LA CUESTIÓN DEL ELEFANTE EN LA SALA

LA CUESTIÓN DEL ELEFANTE EN LA SALA

No dudo que la reproducción de los acordeones por parte de partidos políticos o de gobiernos estatales, como es el caso del de Nuevo León, hayan sido ilegales, pues así estaba planteado en los lineamientos aprobados por el INE, pero otra cosa era, que algún elector los utilizara ante la complejidad del proceso, la cantidad de opciones a votar y el desconocimiento de las personas candidatas.

Por ello, no estoy de acuerdo con quienes han magnificado esta cuestión e incluso generalizado para soportar su exigencia de invalidar las elecciones. En lo personal no usé un acordeón el día de las elecciones, pero si lo hubiese hecho, sobre todo para auxiliarme de la votación de los candidatos locales no conocía ninguno, salvo los dichos y referencias publicados en medios.

El problema es que ello también fue utilizado por cinco consejeros electorales para sustentar su postura para no convalidar las elecciones. Con ello se han sumado a quienes han ensuciado la elección y minusvalorado a la propia institución de la que forman parte. Acción que los ha convertido en patriotas para la oposición que se opone y opuso a la reforma judicial y víctimas de la venganza de lo que ellos llaman oficialismo. Demasiado exceso.

Al respecto, en la sesión del Consejo General del 15 de junio, el consejero electoral Arturo Castillo afirmó lo siguiente:

“Quiero referirme al elefante en la sala del que nadie quiere hablar: los acordeones. Se trata de posible propaganda ilícita pagada con recursos prohibidos. Constan denuncias por la distribución de por lo menos 37 modelos de acordeones presuntamente distribuidos en 15 entidades. En los cargos nacionales, las candidaturas ganadoras estaban incluidas en 80% de los acordeones y en los cargos de las salas regionales en 85%; esto constituye un indicio de que, a pesar de las diferencias entre los distintos acordeones, se trató de una estrategia propagandística dirigida a beneficiar a las mismas candidaturas”.

Lo que desde la Mañanera se ha llamado la “comentocracia”, aquellos consejeros y consejeras electorales que votaron por la validez de las elecciones, lo menos que les dijeron fue que eran “hijos del oficialismo” y enterradores de la independencia del INE, aquí si, fueron prácticamente linchados mediáticamente, sin conocer quién es quién, donde incluso hay consejeros electorales en esta posición, que quienes los conocen sabrán las enormes críticas que tienen al gobierno de la 4T. Priva entonces ligereza en el “análisis” de algunos articulistas.

Todo lo anterior explica la intervención dada este jueves en el Consejo General del INE por parte del consejero electoral Uuc Kib Espadas, que durante su alegato sacó un globo en forma de elefante rosa, aludiendo la pasada intervención del consejero Castillo, para señalar que debió haber recurrido a un elefante más sólido, que su globo inflable, para subrayar lo que ya había explicado como poca influencia que tuvieron los acordeones en el proceso electivo.

El debate sobre el tema está abierto, sin duda, porqué lo que evidenció no fue que ensució todo el proceso para ponerlo en entredicho, sino que debe ser más preciso y que salida se daría para el 2027. Hay que ver para adelante, no para atrás.

Daniel Carlos García

Aguascalentense de nacimiento, comunista por convicción y médico por estudios en la UNAM. Militante activo de la izquierda marxista desde la década de los 70’s; fue miembro y dirigente de los partidos: PCM, MAUS, PSUM, PMS Y PRD. Periodista por vocación y colaborador de diversas publicaciones. Ha escrito diversos libros, entre ellos: “Fulgor rebelde. La guerrilla en Aguascalientes”, “El perredismo en Aguascalientes” y el “Diccionario de la Izquierda en Aguascalientes”, “Historia y situación del cooperativismo en el DF” y “Las mujeres en la Revolución Mexicana”. Fue Director de Capacitación para el Empleo del Gobierno del Distrito Federal (2000-2005); asesor del Srio. de Gobierno del GDF y Director de Estudios y Estadísticas del Trabajo (GDF 2007-2012). Actualmente es Gerente de Saludo en CENFES, AC, así como organizador y dirigente del Movimiento Comunista Mexicano (MCM). Trabajó en Comunicación social de Pemex; en el Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla; publicó otro libro: Zapata en la Mixteca poblana; se tiituló en 2023 de Licenciado en Ciencias de la Comunicación y actualmente es Coordinador de Proyecto de lo Contencioso, Fiscalización y Partidos Políticos en la Coordinación de Comunicación Social del INE.

Daniel Carlos García

Aguascalentense de nacimiento, comunista por convicción y médico por estudios en la UNAM. Militante activo de la izquierda marxista desde la década de los 70’s; fue miembro y dirigente de los partidos: PCM, MAUS, PSUM, PMS Y PRD. Periodista por vocación y colaborador de diversas publicaciones. Ha escrito diversos libros, entre ellos: “Fulgor rebelde. La guerrilla en Aguascalientes”, “El perredismo en Aguascalientes” y el “Diccionario de la Izquierda en Aguascalientes”, “Historia y situación del cooperativismo en el DF” y “Las mujeres en la Revolución Mexicana”. Fue Director de Capacitación para el Empleo del Gobierno del Distrito Federal (2000-2005); asesor del Srio. de Gobierno del GDF y Director de Estudios y Estadísticas del Trabajo (GDF 2007-2012). Actualmente es Gerente de Saludo en CENFES, AC, así como organizador y dirigente del Movimiento Comunista Mexicano (MCM). Trabajó en Comunicación social de Pemex; en el Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla; publicó otro libro: Zapata en la Mixteca poblana; se tiituló en 2023 de Licenciado en Ciencias de la Comunicación y actualmente es Coordinador de Proyecto de lo Contencioso, Fiscalización y Partidos Políticos en la Coordinación de Comunicación Social del INE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD