EL JUEGO COMO ACTO DE REDENCIÓN SOCIAL

EL JUEGO COMO ACTO DE REDENCIÓN SOCIAL

El juego, más que una simple distracción, se erige como una herramienta transformadora capaz de romper la inercia de lo cotidiano y desafiar la rigidez de lo ordinario. Funciona como un puente hacia mundos posibles, donde la mente se permite imaginar, experimentar y sentir fuera de los márgenes impuestos por el “deber ser” y las normas rígidas de la vida diaria.

En este espacio lúdico, las reglas del juego no son cadenas, sino acuerdos colectivos que dan sentido a la experiencia y, a la vez, permiten flexibilizar nuestra relación con la realidad. La práctica del juego implica un esfuerzo tanto mental como físico: demanda concentración, estrategia, agilidad, y a la vez, la capacidad de improvisar y adaptarse. Es un escenario que reactiva la fuerza creativa del individuo, que lo impulsa a inventar, a construir nuevas narrativas y a ampliar el inventario de ideas con las que interpreta el mundo.

El juego también es un laboratorio emocional. Allí se aprende a lidiar con la frustración de la derrota y a reconocerla como parte natural del proceso humano. Se internaliza que perder no es un fracaso absoluto, sino un momento que enseña resiliencia y nos recuerda nuestra naturaleza falible. Cada error, cada jugada fallida, se convierte -o debería servir- para una reflexión profunda de lo que se es en lo individual y su proyección en lo colectivo.

En su dimensión social, el juego actúa como un espacio de redención: permite reconciliarnos con nuestras limitaciones, restituir la confianza en nosotros mismos y en los demás, y encontrar en la comunidad lúdica una forma de expresión que nos libera, aunque sea por instantes, de las presiones y desigualdades del mundo real. Así, jugar no es evadir la vida, sino vivirla de otra manera, más humana, más creativa y más consciente para un mejor ahora.

Ignacio González Cervantes

es escritor, en su carrera ha escrito TRES LIBROS, el más reciente "Cambio Organizacional" la penúltima una investigación "Recetario de Empresas Familiares exitosas". Así mismo, es articulista sobre temas de arte, tecnologías, cine, cultura, educación donde aporta su punto de vista desde hace 14 años. Es también productor de vino de mesa con su reciente etiqueta "Gosaarte". Actualmente es estudiante de la licenciatura en Psicología.

Ignacio González Cervantes

es escritor, en su carrera ha escrito TRES LIBROS, el más reciente "Cambio Organizacional" la penúltima una investigación "Recetario de Empresas Familiares exitosas". Así mismo, es articulista sobre temas de arte, tecnologías, cine, cultura, educación donde aporta su punto de vista desde hace 14 años. Es también productor de vino de mesa con su reciente etiqueta "Gosaarte". Actualmente es estudiante de la licenciatura en Psicología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD