El neoliberalismo y el consenso de Washington

El neoliberalismo y el consenso de Washington

[bctt tweet=»El llamado Consenso de Washington contiene las reglas fundamentales y de operación del neoliberalismo y los elementos centrales de la estructura de la ideología» username=»crisolhoy»]

 

 

El Consenso de Washington sigue vigente

 

En la primera entrega sobre el neoliberalismo, terminé señalando algunos aspectos fundamentales del mismo  e indiqué “que el neoliberalismo tiene las mismas bases teóricas del liberalismo basado en el mercado pero que, si éste tenía como fundamento el dominio del mercado de bienes y servicios, el neoliberalismo actual se basa en el dominio de los mercados financieros.”

Agregué además,  tres de sus características fundamentales  

“1.- Se basa en el dominio de la economía, de la sociedad y casi del poder político de los mercados financieros.

“2.- Busca que el Estado participe lo menos posible en los mercados financieros ya que éstos afirman que ellos mismos tienden al “equilibrio” por sí mismos y que este “equilibrio” es óptimo y por tanto, hay que eliminar las regulaciones y dejarlos en libertad para poner las tasas de interés que quieran y cobrar las comisiones que deseen.

“3.- Debe mantenerse el movimiento de capitales a nivel mundial sin ningún control y sin cobrar impuestos por las transacciones financieras.

Ahora agrego un análisis más extenso sobre su funcionamiento. Primero explicaré la existencia de dos mercados: el de mercancías y servicios y el de capitales o sector financiero; en segundo lugar, expondré el dominio del mercado de capitales o sector financiero que configura el neoliberalismo y, finalmente, comentaré el contenido de su fundamento práctico e ideológico expresado en el llamado Consenso de Washington

 

DOS MERCADOS

 

Desde el punto de vista del conjunto, el esquema que acabamos de describir sobre la circulación del peso en México se puede subdividir en dos grandes subconjuntos: aquel en donde circulan las mercancías y que denominamos el subcircuito monetario de las mercancías; y, aquel en donde circulan los títulos monetarios y los títulos sobre la propiedad de los medios de producción que denominamos el subcircuito de capitales o, el subcircuito de la propiedad de los medios de producción.

En el primero circulan las mercancías; en el segundo circulan los títulos de propiedad de deuda pública y privada, empresas, tierras y el déficit fiscal y riqueza general. En el primero se genera la tasa de ganancia industrial y la de las empresas dedicadas a la circulación de mercancías y en donde se genera también, la relación salarial. En el segundo se genera la tasa de interés.

Desde nuestro punto de vista, la tasa de interés constituye la cantidad de derechos monetarios que se otorgan al poseedor de títulos en un período de tiempo determinado. La tasa de interés se cobra a las empresas productivas o distributivas que participan en el subcircuito monetario de las mercancías; pero la tasa de interés no se genera en este subcircuito sino en el subcircuito de la propiedad de los medios de producción. La tasa de interés es el resultado de una estructura de poder que se establece en el circuito de capitales en la que dominan empresas oligopólicas dedicadas a intercambios financieros.

En toda economía hay tres clases de dinero. 1) El dinero emitido por el banco central (en México los billetes que emite el Banxico). 2) El dinero de los bancos que se tiene en forma de cheques o tarjetas de crédito; si un banco recibe “equis” cantidad de dinero en ahorro o depósitos, puede otorgar un monto de créditos que es varias veces superior al que recibió como ahorro o depósito, ya que no todos los ahorradores o depositantes van a retirar su dinero al mismo tiempo; a esto se le conoce como el multiplicador bancario. 3) Finalmente, los sistemas financieros se han mundializado y han hecho que los títulos de deuda de todo tipo se puedan comercializar y vender o comprar muy rápidamente, sin necesidad de esperar a su vencimiento y por esos esos documentos funcionan casi como el dinero, tienen mucha liquidez, dicen los expertos, y son una forma de cuasi dinero.

El dinero bancario y el cuasi dinero representan en la actualidad, cantidades muchas veces superiores al dinero emitido por los bancos centrales y así, el sector bancario y financiero generan una cantidad de dinero gigantesca lo cual, además de riqueza, les otorga un poder enorme. Por eso se han convertido en el centro más importante que determina lo social, lo cultural y lo político. Esta es una de las fuentes y características clave del neoliberalismo y que ha hecho de los mercados financieros el núcleo fundamental del poder en el mundo contemporáneo.  

El mercado productor de bienes y servicios fue el dominante después de la segunda guerra mundial debido a que al mercado financiero, se le impusieron restricciones, normas y regulaciones muy importantes derivadas del papel profundamente negativo que el mercado financiero jugó en la crisis de los treinta. En este período se estableció una intervención muy fuerte del Estado. Se tenía mucho miedo a la expansión comunista y por ello, se propició un aumento de salarios y una redistribución del ingreso; fue el periodo que la corriente de pensamiento francesa denominada “Regulacionista”, denomina como “período fordista”, (lo que en el artículo anterior denominamos: liberalismo basado en la relación Estado-mercado). Este tipo de liberalismo terminó a finales de los sesenta y principios de los setenta cuando se instauró el dominio casi completo de los mercados financieros sobre no sólo en el sistema económico sino también sobre el político. FUE LA INSTAURACIÓN DEL SISTEMA NEOLIBERAL.

Los principales protagonistas del sistema neoliberal fueron: Margaret Thatcher  en Inglaterra y D. Reagan  en los EUA y, una de sus fuentes ideológicas, fue el llamado “Consenso de Washington” que sirvió sobre todo, para impulsar el neoliberalismo en el mundo y en América latina.

 

EL CONSENSO WASHINGTON.

 

El llamado Consenso de Washington contiene las reglas fundamentales y de operación del neoliberalismo y  los elementos centrales de la estructura de la ideología, es decir, de un tipo determinado de cultura que está al servicio del poder en turno.

El C.W se estableció en1990 por su promotor J. Williamson y de hecho, tanto los gobiernos priistas como los panistas, han hecho suyo el Consenso de Washington y lo han promovido en México. Fueron 10 los mandamientos del nuevo dogma económico: 1) Disciplina fiscal. 2) Reorientación de los gastos públicos buscando mejorar los gastos de infraestructura, salud y educación en beneficio de las necesidades de base y en detrimento del papel económico del Estado. 3) Reforma fiscal (disminuir las tasas de imposición y ampliar la base fiscal). 4) Liberalizar las tasas de interés. 5) Mantener una tasa de cambio competitiva. 6) Liberalización del comercio externo. 7) Liberalización de la inversión extranjera. 8) Privatización. 9) Des-regularización de las barreras aduaneras de entrada y salida de bienes y servicios. 10) Garantizar derechos de propiedad.

La aplicación de estas normas tuvo repercusiones negativas en América Latina. La desigualdad en la distribución del ingreso aumentó, lo mismo que los niveles de pobreza y, los resultados en materia de crecimiento, fueron mediocres. Por eso hubo que suavizar un poco y especificar más dicho Consenso. Así, D. Rodrik señala que ahora existe un Consenso de Washington al que se le incorpora un nuevo decálogo: 1) Gobernanza de empresas. 2) Medidas contra la corrupción. 3) Mercados de trabajo flexibles. 4) Cumplir con los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio. 5) Cumplir con los códigos y hábitos financieros. 6) Apertura prudente de la cuenta de capital. 7) Ausencia de sistemas de cambio intermediarios. 8) Banco Central independiente que actúe en términos de objetivos de inflación. 9) Seguridad social. 10) Objetivos en la reducción de la pobreza.

Estos nuevos 10 mandamientos no contradicen a los primeros 10 sino que los complementan en materia de empresas, comercio internacional, Banco Central, liberalización de movimientos de capitales, flexibilidad de mercados de trabajo, lucha contra la corrupción y algunas medidas de tipo social relativas a seguridad social y reducción de la pobreza

Desgraciadamente, todo parece indicar que estos 10 puntos siguen vigentes en la actualidad.

Otro elemento clave del neoliberalismo es la mundialización y el neocolonialismo que abordaremos en la próxima entrega.

Juan Castaingts Teillery. Profesor-Investigador UAM-I

Juan Castaingts Teillery

Profesor Investigador UAM-I

Juan Castaingts Teillery

Profesor Investigador UAM-I

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!