¿CIBERATAQUE AL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD?

¿CIBERATAQUE AL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD?

El 20 de febrero de 2020 se anunció en diferentes medios de comunicación que el sistema del Registro Público de la Propiedad de Aguascalientes sufrió el ataque cibernético a su servidor, vulnerando el registro de actas y otros documentos relacionados con la conservación de los datos oficiales de las propiedades en Aguascalientes (Ver: Heraldo Aguascalientes).

Armando Roque Cruz, Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, informó que las oficinas del Registro Público de la Propiedad estarán cerradas.

Primer acto de “sospechosísimo”: curioso que los hechos del ataque ocurrieron luego de la denuncia formal del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal en contra de Carlos Lozano de la Torre, por irregularidades descubiertas en el trato y manejo de los terrenos de la planta NISSAN II y la operación de la misma. (ver: Aristegui Noticias, LJA y LJA).

“Corrupción, conflicto de intereses, ejercicio indebido del cargo público y faltas administrativas graves son algunos de los presuntos actos que se le imputan a Lozano de la Torre y quien resulte responsable” )

(LJA
Resultado de imagen para carlos lozano de la torre nissan
Carlos Lozano de la Torre

En octubre del 2011, Armando Ávila, vicepresidente de manufactura de Nissan, envió una carta al Gobierno de Aguascalientes anunciando el interés de abrir una segunda planta con una inversión de 2 mil millones de dólares, y exigiendo condiciones preferenciales como: Contar con una reserva territorial aproximadamente de 500 hectáreas “susceptible de ser transmitida de manera gratuita a nuestra empresa”; y aportar “los bienes e infraestructura suficientes para que la nueva inversión de Nissan tenga viabilidad”.

Aristegui Noticias

El sospechosismo en los “memes”: El cotilleo en las redes mediante la utilización de “memes” atribuyeron el ataque al Gobernador Martín Orozco Sandoval, para con ello cambiar de nombre las propiedades en el estado de Aguascalientes y ponerlas al suyo propio. Acto ridículo. Porque si así fuera ¿porque solo cambiar eso?

Hablando de archivos y documentos históricos existe una normativa llamada Ley General de Archivo. Dicha ley de carácter nacional que obliga a la federación, los estados y municipios incluyendo a las dependencias autónomas. Es decir que obliga al Registro Público de la Propiedad en Aguascalientes. En resumen la Ley General de Archivo señala que tratándose de archivos digitales se debe contar con TRES RESPALDO en diferentes dispositivos. Claramente por el tiempo que piden los responsables del Registro Público de la Propiedad es que no cuentan con los respaldos, incumpliendo la legislación al respecto y acusan que fue un ataque cuando son más evidentes las señales de irresponsabilidad y falta de cumplimiento a normativas en materia de manejo de datos. El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal tiene otro caso que debiera investigar y denunciar formalmente ya que aquí existe al menos negligencia.

Aunado a lo anterior y ya que no se nos ha informado de que tipo de problemas técnicos ocasionó el ataque para que suspendieran su servicio, es que la versión del “ciberataque” es poco creíble”, en lo personal me inclino a creer que simplemente no cumplen con la ley respecto al manejo de datos, ya que si la respetarán ante el ataque a un servidor como dicen que les ocurrió, hubieran podido restaurar el servicio en cuestión de horas redirigiendo el tráfico a una de las otras dos copias de resguardo modificando los “DNS del dominio”.

Por lo expuesto dudo mucho que se trata de un ataque cibernético contra una dependencia en específico, cuando se hace un ataque en internet se suele penetrar al servidor, y los servidores en la red son propiedad de proveedores que dan servicio a otras dependencias y empresas privadas, por lo que un ataque con éxito vulnera no un sitio si no a un servidor completo y la red interconectada a él por el proveedor de servicio.

Esto nos lleva a otra sospecha que acumula como evidencia en contra de la versión del “CIBERATAQUE”, ¿En las dependencias públicas de gobierno se trabaja con programas de software de licencia privada?, ¿cuando en la práctica en las direcciones de planeación y administración se ha considerado el gasto en el presupuesto para el pago de software de licencia como WINDOWS y OFFICE de MICROSOFT?, solo por mencionar el software más extendido en las dependencias (No se preocupe estimado lector CRISOL HOY y su servidor trabajan en sistemas LINUX, software libre de licencia comercial). En verdad sospecho que al menos el 90% de las computadoras en servicio en las dependencias públicas en el estado de Aguascalientes no cuentan con sus licencias correspondientes debidamente acreditadas y saldadas. Otro caso que el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal debiera denunciar antes que DERECHO DE AUTOR SE DE CUENTA Y DEMANDE, ya que claramente en la práctica las dependencias públicas son promotoras del software PIRATA, otra irregularidad ocasionada por el desconocimiento de las normas que rigen los derechos de autor y el ciberespacio. Pero como no actúan al respecto parece que dicho Comité es un slogan de instrumentación política y no para verdaderamente erradicar la corrupción.

En conclusión debe ser investigada la dependencia ya que posiblemente no fue un ataque cibernético. Eso fue ocasionado por lo menos por negligencia dentro de la misma dependencia, o peor aún, un acto de sabotaje interno que no debe ser nombrado ciberataque ya que eso es otra cosa.

Ya que estamos hablando de delitos en internet y autoridades sospechosas que potencialmente no saben lo que hacen con la tecnología digital, hay que recordar que no se ha investigado el ¿porqué dejo de funcionar la aplicación SIGA de Jesús María? (ver: LJA y APP STORE), aplicación que según las fuentes representó 900 mil pesos de gasto en erogación al presupuesto de dicho municipio (ver: TELEVISA). El cual funcionó dos meses. La idea era una APP con datos del municipio de Jesús María que incluía la información real de las condiciones en la vialidad y seguridad con la participación de los usuarios, montados en el mapa de Google para la posición GPS. ¿NO ES UN SERVICIO QUE YA SE DA POR WAZE?, las anteriores compañías tiene la licencia de ese tipo de servicio. Sospecho que por esto último es que el municipio de Jesús María no debió seguir con su brillante idea, cuando se dieron cuenta que gastaron dinero público para pagar un potencial plagio y violación a los derechos de autor. ¿Dónde está la investigación de la SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA AL RESPECTO?.

 

Diego de Alba Casillas

Dr. en Ciencias Antropológicas por la UAM-I. Sociólogo de profesión por la UAA. Aprendiz de reportero. Licenciado en Derecho.

Diego de Alba Casillas

Dr. en Ciencias Antropológicas por la UAM-I. Sociólogo de profesión por la UAA. Aprendiz de reportero. Licenciado en Derecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD