Teoría política e ideología 2/6. Apuntes acerca del fetichismo en las relaciones políticas y la alienación política Ideología y lucha de clases

Teoría política e ideología 2/6. Apuntes acerca del fetichismo en las relaciones políticas y la alienación política Ideología y lucha de clases

En su filosofía de la historia, Marx propone que la lucha de clases es la esencia del desarrollo social. Así, todo sistema de producción, afirmó, conlleva 1) una forma de distribución del producto económico-social [no sólo mercancías, sino, asimismo, ideología y bienes culturales], al que se corresponde 2) un sistema de clases. De ahí Marx advirtió (Manifiesto Comunista, Grundisse, El Capital), según análisis de Sabine (Historia de la teoría política, pp. 568 y ss), cómo los cambios históricos en las relaciones de producción introducen transformaciones en las relaciones políticas, dependiendo tanto del desarrollo de la estructura productiva como de la conciencia y organización de cada clase. Lo cual conlleva, a su vez, la evolución en la cultura dominante (ideología) [Además, habría que acotar, la contra-ideología de las clases subordinadas].

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  En el curso de tres acontecimientos sucesivos y decisivos: 1) revolución inglesa (1688); 2) revolución industrial (siglo 18); y 3) revolución francesa (1789), el sistema capitalista consolida su forma histórico-social, en la cual, coherente con sus contradictorias vínculos propiedad-trabajo, forja la sociedad política que requiere para articular ese proceso y regular las consecuentes conflictividades inherentes a su naturaleza. Para eso es la sociedad política (el Estado), dominar el conflicto social clasista, ya sea mediante leyes, acuerdos políticos o coacción. Ello es consustancial a la lucha por el control de la economía y, para ello, del poder político. Y una forma histórica para encauzar esa lucha de clases es la democracia liberal representativa, la cual, desde su origen, tuvo como propósitos: 1) la preeminencia de la representación política de la emergente clase industrial y bancaria; 2) la protección de la propiedad privada; 3) asegurar las condiciones sociales y jurídicas para la reproducción y acumulación de capital, esencia del sistema capitalista (reproducción y acumulación de capital sobre la explotación del trabajo y apropiación del producto del trabajo ajeno).

Una de sus características radica en que presenta las relaciones sociales como trato “natural” entre cosas o mercancías, y no entre seres humanos (Marx). De tal manera no solamente mistifica las relaciones económico-sociales, cuyo fetichismo y cosificación (comentados en la entrega anterior) en el plano político-electoral asumen apariencia democrática en cuya base están la libertad y la igualdad propietario-trabajador, pero que encubren condiciones reales de dominación y desigualdad, que coartan, precisamente, libertad (condicionada por la necesidad) e igualdad (formal, jurídica, pero inexistente en la realidad).

Hobbes propuso que sociedad civil y Estado fue un proceso de concentración de la voluntad de los individuos, quienes la cedieron al monarca en pos de la seguridad de la propiedad. A partir de ese supuesto, la idea de Locke consiste en que esa cesión de voluntades no es obligatoria ni gratuita ni impuesta desde arriba, sino condicionada mediante el sufragio cuya función materializa la voluntad del ciudadano-propietario, la cual subordina el poder político a las necesidades de expansión del capital: conquista de mercados y control de la población.

El debate político –lucha de clases a nivel ideológico– es la promoción y defensa de intereses con la envoltura de valores. Así el intercambio de ideas, imágenes, creencias, (falsificación de la realidad e ilusiones) no es sino la avanzada del proceso político, democrático o no, para conquistar y retener el poder del Estado.

Para ello es necesario la instrumentación, producción y distribución de símbolos y valores especulativos, esto es, un aparato propagandístico que difunda y haga preponderante la ideología que legitime el poder económico-político de la clase dominante (propietarios de medios de producción que ostentan hegemonía sobre la estructura económica y, por ello, capaces del control y concentración de la riqueza, así como del dominio de la súperestructura política, el Estado). En la dialéctica sociopolítica se construye, asimismo, la contra-ideología que portan las clases subordinadas. Advertidos que no es contra-ideología única, sino varias según la perspectiva de cada clase subordinada (obreros, campesinos, empleados del sector público y del privado, lumpenproletariado, et altra), lo cual propicia un ambiente contradictorio alentado desde la cúpula para enfatizar la enajenación ideológica –fuera o al margen de sus condiciones reales de existencia– de las clases subalternas.

La ideología es falsa conciencia o creencia falsa tanto acerca de la naturaleza como de la realidad socio-política y económica. La ideología está “socialmente determinada por las relaciones de dominación entre las clases y que justifican tales relaciones dotándolas de falsa conciencia” (C. Marx, F. Engels, La ideología alemana [1845-1846, obra publicada post mortem en 1932]. Stoppino, Diccionario de Política, T. I, pp. 785 y ss.). Es decir, la ideología como contrapuesta a la verdad, a la ciencia y a la filosofía, y la validez de ésta radica precisamente en que su visión del hombre, la sociedad y el universo se basa en los conocimientos científicos.

Cuarenta años antes de la publicación de La Ideología Alemana, Engels explicó el concepto de falsa conciencia: “… derivar de los hechos económicos básicos las ideas políticas, jurídicas y los actos condicionados por ellas … el contenido nos hacía [a Marx y a Engels] olvidar la forma, es decir, el proceso de génesis de estas ideas … La ideología es proceso que se opera por el llamado pensador conscientemente, en efecto, por una conciencia falsa. Las verdaderas fuerzas propulsoras que lo mueven, permanecen ignoradas para él; de otro modo, no sería tal proceso Ideológico…” (Carta a Francisco Mehring, julio 14 1893; Obras Escogidas. Ediciones de Cultura Popular, P. 726)

Jorge Varona Rodríguez

Ex Presidente del Colegio de Ciencias Políticas y Administración Pública de Aguascalientes

Jorge Varona Rodríguez

Ex Presidente del Colegio de Ciencias Políticas y Administración Pública de Aguascalientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!