Cuando los desnudos son pecado

Cuando los desnudos son pecado

 


“Toda censura es peligrosa porque detiene el desarrollo cultural de un pueblo”.

— Mercedes Sosa.

“Cuando alguien usa su religión para cercenar los derechos de otras personas llamando al odio, eso no es libertad de expresión: es violencia”.

— Daniel Arzola.

En febrero de 1997, el gobierno del municipio de Aguascalientes, -dirigido por el Partido Acción Nacional (PAN)-, censuró una exposición fotográfica de semidesnudos expuesta por el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) del gobierno del estado -de extracción priísta-. Fue el director de Reglamentos, Gerardo Raygoza Rosales, quien prohibió la exposición del fotógrafo Carlos Llamas Orenday, porque se presentaban “fotos inmorales”, que, según el director, “la ciudadanía repudiaba”. A esta postura se sumaron organismos empresariales (COPARMEX, CANAIVE, CANACINTRA), instituciones católicas, grupos de parroquianos y varios sacerdotes.

La ofensa de los desnudos

Aguascalientes se convirtió en escenario de un escándalo que trascendió sus fronteras. La prensa denunció: «El Ayuntamiento local, panista, coarta la libre expresión al censurar fotografías eróticas». La noticia se extendió rápidamente y algunos diarios de circulación nacional abordaron el asunto; el periódico La Jornada, por ejemplo, publicó parte de la exhibición censurada el sábado 22 de febrero. En la primera plana se presentaron tres fotos con el encabezado «No aptas para Aguascalientes», y en un breve texto, se leía:

Escándalo nacional

“Pese a la prohibición del ayuntamiento panista, 80 niños con sus padres visitaron la muestra fotográfica de Carlos Llamas Orenday en la capital aguascalentense, para ‘demostrarles a las autoridades que ellas no son nadie para decidir qué es moral o inmoral’. Agrupaciones conservadoras, personas ligadas al Opus Dei y la fracción parlamentaria del PAN expresaron apoyo a la medida del cabildo. A su vez, el Instituto Cultural de esa entidad, demandó penalmente a los funcionarios municipales que sustrajeron cinco fotos de la muestra”.

La televisión nacional también participó en lo que parecía ya una broma: Brozo (el payaso tenebroso, caracterizado por Víctor Trujillo) caricaturizó en su programa lo que algunos llamaron mojigatería de la administración panista.

Pero lo que para ellos era un asunto cuestionable y hasta divertido, para otros era correcta, y declararon ante los medios de comunicación que apoyaban la censura porque eran “fotos inmorales” que la ciudadanía repudiaba. Tres sacerdotes, el día 14 de marzo, enviaron una carta al gobernador Otto Granados Roldán, a nombre de “la comunidad de Padres de Familia de los Fraccionamientos Ojocaliente I, II, III y IV, Infonavit Fidel Velásquez, Rodolfo Landeros, Ejido Ojocaliente, Norias de Ojocaliente y Solidaridad I; pertenecientes a la Parroquia de Jesús, María y José”, para expresar su “inconformidad por los ilícitos” que se habían presentado en el estado.

En la carta los sacerdotes calificaban la exposición de “pornográfica” y se preguntaban “o ¿de qué otra forma se le puede llamar?” Luego decían que lo peor no era sólo que se exhibieran las fotografías de mujeres desnudas, sino que éstas se habían presentado en la Casa de la Cultura. Para los inconformes la exposición era ilícita porque violaba “las leyes civiles sobre la moralidad y buenas costumbres”, y la calificaban de pornográfica porque atentaba “contra el pudor y la dignidad de la persona, de manera muy particular, de la mujer mexicana”. La carta aludía a los males de la pornografía y a la necesidad de educar en la moral, por lo que exigían a las autoridades el cumplimiento de las leyes.

“No aptas para Aguascalientes”
El lugar de los hechos

La respuesta del ICA

De inmediato, la carta tuvo contestación, no del gobernador sino del director del ICA, Enrique Rodríguez Varela, quien hizo una defensa de la libertad de expresión y acusó a los sacerdotes de tener un “pensamiento obtuso y enfermizo”, de haberse formado en instituciones autoritarias y de no ser expertos en “materia de estética”. Parte de los “comentarios” del director fueron los siguientes:

“1. Del hecho de que ustedes, subjetivamente, con un pensamiento obtuso y enfermizo la consideren “ilícita”, no se deriva que se estén violando las leyes. Por el contrario, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (carta fundamental de nuestro país) garantiza la libertad de expresión y creación. Lo que ustedes llaman “exposición pornográfica” se trata simple y sencillamente de una exposición de fotografías artísticas, exhibidas en un espacio cultural (me imagino que saben ustedes lo que es un espacio cultural) cuya función es precisamente esa, exhibir obras artísticas. Por otro lado, se trata de un espacio cultural al que nadie está obligado a asistir, es como las llamadas a misa, el que quiere ir va y el que no quiere no va.

  1. Mucho me temo que ustedes, al igual que todos aquellos que han vivido por muchos años en la sumisión a instituciones totalitarias (hospitales psiquiátricos, centros de readaptación social, cuarteles militares, partidos políticos de izquierda y seminarios eclesiásticos), han quedado marcados de por vida con el estigma de la intolerancia y el miedo a la libertad; de ahí que su primera reacción a lo diferente sea censurar, reprimir, castigar, eliminar. Ustedes, o el alcalde, o el director de reglamentos, pueden ser unos santos, pero eso no los hace autoridad en materia de estética…”.

Dentro y fuera del estado, hubo artistas e intelectuales, entre ellos Carlos Fuentes, que apoyaron la libertad artística y rechazaron tajantemente la censura. No se trataba de un capricho o una medida coyuntural por parte de militantes del PAN, sino de una postura típica de grupos conservadores que se expresan de la misma manera en diferentes lugares y épocas, y que ahora lo hacían desde el poder -dígase gobierno municipal-, creyendo representar el interés social y el «bien común».

Niños y niñas visitan la exposición

El acontecimiento se politizó y el PRI, a nivel estatal y nacional, salió al rescate del terreno perdido. El acto era reprobable, decían, pero con ello la gente tenía más elementos para evaluar el desempeño, no sólo de la administración panista, sino también de la priísta, que estaba al frente del gobierno del estado. Ese era, al fin de cuentas, el beneficio que dejaba la alternancia y la pluralidad. Para el gobernador, la censura fue reprobable no porque viniera de un gobierno panista sino por el acto en sí mismo.

Legalmente, el gobierno del estado hizo los trámites para que se sancionara al presidente municipal de Aguascalientes, Alfredo “Mosco” Reyes Velázquez, y se envió una queja a la Comisión Nacional para los Derechos Humanos. El asunto se diluyó y el ICA continuó trabajando y presentando sus exposiciones sin que el ayuntamiento interviniera.

desnudomochos
“Foto inmoral”

En 1998, el PAN ganó las elecciones y puso como gobernador al líder empresarial que había liderado y salido a la calle a protestar por los desnudos, Felipe González González, quien inició un proyecto gubernamental con rasgos acentuadamente conservadores y pro católicos. Como muestra, dio al Opus Dei la dirección del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).

Salvador Camacho Sandoval

Licenciado en Educación por la UAA, Maestro en Ciencias, con especialidad en Educación, por el Departamento de Investigación del Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y Doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Illinois en Chicago; es autor y coautor de varios libros, entre ellos: Controversia educativa: entre la ideología y la fe; Historias Latinoamericanas. Reflexiones desde la otra América; La modernización educativa en México; Educación y alternancia política; La vuelta a Aguascalientes en 80 textos; Vaivenes de Utopía. Historia de la educación en Aguascalientes en el siglo XX; Antenas vivas. Conversaciones con artistas de Aguascalientes, y Bugambilias. 100 años de cultura y arte en Aguascalientes. Es Premio John Nuveen en Chicago y Premio Aguascalientes en Humanidades en 2008. Fue profesor invitado en la Universidad Autónoma de Zacatecas (1999-2010) e investigador en la Universidad de Barcelona, España. Trabajó tres años como Director de Educación Media y Superior en el Instituto de Educación de Aguascalientes y es articulista de temas sobre educación, historia, cultura y política. Actualmente trabaja en la UAA y es Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.

Salvador Camacho Sandoval

Licenciado en Educación por la UAA, Maestro en Ciencias, con especialidad en Educación, por el Departamento de Investigación del Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y Doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Illinois en Chicago; es autor y coautor de varios libros, entre ellos: Controversia educativa: entre la ideología y la fe; Historias Latinoamericanas. Reflexiones desde la otra América; La modernización educativa en México; Educación y alternancia política; La vuelta a Aguascalientes en 80 textos; Vaivenes de Utopía. Historia de la educación en Aguascalientes en el siglo XX; Antenas vivas. Conversaciones con artistas de Aguascalientes, y Bugambilias. 100 años de cultura y arte en Aguascalientes. Es Premio John Nuveen en Chicago y Premio Aguascalientes en Humanidades en 2008. Fue profesor invitado en la Universidad Autónoma de Zacatecas (1999-2010) e investigador en la Universidad de Barcelona, España. Trabajó tres años como Director de Educación Media y Superior en el Instituto de Educación de Aguascalientes y es articulista de temas sobre educación, historia, cultura y política. Actualmente trabaja en la UAA y es Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD