora), con los testimonios verbales y en video de los vecinos involucrados, algunos de los cuales puedo meter la mano al fuego por ellos, porque se quiénes son, cuál es su conducta, además del servicio que prestan a la comunidad.

Los hechos sucedieron en el fraccionamiento donde vivo, Misión de Santa Lucía, donde un joven que iba acompañado de dos amigos no se paró a una indicación de los policías que iban en una patrulla, los cuales los persiguieron, hasta prácticamente fuera de su casa. Ahí fueron detenidos, lo cual hubiera estado bien por la falta realizada y remitidos a las autoridades correspondientes, pero no ocurrió así y eso es lo que no señala la locutora.

Los tres jóvenes fueron bajados del vehículo en el cual iban, tirados al piso y golpeados. Para entonces ya habían llegado al lugar diez patrullas con sus debidos ocupantes. Por el escándalo salieron vecinos, que al ver el abuso policiaco protestaron y registraron en sus celulares los hechos. Mismos que pudimos ver con posterioridad.

Los policías no se quedaron así, sino que con un lenguaje florido, que no tengo porqué repetir, prosiguieron con sus acciones violentas con los vecinos, que por cierto no tenían parentesco con los involucrados, a diferencia de lo afirmado por la “objetiva” locutora. Hubo celulares rotos, narices fracturadas, moretones en los ojos, golpes corporales y más detenciones, entre ellos Blanca Moreno, que es la representante vecinal de los colonos y dos de sus hijos, que solo protestaron por los abusos policiacos. Pero todo por el cumplimiento de su deben, según la locutora. Para ella no hay derechos humanos y profesionalismo en dar una información no corroborada.

Lo detenidos fueron remitidos al C4 y poco después, una treintena de vecinos estaban manifestándosefuera del lugar, exigiendo la liberación de los vecinos y de su dirigente, que simplemente habían protestado por el abuso policiaco. También se presentaron integrantes de la ONG, Observatorio de Violencia Social y de Género, el cual constató el estado físico de los detenidos, particularmente la de la dirigentavecinal, que después se confirmó en la clínica del ISSSTE tenía algunas costillas rotas.

Esperemos que los policías agresores e irrespetuososde los derechos humanos sean sujetos a la acción penal. Ellos realmente son los delincuentes.  

Daniel Carlos García

Aguascalentense de nacimiento, comunista por convicción y médico por estudios en la UNAM. Militante activo de la izquierda marxista desde la década de los 70’s; fue miembro y dirigente de los partidos: PCM, MAUS, PSUM, PMS Y PRD. Periodista por vocación y colaborador de diversas publicaciones. Ha escrito diversos libros, entre ellos: “Fulgor rebelde. La guerrilla en Aguascalientes”, “El perredismo en Aguascalientes” y el “Diccionario de la Izquierda en Aguascalientes”, “Historia y situación del cooperativismo en el DF” y “Las mujeres en la Revolución Mexicana”. Fue Director de Capacitación para el Empleo del Gobierno del Distrito Federal (2000-2005); asesor del Srio. de Gobierno del GDF y Director de Estudios y Estadísticas del Trabajo (GDF 2007-2012). Actualmente es Gerente de Saludo en CENFES, AC, así como organizador y dirigente del Movimiento Comunista Mexicano (MCM). Trabajó en Comunicación social de Pemex; en el Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla; publicó otro libro: Zapata en la Mixteca poblana; se tiituló en 2023 de Licenciado en Ciencias de la Comunicación y actualmente es Coordinador de Proyecto de lo Contencioso, Fiscalización y Partidos Políticos en la Coordinación de Comunicación Social del INE.

Daniel Carlos García

Aguascalentense de nacimiento, comunista por convicción y médico por estudios en la UNAM. Militante activo de la izquierda marxista desde la década de los 70’s; fue miembro y dirigente de los partidos: PCM, MAUS, PSUM, PMS Y PRD. Periodista por vocación y colaborador de diversas publicaciones. Ha escrito diversos libros, entre ellos: “Fulgor rebelde. La guerrilla en Aguascalientes”, “El perredismo en Aguascalientes” y el “Diccionario de la Izquierda en Aguascalientes”, “Historia y situación del cooperativismo en el DF” y “Las mujeres en la Revolución Mexicana”. Fue Director de Capacitación para el Empleo del Gobierno del Distrito Federal (2000-2005); asesor del Srio. de Gobierno del GDF y Director de Estudios y Estadísticas del Trabajo (GDF 2007-2012). Actualmente es Gerente de Saludo en CENFES, AC, así como organizador y dirigente del Movimiento Comunista Mexicano (MCM). Trabajó en Comunicación social de Pemex; en el Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla; publicó otro libro: Zapata en la Mixteca poblana; se tiituló en 2023 de Licenciado en Ciencias de la Comunicación y actualmente es Coordinador de Proyecto de lo Contencioso, Fiscalización y Partidos Políticos en la Coordinación de Comunicación Social del INE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!