El ‘chikini’ cumplió 79 años de vida

El ‘chikini’ cumplió 79 años de vida

Llegó el extrañado verano con sus altas temperaturas. Las ciudades europeas se vacían. Los afortunados migran a la arena y el mar. Para mitigar el calor unos piden al camarero una cerveza bien helada, otros prefieren un chupito de vino o algún licor.

Como cada año, con puntualidad inglesa, aparece en las playas y las albercas para asolease, refrescarse en compañía del bronceador o el bloqueador solar y ser mudo testigo del cotilleo entre tertulianos.

Su nombre es eminentemente masculino, aunque su uso es exclusivamente femenino. Tiene setenta y nueve años de feliz existencia. A pesar de su longevidad no muestra las líneas de expresión reflejadas por la edad; por el contrario, conserva su inmaculada belleza y erótico glamour.

Nació entre las turbulencias de la posguerra, de la segunda, para ser más exacto; fue perseguido por la moral conservadora; rechazado por el Vaticano, que lo consideró hijo del perverso Satán; vetado en España (durante el franquismo), Italia, Portugal, e incluso en Brasil, donde las mujeres podían ser multadas por usarlo; y prohibido en concursos de belleza como Miss Mundo y Miss Universo hasta los años 60.

Su fama apareció después de algún tiempo, constancia y perseverancia, para fortuna de las mujeres con pequeñas, abundantes o caídas bubis; con llamativas o modestas pompis; con exagerado cargamento de arriba y escasos volumen de abajo, o viceversa; con más o menos tonelaje; con cintura tipo refrigerador o curvas carreteras; y con muchos o pocos metros y centímetros de estatura.

Ellos lo admiran. Ellas lo disfrutan y lo portan para rendir culto a la sagrada vanidad, casi siempre femenina. El sensual bikini llegó para quedarse y no irse nunca más, por obra y gracia de su creador, el francés Louis Réard, que vino a revolucionar el mundo de la moda.

El nombre proviene del atolón en las islas Marshall, ubicadas en el Océano Pacífico. La presentación, el 5 de julio de 1946, curiosamente, no se vio envuelta en la parafernalia de una pasarela con tarimas y barbies a desfilar, sino que se efectuó —acertadamente, que para eso se utiliza— en la alberca Molitor de la irresistible París.

Las modelos de aquellos años, haciendo uso de un recato mal entendido, no se atrevieron a lucirlo en la inauguración. Ante tal eventualidad, el también experto en mecánica de automóviles tuvo que contratar a Micheline Bernardini, —bailarina del casino parisino e inventora del nombre—, para portar la novedosa prenda y presentarla a los cuadriculados ojos de los hombres y las mujeres de la Tierra, del planeta que humeaba por el escándalo. La dama recibió más de 50 mil cartas de admiradores tras ese desfile.

Para romper el cerco religioso que permitiera su aparición generalizado en las playas, tuvieron que pasar varios años y la decidida contribución para usarlo, de la francesa Brigitte Bardot y la estadunidense Jayne Mansfield, que se mostró muy sonriente en la conservadora revista Life Magazine “con un bañador blanco y rodeado de muñecas con la misma prenda, pero de color negro, flotando todas en una piscina y con las manos cruzadas detrás de la nuca”.

En 2023, el bikini representó el 68 % de las ventas globales de trajes de baño femeninos. Plataformas como Instagram y TikTok, los hashtags, #BikiniBody y #MyBodyMyBikini acumulan más de 500 millones de publicaciones. El más caro del mundo, diseñado por Susan Rosen, fue hecho con platino y 150 diamantes, para cotizarse en 30 millones de dólares.

Desde su aparición en 1946, ha recorrido un largo camino para convertirse en un espejo de los tiempos y un impulsor de cambio que revolucionó a la industria de la confección.

Hoy, junto con la tanga, el hilo dental y el corte brasileño, el bikini transformado en chikini, es el más pequeño de los pequeños trajes de baño.

Porque alguien tiene que escribirlo: Tláloc lo despidió con lágrimas en esa lluviosa mañana del viernes. Los seguidores de Cruz Azul lamentaron su partida a la cancha de Dios. Las banderas de la Máquina ondearon a media asta por el triste fallecimiento de uno de sus más fieles seguidores, el señor Fernando Alfonso Reyes Escoto, padre de nuestro apreciado amigo Álvaro.

Para toda la familia Reyes López va un abrazo cariñoso en estos difíciles momentos.

marigra1954@gmail.com

Mario Granados Roldán
Mario Granados Roldán

39 años dedicados a la comunicación social pública en los tres niveles de gobierno. Desde hace más de 44 años viene publicando textos en diarios, revistas y portales noticiosos de Aguascalientes y otros estados del país, incluido el desaparecido Distrito Federal.

Mario Granados Roldán

39 años dedicados a la comunicación social pública en los tres niveles de gobierno. Desde hace más de 44 años viene publicando textos en diarios, revistas y portales noticiosos de Aguascalientes y otros estados del país, incluido el desaparecido Distrito Federal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD