Reforma fiscal de Trump, supremacía racista, y lucha de clases

Reforma fiscal de Trump, supremacía racista, y lucha de clases

La última ofensiva en contra del pueblo estadounidense, la aprobación del “gran y hermoso proyecto de ley fiscal de Donald Trump”, del pasado jueves 4 de julio, en pleno festejo de la independencia de Estados Unidos de América, EUA, se orienta a reforzar al capitalismo salvaje, con un gran desprecio hacia las y los trabajadores, y habrá de agudizar la lucha de clases en este país. 

Esto confirma que el modelo de Trump es una fase superior del Neoliberalismo. Si existía alguna duda, estamos observando al fascismo del siglo XXI, pues son evidentes los costos sociales que implica, al privilegiar sin pudor a los poderosos, y aplastar a los vulnerables.

Exentar de impuestos a los grandes capitales, y como contraparte, recortar los presupuestos y los apoyos para la salud y para la alimentación de amplios sectores de la sociedad estadounidense, es la visión donde el Estado beneficia sólo a la clase de mayor poder económico, que cada día está más recargada en las espaldas de los más desposeídos. 

Aumentar a los recursos para la guerra y para la lucha contra los migrantes, y reducir a las asignaciones a la cultura, las Universidades, a las energías limpias o para combatir el cambio climático, por ejemplo, delinea el perfil de sociedad que Trump impulsa: Clasista, elitista y discriminatoria, aparte de ecocida, con un gobierno belicista, fascista, represor y depredador. Es el capitalismo en plena descomposición y sin antídotos ni contrapesos sociales. Y es el regreso al origen de la explotación bárbara.

La aprobación de esta reforma fiscal, lograda por escaso margen en el Congreso de EUA, sin duda será aplicada hasta sus últimos detalles por el gobierno trumpiano. Falta ver las reacciones de las fuerzas opositoras, y principalmente de la población afectada. 

Se avecina una tempestad que esperemos sea de grandes proporciones. Es difícil imaginar a una sociedad que tolere que, sus muchos avances democráticos y del Estado de bienestar, se borren de un plumazo. 

Ojalá que este retroceso sea un detonante para la aparición de nuevas alternativas económicas y políticas, y de proyectos de transformación social profunda. 

Esta reforma fiscal ya había sido aplicada por Ronald Reagan a principios de los años ochenta. El objetivo era bajar los impuestos a los empresarios más ricos con el pretexto de supuestamente elevar la inversión. Fue un rotundo fracaso, porque ciertamente se bajaron los impuestos a los más ricos, pero estos jamás aumentaron las inversiones, y lo único que provocó fue un boquete fiscal al gobierno de EUA. Reagan echó marcha atrás, y tuvo que despedir a sus “brillantes” asesores. 

La inversión se aumenta con garantizando una tasa de ganancia atractiva, factor que no está resuelto y que por lo demás Reagan y Trump parecen ignorar. 

Seguramente si el objetivo de Trump es aumentar a la inversión productiva en el suelo yanqui, definitivamente se está equivocando otra vez, y difícilmente tendrá resultados positivos. Además, los altos salarios acostumbrados en el territorio estadounidense, son también un obstáculo.

Por lo que respecta a los rubros beneficiados con la poca inversión pública que dejó Trump con sus locuras, que son la militar, el muro fronterizo, las cárceles para migrantes, y las acciones de persecución o de represión, no son en su gran mayoría actividades productivas, y en consecuencia, no ayudarán a la economía de EUA a superar a su crisis actual. 

Además, la ausencia de migrantes empeorará a la cada vez más baja productividad estadounidense.

velagj@economia.unam.mx

Joaquín H. Vela González

Joaquín H. Vela González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD