¿Cómo Vamos? para México y Aguascalientes

En los últimos dos trimestres, la economía de Aguascalientes se contrajo un -0.66% en promedio. Previo a esto, su economía había crecido a una tasa promedio anual de 1.34% entre 2018 y 2023 y al 0.53 los últimos cinco años.
El último registro de puestos de trabajo ante el IMSS de Aguascalientes aumentó el 1.3%. Está entre las seis entidades que recientemente cumplieron con el 100% de su meta en cuanto a puestos de trabajo. Sin embargó cerró 2024 con el 35.89% de su población en pobreza laboral, Aguascalientes es la 11va. entidad con peor desempeño en esta materia durante 2025.
Aguascalientes tiene la 7ma. tasa más baja de informalidad laboral en el país, aun así, el 41.27% de los trabajadores del estado tienen un empleo sin prestaciones laborales o vínculo reconocido. Además, en México el 10% de los hogares no recibe ingresos del mercado laboral; dependen de pensiones, propinas o aportaciones. Y el pronóstico del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, es que siete de cada diez de esos hogares, continuarán teniendo esa misma condición un año después.
El Índice IPS de México Cómo Vamos, está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del Progreso Social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos para el Bienestar y Oportunidades. Revisando la situación actual de los tres fundamentos en general y para 20 indicadores en lo particular, tanto para México como para Aguascalientes tenemos:
Las Necesidades Humanas Básicas describen aquellas condiciones esenciales que una persona debe satisfacer para tener una calidad de vida mínima: alimentación sana y suficiente, agua y saneamiento, una vivienda digna, y la protección a su integridad física y mental.
Nacional 76.3
Aguascalientes 86.5
Nutrición y cuidados médicos básicos Define si las personas tienen suficientes alimentos y acceso a cuidados médicos básicos, tomando en cuenta indicadores de mortalidad y alimentación.
Nacional 77.32
Aguascalientes 84.76
Carencia por acceso a la alimentación (% de la población)
Nacional 18.2
Aguascalientes 15.6
Necesidades Humanas Básicas: Vivienda
Nacional 90.51
Aguascalientes 98.42
Necesidades Humanas Básicas Vivienda Hogares en hacinamiento (%)
Nacional 3.69
Aguascalientes 1.43
Necesidades Humanas Básicas Seguridad personal Homicidios (tasa por cada 100 mil habitantes)
Nacional 23.79
Aguascalientes 7.59
Necesidades Humanas Básicas Seguridad personal Peligrosidad de accidentes de tránsito (mortalidad de accidentes por cada 100,000 habitantes)
Nacional 12.73
Aguascalientes 16.92
Necesidades Humanas Básicas Seguridad personal Percepción de inseguridad en la entidad (% de la población)
Nacional 74.6
Aguascalientes 49.7
La dimensión de Fundamentos del Bienestar evalúa la calidad de la educación y la información disponible en cada estado, al mismo tiempo que evalúa componentes ambientales y relevantes para la salud de sus habitantes como acceso a conocimientos básicos, acceso a información y comunicaciones, salud y bienestar, así como calidad medioambiental.
Nacional 63.4
Aguascalientes 71.3
Fundamentos del Bienestar Acceso a conocimientos básicos. Evalúa la matriculación en educación básica, así como la paridad de género en las escuelas, y define si las personas tienen bases educativas para mejorar sus vidas.
Nacional 56.04
Aguascalientes 57.98
Fundamentos del Bienestar Acceso a conocimientos básicos Matriculación educación secundaria (tasa neta de escolarización)
Nacional 82.9
Aguascalientes 81.8
Fundamentos del Bienestar Acceso a información y comunicaciones
Nacional 72.87
Aguascalientes 80.01
Fundamentos del Bienestar Salud y bienestar Esperanza de vida (años)
Nacional 75.3
Aguascalientes 76.7
Fundamentos del Bienestar Calidad medioambiental
Nacional 70.43
Aguascalientes 77.9
Calidad medioambiental Satisfacción con áreas verdes (% de la población)
Nacional 43.3
Aguascalientes 51.6
La dimensión de Oportunidades evalúa las posibilidades y herramientas a las que los habitantes de cada estado pueden acceder para lograr un mayor desarrollo personal y profesional como derechos personales, libertad personal y de elección, inclusión y acceso a educación superior.
Nacional 57.8
Aguascalientes 63.4
Oportunidades Derechos personales
Nacional 63.85
Aguascalientes 65.74
Oportunidades Derechos personales Participación electoral (% de lista nominal)
Nacional 52.68
Aguascalientes 50.53
Oportunidades Libertad personal y de elección
Nacional 58.53
Aguascalientes 63.71
Oportunidades Libertad personal y de elección Embarazo adolescente (% de nacimientos registrados de mujeres menores de 20 años)
Nacional 14.8
Aguascalientes 15.0
Oportunidades Inclusión Confianza en los vecinos (% de la población)
Nacional 67.3
Aguascalientes 69.1
Oportunidades Acceso a educación superior
Nacional 53.63
Aguascalientes 62.02
Oportunidades Posgrados nacionales (tasa por cada 100 mil habitantes)
Nacional 2.61
Aguascalientes 3.65
Son 11 las entidades con PIB per cápita mayor a 190 mil pesos. El de Aguascalientes asciende a 199 mil, y en el vecindario regional se destacan también Jalisco y Querétaro.



