La Gran Industrias Regional

Revisando, junto con el vasto directorio de LIDER EMPRESARIAL, el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) que es una herramienta para clasificar actividades económicas en México, Canadá y Estados Unidos, con el objetivo de facilitar la comparación y análisis de datos económicos a nivel regional donde LIDER cuenta con publicaciones tenemos: que en el contexto de la gran industria en América del Norte, el SCIAN permite agrupar y analizar las actividades económicas de manera estandarizada, lo que facilita la toma de decisiones y la investigación en el ámbito empresarial y gubernamental.
En México, el SCIAN es utilizado por el INEGI para generar, presentar y difundir estadísticas sobre actividades económicas, buscando homologar la información a nivel nacional y facilitar la comparabilidad regional. El SCIAN se compone de cinco niveles de agregación: sector, subsector, rama, sub-rama y clase de actividad.
El SCIAN proporciona un marco para analizar la actividad industrial a nivel estatal. El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI, utiliza el SCIAN para desagregar y analizar la actividad industrial por estado. Esto permite identificar los sectores y ramas de actividad que están creciendo o contrayéndose en cada entidad federativa.
Los estados de Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Nuevo León cuentan en conjunto con el 20% de la población, pero prácticamente con el 38% de la gran industria del país con más de 250 empleados por empresa de acuerdo con el DENUE 2025 del INEGI. Es decir, duplica su participación per cápita en ese sector del SCIAN del 31 al 33.


En México, estados como Guanajuato, Jalisco y Nuevo León, destacan por su fuerte actividad industrial. La industria manufacturera, específicamente los sectores del SCIAN 311 al 316, que incluyen alimentos, bebidas, textiles, cuero, piel y prendas de vestir, se concentra en estas entidades, aunque también hay presencia significativa en otras regiones, la zona destacada participa con el 37% nacional.
En México, estados como San Luis Potosí, Jalisco y Guanajuato son reconocidos por su fuerte actividad industrial. Estos estados suelen tener una alta concentración de industrias manufactureras específicas del SCIAN, de los códigos 321 al 327, referentes a industrias manufactureras, que abarcan desde la fabricación de productos de madera, papel y plásticos, hasta la fabricación de impresos y la industria petroquímica. Y la zona destacada participa con el 40% nacional.
En México, varios estados destacan por su fuerte actividad industrial, especialmente en los sectores manufacturero y extractivo, que corresponden a las divisiones del SCIAN 331 (Industrias Metálicas Básicas) al 339 (Otras Industrias Manufactureras). Entre los estados con mayor presencia industrial se encuentran: Coahuila, Nuevo León, Estado de México, Puebla y Guanajuato, entre otros, la zona destacada participa con el 36% nacional. El código SCIAN 336110, en el contexto de América del Norte, se refiere a la fabricación de automóviles y camiones ligeros.
¿Cómo se relaciona el SCIAN con la Gran Industria por Estados?
En Norteamérica, varios estados destacan por su producción de automóviles. Dentro de México, estados como Coahuila, Puebla, Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Estado de México son importantes productores de automóviles y autopartes. En Estados Unidos, estados como Michigan, Ohio, Indiana, y Alabama también tienen una fuerte presencia en la industria automotriz. Canadá, por su parte, tiene una significativa producción automotriz, especialmente en la provincia de Ontario.


