El costo de una vida digna

El costo de una vida digna

Victoria Camps es una filósofa española que ha hablado sobre la dignidad de las personas y de las sociedades, sostiene que una vida digna es “una digna de ser vivida” y que, la dignidad de una persona, se relaciona con su capacidad de sentir y actuar de manera ética. 

Qué tan digno es vivir en una sociedad donde una familia requiere el doble de sus ingresos para tener condiciones adecuadas de vida.

El costo de una vida digna en México es de 16 mil 421 pesos, de acuerdo con los cálculos de FORBES tomados de la ENSAFI de INEGI 2024. Las diferencias son notables, pues se cuadriplican; van desde los 7 mil pesos de Chiapas a los 29 mil 500 de la CDMX.

En el vecindario regional se destaca Aguascalientes con un costo de vida digna por 21 mil pesos, contra los 11 mil 400 de Zacatecas, 13 mil 500 de San Luis Potosí y Guanajuato; y terminando con los 18 mil 600 de Jalisco y 18 mil 500 de Querétaro.

El CONEVAL dio a conocer la actualización de la Línea de Pobreza por Ingresos (canasta alimentaria más la canasta no alimentaria) y la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (canasta alimentaria), correspondientes a la tercera edición, a partir de la información del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INPC, tiene como finalidad medir la evolución del nivel general de precios de los bienes y servicios consumidos por los hogares mexicanos a través del tiempo. Para esto, se le da seguimiento a los precios de los productos que forman parte de una canasta que se define con base en los patrones de consumo de la población.

El Consejo Nacional de Evaluación del Desarrollo Social (CONEVAL) es (era) el organismo que mide la pobreza en México

  • En el cuarto trimestre de 2024, la pobreza laboral en el ámbito rural aumentó de 48.5% a 50.7%.
  • En el cuarto trimestre de 2024, la brecha en el nivel de pobreza laboral entre el ámbito urbano y rural aumentó a 19.9 puntos porcentuales.

Con base en la información antes mencionada, los resultados obtenidos al mes de enero de 2025 de las líneas de pobreza por ingresos son los siguientes:

Los rubros de gasto que más incidieron en el cambio anual de la línea de pobreza por ingresos fueron:

  • En primer lugar, el de comunicaciones y servicios para vehículos para el ámbito rural, y la canasta alimentaria en el urbano.
  • En segundo lugar, se encontró el rubro de educación, cultura y recreación para el ámbito rural, mientras que, para el urbano fue el de comunicaciones y servicios para vehículos.
  • En tercer lugar, se encontró el rubro de cuidados personales en el ámbito rural, en tanto que, en el urbano fue el de vivienda y servicios de conservación.

En enero de 2025, la variación anual de los combustibles fósiles fue de 7.7%. Con este mes, suman seis meses de aumentos anuales en este rubro…

En las zonas rurales, la línea de pobreza por ingresos aumentó 1.7% respecto a enero de 2024. Los rubros que más incidieron al alza fueron:

En las zonas urbanas, la línea de pobreza por ingresos se incrementó 2.9% respecto a enero de 2024.

«Vida digna» significa tener acceso a las condiciones mínimas necesarias para vivir con bienestar y respeto, incluyendo alimentación, vivienda, salud, educación y seguridad, así como la posibilidad de desarrollar plenamente el potencial humano.

Eugenio Herrera Nuño

Sociólogo, Demógrafo y Bioeticista

Eugenio Herrera Nuño

Sociólogo, Demógrafo y Bioeticista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD