TODOS COLUDOS O TODOS RABONES

TODOS COLUDOS O TODOS RABONES

Bajo el criterio del apego a la política de austeridad, planteada desde el sexenio anterior y refrendada en el actual, los legisladores de Morena, PT y Verde recortaron el presupuesto que soportaría la organización de las elecciones de juzgadores. Al parecer no serán poco más de 4 mil millones ni 8 mil, como se especuló el miércoles en medios impresos, sino una media entre ambos: 6 mil 132 millones 728 mil 467 pesos para la elección del Poder Judicial. Lo cual es posible se acuerde en la sesión del Consejo General del INE de este viernes.

Destaca al respecto que, mientras el INE ha visto reducido drásticamente su presupuesto, los partidos políticos (en año no electoral) recibirán 7 mil 354 millones de pesos. Y lo otro resaltable es que Morena no insistió en su propuesta de reducir en un cincuenta por cientos las prerrogativas de los partidos. Esto va incluido en el presupuesto del organismo electoral y es un rubro intocado, de tal manera que no puede ajustarse al interior de éste.

Mal se ven los partidos políticos con registro, que nunca han dado pasos reales para ajustarse en los dineros que reciben. Aquí si el dispendio choca con la política de austeridad, de tal manera que los dichos por Morena son simplemente una pieza retórica y no una política consecuente. Por qué, por lo menos los partidos que apoyan la reforma al Poder Judicial, no donan por lo menos el cincuenta por ciento de lo que recibirán en 2025.

Estas cosas, entre otros motivos han afectado la credibilidad de los partidos. En ellos y su funcionamiento financiero, persiste la opacidad, de tal manera que se convierten en candil de la calle y oscuridad de su casa. Apenas el jueves de esta semana, el periódico El Universal publicaba lo siguiente:  

“A pesar de que se declaran a favor de la transparencia, los seis partidos políticos nacionales, Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC, utilizaron diversas excusas para no transparentar los salarios de sus dirigentes nacionales, así como la prima vacacional, caja de ahorros, seguro de gastos médicos mayores, aguinaldos o cualquier prestación económica en especie que esté relacionada con su función. El pasado 4 de noviembre, El Universal solicitó a los partidos que hicieran públicas sus remuneraciones; sin embargo, realizaron circo, maroma y teatro para no proporcionar los datos, valiéndose de la Ley General de Transparencia que les permite prórrogas en la entrega de información.”

Así, quién les puede creer, más cuando cada día se alejan de la sociedad y de los movimientos sociales y de masas. Olvidan incluso el espíritu constitucional de los partidos políticos, específicamente en su artículo 41, que en la parte correspondiente señala que:

“Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, fomentar el principio de paridad de género, contribuir a la integración de los órganos de representación política, y como organizaciones ciudadanas, hacer posible su acceso al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como con las reglas que marque la ley electoral para garantizar la paridad de género, en las candidaturas a los distintos cargos de elección popular. Sólo los ciudadanos y ciudadanas podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa.”

Sin duda, los partidos políticos han perdido el rumbo.

Daniel Carlos García

Aguascalentense de nacimiento, comunista por convicción y médico por estudios en la UNAM. Militante activo de la izquierda marxista desde la década de los 70’s; fue miembro y dirigente de los partidos: PCM, MAUS, PSUM, PMS Y PRD. Periodista por vocación y colaborador de diversas publicaciones. Ha escrito diversos libros, entre ellos: “Fulgor rebelde. La guerrilla en Aguascalientes”, “El perredismo en Aguascalientes” y el “Diccionario de la Izquierda en Aguascalientes”, “Historia y situación del cooperativismo en el DF” y “Las mujeres en la Revolución Mexicana”. Fue Director de Capacitación para el Empleo del Gobierno del Distrito Federal (2000-2005); asesor del Srio. de Gobierno del GDF y Director de Estudios y Estadísticas del Trabajo (GDF 2007-2012). Actualmente es Gerente de Saludo en CENFES, AC, así como organizador y dirigente del Movimiento Comunista Mexicano (MCM). Trabajó en Comunicación social de Pemex; en el Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla; publicó otro libro: Zapata en la Mixteca poblana; se tiituló en 2023 de Licenciado en Ciencias de la Comunicación y actualmente es Coordinador de Proyecto de lo Contencioso, Fiscalización y Partidos Políticos en la Coordinación de Comunicación Social del INE.

Daniel Carlos García

Aguascalentense de nacimiento, comunista por convicción y médico por estudios en la UNAM. Militante activo de la izquierda marxista desde la década de los 70’s; fue miembro y dirigente de los partidos: PCM, MAUS, PSUM, PMS Y PRD. Periodista por vocación y colaborador de diversas publicaciones. Ha escrito diversos libros, entre ellos: “Fulgor rebelde. La guerrilla en Aguascalientes”, “El perredismo en Aguascalientes” y el “Diccionario de la Izquierda en Aguascalientes”, “Historia y situación del cooperativismo en el DF” y “Las mujeres en la Revolución Mexicana”. Fue Director de Capacitación para el Empleo del Gobierno del Distrito Federal (2000-2005); asesor del Srio. de Gobierno del GDF y Director de Estudios y Estadísticas del Trabajo (GDF 2007-2012). Actualmente es Gerente de Saludo en CENFES, AC, así como organizador y dirigente del Movimiento Comunista Mexicano (MCM). Trabajó en Comunicación social de Pemex; en el Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla; publicó otro libro: Zapata en la Mixteca poblana; se tiituló en 2023 de Licenciado en Ciencias de la Comunicación y actualmente es Coordinador de Proyecto de lo Contencioso, Fiscalización y Partidos Políticos en la Coordinación de Comunicación Social del INE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD