Botitas, una nueva víctima de la ignorancia

Botitas, una nueva víctima de la ignorancia

En la película 2001 Odisea del espacio, en la escena final, el personaje principal Bowman es colocado en una habitación vacía. Allí, experimenta un envejecimiento acelerado, pasando de adulto a anciano en cuestión de segundos. Una escena final deliberadamente ambigua y llena de simbolismo. Se supone que la intención de Kubrick era mostrar una transformación en un ser superior, pero sin definir claramente qué significa esto para el futuro de la humanidad.

Evidentemente la interpretación de la escena varía, para mí fue angustiante imaginar vivir en una habitación así envejeciendo años y años y años, no en segundos. Completamente aislado, encerrado en un espacio pequeño, sin poder tener libertad alguna, ni un entorno afín a mis necesidades más básicas.

La escena me recuerda la celda de castigo de algunas prisiones donde la tortura consiste precisamente en el aislamiento donde en muchas películas, los castigados pueden llegar hasta la locura.

Y a pesar de saber las consecuencias y la crueldad que conlleva, eso es precisamente lo que les hacemos a los animales silvestres en cautiverio.

Denuncias van y vienen, pero la ciudadanía y las autoridades simplemente no se enteran.

Por ejemplo desde 2016 Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, secretario general del partido verde en la entidad, afirmó que: “hemos estado al pendiente que a pesar de las condiciones en que los tienen, no les falte comida, estén cuidados, pues no se puede hacer nada más porque la ley no te prohíbe tenerlos así, se pretenden modificar todas estas situaciones que tienen los animales en los parques, otros deberán retirarse definitivamente. Con el afán de que la gente vaya a ver al animalito finalmente lo único que hacen los animales es estresarse y estar en malas condiciones”, dijo el ecologista.

El 19 de noviembre de 2021 quedó instalado el Consejo Consultivo para Protección y Trato digno de los Animales para el trienio 2021-2024 con el Lic. Carlos Ernesto España Martínez como Presidente. Se le hicieron llegar consideraciones sobre animales en cautiverio tanto del Rodolfo Landeros y del Hidalgo sin obtener respuesta alguna.

En abril del 23 un video denunciaba las malas condiciones que padecía Panchito el mono araña del Parque Hidalgo, las autoridades inmediatamente reaccionaron defendiéndose con argumentos tales como: “su alimentación está en orden, y que dentro de las recomendaciones emitidas por el especialista médico veterinario, se le establezca en su jaula un mejor techo con el fin de que le permita tener, principalmente, en esta temporada calurosa, mayor sombra, también agregar un área de más juguetes para la diversión y espaciamiento del mono araña”. Patéticamente éste mono ha vivido 40 años en esas condiciones, donde apenas reconocen las autoridades, no tener las instalaciones ni programas de manejo adecuados.

Lamentable el médico “especialista” no mencionó nada del estado emocional del mono el cual está en absoluta depresión, ni desarrollo un programa de enriquecimiento ambiental serio para el mono. Tampoco se mencionó nada de los otros animales del parque que viven en pésimas instalaciones.

Pregunto, ¿Es calidad de vida el cautiverio sea la especie que sea?.

Este mayo 30 (2025) se llevó a cabo “otra propuesta” con miras a mejorar el marco jurídico para propiciar la prevención y castigar de manera ejemplar el maltrato animal, en la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, a través del diputado Roy Cervantes Medina, presidente de la Comisión de Justicia, quien realizó “otro” Foro de Bienestar Animal, al que acudieron asociaciones, especialistas y autoridades en el ramo.

Durante las mesas de trabajo, representantes de asociaciones expusieron sus propuestas que se centraron principalmente en el rescate de animales de compañía, promover su adopción y elevar las sanciones con cárcel y multas económicas. Por supuesto que los animales silvestres en cautiverio quedaron nuevamente excluidos.

Esto lo menciono porque nuevamente y a pesar de años de denuncias y manifestaciones de activistas, colectivos animalistas y ciudadanos para exigir acciones contra el maltrato animal, solo se tiene un patrón repetido de promesas incumplidas, pues no es la primera vez que dicen que ahora sí legislarán pues lo han escuchado en otras legislaturas y siguen esperando resultados. (Fortaleza Animal Aguascalientes).

Y a qué viene tanta historia, se preguntarán y sí, hay un detonador y es que el pasado viernes, desconociendo completamente lo que significa protección y bienestar animal, en un ambiente de ruido, payasos, calor y aglomeración de cientos de niños, precisamente el ex presidente del Consejo Consultivo para Protección y Trato digno de los Animales Lic. Carlos Ernesto España Martínez hizo la presentación del nuevo integrante del Parque Miguel Hidalgo, «Botitas», un ejemplar de mono araña (Ateles Geofroyyi), de alrededor de seis meses de edad. Basta con ver los videos para corroborar el estado de terror y estrés del animal en cuestión, y de la falta de conciencia de España y de la MVZ. Diana que permitió semejante aberración.

«Botitas» nuevo habitante del parque Hidalgo.

https://www.facebook.com/LeoMontanezAgs/videos/2780380372152360 y https://oem.com.mx/elsoldelcentro/local/ya-tiene-nombre-botitas-el-tierno-mono-arana-que- ahora-vive-en-el-parque-hidalgo-aguascalientes-24590776

Peor aún, pues fue la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el estado de Aguascalientes (Profepa), quien entregó a este mono araña al parque para su resguardo y atención, ya que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgo permiso para funcionar como refugio de animales silvestres, con la clave de registro INE/CITES/DGVS-ZOO-E-0046-97- AGS (PIMVS).

Con estas demostraciones queda claro que las “campañas de concientización para favorecer el bienestar animal y educar a la ciudadanía en ese rubro, no se podrá cumplir si las autoridades directivas carecen de los mínimos conceptos de protección animal demostrando su total analfabetismo emocional al respecto.

Para contrarrestar, comparto enlace del mismo parque. ¿Algún día entenderán?.

https://dialogosenpluralidad.com/donada-apenas-con-un-ano-y-medio-el-caso-mas-reciente-del-%20parque-hidalgo/08/21/2023

https://dialogosenpluralidad.com/donada-apenas-con-un-ano-y-medio-el-caso-mas-reciente-del- parque-hidalgo/08/21/2023

Ana Romo jaulericavida1@outlook.es

Ana Romo G
Ana Romo G

Médica veterinaria y zootecnista, académica, escritora y bioeticista.

Ana Romo G

Médica veterinaria y zootecnista, académica, escritora y bioeticista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD