SER O PARECER

SER O PARECER

Espero que Morena no se me convierta en obsesión, pero me inquieta que el partido en el gobierno se vaya conduciendo hacia su priización, en un proceso mucho más rápido que lo hizo el hoy desaparecido nacionalmente PRD, ambos partidos reivindicados como de izquierda, pero sin actuar consecuentemente como tales.

Últimamente se ha hablado mucho de los dispendios de algunos de su cúpula por sus viajes de vacaciones al extranjero, entre ellos Andy López Beltrán, Ricardo Monreal. Mario Delgado y un diputado cuyo nombre no recuerdo. Esto me hizo dedicar mi colaboración en la Jornada de Oriente y Tribuna Comunista, con el título de La justa medianía. Abundo sobre el tema.

Morena cuando se refiere a la austeridad en sus documentos básicos, específicamente en su Declaración de Principios, alude exclusivamente a la gestión gubernamental, no a la calidad de sus afiliados y afiliadas. Al contrario, abre sus puertas para todos y todas (en el mismo documento) que cabe cualquiera (sin señalarlo peyorativamente). No hay sentido clasista, como cualquier agrupación que se reivindique como de izquierda socialista. En la primera línea del texto se reivindica como de izquierda, con base al humanismo mexicano.

De esta manera, estando de acuerdo con los planteamientos que al respecto ha hecho Claudia Sheinbaum, en sentido que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre o que el poder se ejerce con humildad, es una apreciación para las administraciones de la 4T, pero en sentido estricto (aunque debiera) no son aplicables a los afiliados y afiliadas a Morena.

Caben todos en dicho partido, incluso aquellos que no son ni se reivindican como de izquierda, menos aún como socialistas y comunistas, donde la austeridad, no a la manera franciscana, es una forma de vida, de cómo concebirla y qué proyecto de país impulsar y defender.

Contar con lo necesario, con aquellos que nos permita tener la indispensable para vivir con comodidad, en cuanto empleo, ingresos, vivienda, salud, uso del tiempo libre, pero sin aspectos suntuarios, lujos innecesarios, dispendios, que casi siempre caen en la frivolidad. Opera además la concepción del bien común, la colectividad y no el individualismo.

No implica sacrificar nada ni entregar lo propio, eso solo es invención de quienes no saben nada de nada, como aquellos que caían en el garlito de que había que votar por el PAN, para no perder su casa ni su coche, defendiendo incluso lo que no tienen en la realidad.

Está claro que muchos morenistas no caben en esta cuestión antes mencionada, sobre todo de su cúpula, que están ahí bajo la atracción de los beneficios personales o a los que puedan acceder, sean políticos o materiales. Un ejemplo claro de estos es el dirigente sindical Pedro Haces, hoy convertido en diputado federal morenista. Otra cosa son sus militantes de base, que no tienen mayor aspiración que aportar a un proyecto nacional en el que creen.

Para los primeros, son austeros en el discurso y en la plaza pública. Para los segundos, no tienen necesidad de aparentar lo que no son.

 

Daniel Carlos García

Aguascalentense de nacimiento, comunista por convicción y médico por estudios en la UNAM. Militante activo de la izquierda marxista desde la década de los 70’s; fue miembro y dirigente de los partidos: PCM, MAUS, PSUM, PMS Y PRD. Periodista por vocación y colaborador de diversas publicaciones. Ha escrito diversos libros, entre ellos: “Fulgor rebelde. La guerrilla en Aguascalientes”, “El perredismo en Aguascalientes” y el “Diccionario de la Izquierda en Aguascalientes”, “Historia y situación del cooperativismo en el DF” y “Las mujeres en la Revolución Mexicana”. Fue Director de Capacitación para el Empleo del Gobierno del Distrito Federal (2000-2005); asesor del Srio. de Gobierno del GDF y Director de Estudios y Estadísticas del Trabajo (GDF 2007-2012). Actualmente es Gerente de Saludo en CENFES, AC, así como organizador y dirigente del Movimiento Comunista Mexicano (MCM). Trabajó en Comunicación social de Pemex; en el Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla; publicó otro libro: Zapata en la Mixteca poblana; se tiituló en 2023 de Licenciado en Ciencias de la Comunicación y actualmente es Coordinador de Proyecto de lo Contencioso, Fiscalización y Partidos Políticos en la Coordinación de Comunicación Social del INE.

Daniel Carlos García

Aguascalentense de nacimiento, comunista por convicción y médico por estudios en la UNAM. Militante activo de la izquierda marxista desde la década de los 70’s; fue miembro y dirigente de los partidos: PCM, MAUS, PSUM, PMS Y PRD. Periodista por vocación y colaborador de diversas publicaciones. Ha escrito diversos libros, entre ellos: “Fulgor rebelde. La guerrilla en Aguascalientes”, “El perredismo en Aguascalientes” y el “Diccionario de la Izquierda en Aguascalientes”, “Historia y situación del cooperativismo en el DF” y “Las mujeres en la Revolución Mexicana”. Fue Director de Capacitación para el Empleo del Gobierno del Distrito Federal (2000-2005); asesor del Srio. de Gobierno del GDF y Director de Estudios y Estadísticas del Trabajo (GDF 2007-2012). Actualmente es Gerente de Saludo en CENFES, AC, así como organizador y dirigente del Movimiento Comunista Mexicano (MCM). Trabajó en Comunicación social de Pemex; en el Sistema Estatal de Telecomunicaciones de Puebla; publicó otro libro: Zapata en la Mixteca poblana; se tiituló en 2023 de Licenciado en Ciencias de la Comunicación y actualmente es Coordinador de Proyecto de lo Contencioso, Fiscalización y Partidos Políticos en la Coordinación de Comunicación Social del INE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD