¿Y el ‛acuaférico’, apá?

¿Y el ‛acuaférico’, apá?

El gobierno estatal panista de Aguascalientes me recuerda a esos arbolitos de Navidad decorados con vistosas esferas que cuelgan en las verdes ramas, pero en el caso de la administración del Pequeño Gigante penden promesas de todos los colores, compromisos incumplidos y proyectos de humo, de diversas formas y tamaños, anunciados desde 2023, 2024 o 2025, pero incumplidos al día de hoy.

Tal es el caso del distribuidor vial en 3er anillo y salida a México; nuevo Foro de las Estrellas, que superará por su majestuosidad y capacidad al mundialmente reconocido Sambódromo de Río de Janeiro; puerto interior, aeropuerto de carga y terminal intermodal para el manejo y traslado de mercancías; la vía corta del ferrocarril Aguascalientes-Guadalajara; creación del Cuarto Anillo de Circunvalación, “con lo que Aguascalientes reafirmará su posición como el corazón logístico de América”, presumió el 18 de septiembre de 2024 la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel, quien semanas antes, en reunión virtual con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, le presentó los programas estratégicos para el desarrollo del estado, cuya ejecución requiere de 63 mil 244 millones de pesos (monto equivalente a dos veces el Presupuesto de Egresos 2025 del gobierno estatal): la estratosférica cantidad supone ofrecimientos inacabados porque la Secretaría de Finanzas estatal y el gobierno federal no tienen dinero para solventar esas buenas ilusiones.

La estrella, parecida a la de Belén, que corona el arbolito de las promesas “innovadoras” es el acuaférico para dotar a la población del vital líquido potable, de acuerdo al anuncio la gobernadora Jiménez Esquivel, publicado en el diario digital Página 24 el lejano 1 de noviembre de 2023, que a la letra dice:

Aguascalientes Contará con un Acuaférico: María Teresa Jiménez Esquivel.

Propone Crear Líneas Moradas Para el Reúso del Agua Potable.

“Leo (Montañez Castro) va a contar con todo mi apoyo, ya pasé por ahí (Presidencia Municipal de Aguascalientes), queremos hacer maravillas pero no hay recurso y no se pueden cumplir los sueños, son obras que se tienen que hacer porque se extrae el agua de un pozo y el 50 por ciento no llega a los hogares por las fugas que existen, hay rezago en la infraestructura y van a contar conmigo porque son obras que no se ven pero hay que hacerlas de forma responsable y que el estado sea sustentable”, declaró en conferencia de prensa la gobernadora Tere Jiménez Esquivel.

Y no son palabras, pues anunció que “estamos proponiendo un proyecto para el reúso del agua, ser ejemplo a nivel nacional y lo primero es terminar el sistema (distrito de riego) 01, tenemos una bolsita (ahorros) y estamos esperando que Conagua ponga la parte que le corresponde porque son los que dan los permisos pertinentes y hay un proyecto magno: estoy proponiendo crear líneas moradas para el reúso de agua potable y es importante que las industrias se unieran y podamos tener agua por más de 50 años y concretar porque viene un acuaférico en la ciudad capital.

La deshilvanada de respuesta de la mexiquense los reporfans de la fuente carece de sinfonía y sintonía, pero lo más grave es que no aporta más datos del acuaférico: ¿De dónde vendrá? ¿Cuándo llegará? ¿Cómo lo traerán, por mensajería, avión o a la peligrosa carretera?

Me remito al Diccionario del uso español de María Moliner (Gredos, 2000), al Diccionario panhispánico de dudas (Real Academia Española, 2005), y al Diccionario de la Real Academia Española (versión digital) y la palabreja acuaférico no aparece.

El Espíritu Santo, siempre atento a los hombres de buen corazón —como es el caso del autor del bondadoso Vale al Paraíso—, recomienda echarme un clavado en la biografía del exalcalde de San Miguel Allende, Luis Alberto Villarreal García, para encontrar la fundamentación de la propuesta del acuaférico ofrecida por su mujer, la gobernadora Jiménez Esquivel.

En el marco del segundo informe municipal, el 21 de septiembre de 2020, Villarreal García anuncia en sus redes sociales “otra buena noticia es que estaremos asegurando agua para las familias sanmiguelenses en los próximos 30 años, con la construcción del acuaférico ‘Ignacio Allende’ que ya está en marcha”.

Al año siguiente, el 2 de octubre, se inaugura el acuaférico, una obra integral que con inversión de más de 100 millones de pesos beneficiará a más de 97 mil habitantes, en su primera etapa.

Con esta y otras historias, ejemplos de la intervención promiscua, el guanajuatense Villarreal García acredita que su sueño político de ser gobernador ya se cumplió, pero de Aguascalientes, donde se espera que el año próximo ponga en marcha el teleférico hídrico y el periférico acuático.

Porque alguien tiene que escribirlo: Aguascalientes de Villarreal García, en lugar de Aguas Calientes de Nuestra Señora de la Asunción.

marigra1954@gmail.com

Mario Granados Roldán
Mario Granados Roldán

39 años dedicados a la comunicación social pública en los tres niveles de gobierno. Desde hace más de 44 años viene publicando textos en diarios, revistas y portales noticiosos de Aguascalientes y otros estados del país, incluido el desaparecido Distrito Federal.

Mario Granados Roldán

39 años dedicados a la comunicación social pública en los tres niveles de gobierno. Desde hace más de 44 años viene publicando textos en diarios, revistas y portales noticiosos de Aguascalientes y otros estados del país, incluido el desaparecido Distrito Federal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD