Metamorfosis silente

Metamorfosis silente

A primera vista lo desconocido suele despertar temor.

La forma de este escarabajo del mezquite, con su caparazón ornamentada y sus antenas vigilantes, casi satelitales, recuerdan a las criaturas que habitan en nuestras pesadillas infantiles; sin embargo, el juicio inmediato rara vez contempla la verdad completa.

En La metamorfosis, Kafka nos presenta a Gregorio Samsa convertido en un insecto monstruoso, símbolo de una sociedad que despoja al individuo de su valor cuando deja de ser útil. El rechazo que sufre no proviene de su nueva forma, sino de la incomodidad que genera en los otros: ya no encaja, ya no produce, ya no pertenece al presente.

Así también ocurre con los problemas que enfrentamos. A menudo los vemos como cuerpos grotescos que invaden nuestras rutinas, sin detenernos a observar si, como este escarabajo, cumplen un propósito oculto. ¿Y si aquello que consideramos amenaza fuera en realidad parte del equilibrio necesario para transformar lo que somos?

El escarabajo no es plaga. Su caminar lento y su existencia discreta recuerdan que no todo lo que impone respeto es dañino, y no todo lo que es pequeño carece de sentido. El verdadero peligro no está en el insecto coleóptero, sino en la mirada que prejuzga sin comprender, menos entender.

Tal vez, como Gregorio Sama, muchas veces nos sentimos atrapados en formas que no reconocemos como propias. Pero quizá no se trata de escapar de esa metamorfosis, sino de aceptarla y descubrir lo que en silencio nos está enseñando.

La fotografía mostrada en este espacio la tomé el 21 de junio de 2025 en la presa del Niágara, Aguascalientes.

Más allá de la mirada: El escarabajo gigante del mezquite (Thasus gigas) se alimenta principalmente de la savia de ciertas leguminosas. Su presencia es señal de biodiversidad saludable, y pese a su aspecto, no representa riesgo alguno para los humanos.

mariogranadosgutierrez@outlook.com

Mario Granados Gutiérrez

Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, donde obtuvo el grado de Maestro en Administración Empresarial. Inició su recorrido profesional prestando sus servicios en varias compañías pertenecientes a la industria automotriz. Posteriormente decidió incursionar en el servicio público al ser designado, desde enero de 2020 hasta fecha, consultor senior de la Gerencia Administrativa de la Delegación Regional del Infonavit en Aguascalientes. Es la primera ocasión que publica, orgulloso, las imágenes captadas con su cámara en distintos lugares y en diversos momentos. Suele decir que “las musas que le inspiran en este sagrado oficio son esas Miradas que nos abren la mente, alimentan el alma y enriquecen el espíritu”.

Mario Granados Gutiérrez

Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, donde obtuvo el grado de Maestro en Administración Empresarial. Inició su recorrido profesional prestando sus servicios en varias compañías pertenecientes a la industria automotriz. Posteriormente decidió incursionar en el servicio público al ser designado, desde enero de 2020 hasta fecha, consultor senior de la Gerencia Administrativa de la Delegación Regional del Infonavit en Aguascalientes. Es la primera ocasión que publica, orgulloso, las imágenes captadas con su cámara en distintos lugares y en diversos momentos. Suele decir que “las musas que le inspiran en este sagrado oficio son esas Miradas que nos abren la mente, alimentan el alma y enriquecen el espíritu”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD