Entrevista a Víctor Manuel González Esparza «Reflexionar sobre el presente con perspectiva histórica»

Entrevista a Víctor Manuel González Esparza «Reflexionar sobre el presente con perspectiva histórica»

Víctor González camina lerdo y conversa con calma, pero su mente esta revolucionada y sus inquietudes personales y profesionales no tienen pausa. En el mundo intelectual, va del análisis crítico de los acontecimientos del presente a la investigación minuciosa del pasado remoto; sabe de los esclavos afroamericanos y de los indígenas “chichimecas” como de la política internacional contemporánea y de la disputa por la presidencia de la República en nuestro país. Recientemente, obtuvo un premio nacional, y me resulta un buen pretexto para hacerle algunas preguntas sobre su trayectoria académica.

Víctor González es originario de Aguascalientes y estudió la licenciatura en Sociología en la UNAM, la maestría en Historia de América en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y el doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Tulane. Dentro de la gestión cultural, algunos de sus cargos han sido Director de Difusión y Vinculación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Director del Centro Nacional de las Artes, Director del Instituto Cultural de Aguascalientes, Director del Centro INAH Aguascalientes y Director del Museo Regional de Aguascalientes. Ha publicado 15 libros y decenas de artículos, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de varias asociaciones académicas. Recientemente fue nombrado miembro de la prestigiosa Academia Mexicana de la Historia y en la actualidad trabaja como profesor – investigador de la UAA.

gaceta uaa

Salvador Camacho Sandoval (SCS). Hemos sabido que ganaste un premio a nivel nacional. Podrías darnos a conocer de qué convocatoria estamos hablando y cómo se titula tu trabajo.

Víctor Manuel González Esparza (VMGE). Se trata de la Convocatoria que realiza el Comité Mexicano de Ciencias Históricas, que cada año se reúne para premiar los artículos y reseñas que han aparecido en las revistas de historia publicadas en México. En esta ocasión, el premio que se me otorgó fue el de “Mejor ensayo”, publicado en 2021, en la categoría de Historia política, y le correspondió a mi ensayo “Jerónónimo de Orozco y las ‘reformas ovandinas’ en la Nueva Galicia”, publicado en la revista de Estudios de Historia Novohispana, (N° 65, julio-diciembre 2021, pp. 55-86) de la UNAM.

SCS. ¿Cuáles son las aportaciones de tu texto, en cuanto a resultados de la investigación y la metodología que usaste?

C:\Users\user\Desktop\Portada jalones modernizadores.jpg

Las principales aportaciones me parecen que residen en el uso de una metodología que conecta la historia global con la historia local, que permite conocer la voz de los actores locales y no sólo, por ejemplo, la de las autoridades virreinales; en fin, me parece que también gustó el trabajo porque se trata de una “historia descentralizada” que permite conocer la dinámica desde la región en conexión con la historia de la Monarquía castellana. Se trata de un ensayo que elaboré durante la pandemia, gracias a la consulta que pude hacer de la Plataforma digital de Archivos Españoles (PARES) desde mi casa, a través de internet, lo que me permitió acceder al Archivo de Indias y así consultar las cartas que Jerónimo de Orozco, quien fue el que firmó el Acta de fundación de Aguascalientes y el que envió información entre 1572 y 1580 al Rey y al Consejo de Indias, dando cuenta de lo que ocurría en la región, ya que el fue nombrado primer Presidente de la Audiencia de Guadalajara. Al leer sus cartas quedé maravillado con la claridad que tenía sobre lo que ocurría en la llamada “guerra chichimeca”; más aún, es uno de los primeros en denunciar el mecanismo por el cual los indios mal llamados “chichimecas” -en realidad se trataba de una docena de comunidades indígenas no homogéneas-, se rebelaban contra las autoridades españolas: el mecanismo era que las “huestes indianas”, capitanes y soldados de guerra españoles, generalmente con autorización del virrey, esclavizaban a los indígenas como botín de guerra, de tal manera que Jerónimo de Orozco al denunciarlo posibilitó de hecho la pacificicación que se llevaría cabo precisamente con la fundación de pueblos y villas, una de ellas la de Aguascalientes. De ahí el significado de la fundación de Aguascalientes, pero también de los alcances de las reformas propuestas por Juan de Ovando desde el Consejo de Indias que derivaron en las ordenanzas de poblamiento y pacificación de 1573.

SCS. Porque conozco tu trayectoria y algunos de tus trabajos, tú has escrito muchos artículos y no pocos libros. Te invito a que hagas una retrospectiva y que me vayas comentando algunos de tus temas y hallazgos. Me parece que, por su naturaleza, son textos recomendables en la actualidad para los estudiantes y para quienes tienen los mismos intereses e inquietudes que tú. ¿Cuál fue el primer libro y de qué trata? ¿Cuáles fueron los siguientes?

VMGE. Comencé por estudiar el siglo XX en un libro que titulé Jalones modernizadores. Aguascalientes en el siglo XX, publicado por el ICA, en el que traté de abarcar los cambios realizados a partir de la revolución; por ejemplo, en términos de la reforma agraria, pero también los cambios demográficos que me permitieron por ejemplo anticipar, a través de un indicador como el descenso de número de hijos entre las mujeres, la gran revolución silenciosa que ha sido la participación cada vez mayor de las mujeres en los diferentes espacios.

Hay otros temas que desarrollé posteriormente en mi tesis de doctorado en Tulane University y que luego se publicaría parcialmente como Cambio y Continuidad. La Revolución mexicana en Aguascalientes, en el CIEMA, y que de alguna manera marcaron mis intereses en la investigación sobre la historia demográfica y los cambios sociales que a partir de ella se podían analizar; por ejemplo, en la familia, en las condiciones sociales particularmente de pobreza, etc., que me llevaron a publicar también los trabajos sobre Estado de Bienestar, Familia y Pobreza en México. Reflexiones sobre el caso de Aguascalientes, también por el CIEMA en 1998.

https://html.scribdassets.com/2tnrzvmu2o7dca5h/images/1-e627219f26.jpg

Como parte también de mis estudios doctorales que, gracias a mi tutor el Dr. Richard Greenleaf, uno de los grandes estudiosos de la Inquisición en la Nueva España, pude también adentrarme en la historia del arte particularmente mexicano y publiqué Artes e identidades en México. Ensayos sobre historia social del arte (UAA/Universidad de Guanajuato, 1999), tema que me apasionó gracias a la maestra que tuve en Tulane al respecto, la Dra, Mary Elizabeth Smith, una de las colaboradoras de Alfonso Caso en el estudio de Monte Albán. Estos ensayos luego serían revisados y ampliados para publicarlos junto con otros ensayos sobre historia cultural en Dejando los restos del naufragio. Ensayos de historia cultural (UAA, 2016).

Así pues he tenido una veta también en historia del arte, la cual procuro desarrollar en los diferentes temas en los que incursiono, por ejemplo mi último estudio sobre el arte barroco a través de las Pinturas de castas, (La Subversión barroca o de las Pinturas de Castas, UAA, 2021) es un desarrollo de mi tesis central sobre el mestizaje, tema sobre el que he trabajado los últimos diez años y que he publicado algunos textos como Resignificar el mestizaje Tierra Adentro, Aguascalientes siglos XVII y XVIII (UAA/El Colegio de San Luis, 2018), que está pronto a reeditarse también de manera ampliada con más textos que he trabajado desde la historia demográfica sobre el periodo colonial.

En este libro cuestioné la manera tradicional de entender el mestizaje desde la ideología nacionalista homogenizadora, que sometía sobre todo a la población indígena y afrodescendiente a la idea de un mestizaje no plural sino reducido a la idea discriminatoria del blanqueamiento. Y a partir de esta crìtica logré entender una dinámica que implica precisamente la pluralidad social, a partir sobre todo de mostrar la relevancia de las llamadas “castas”, es decir la población en general mezclada con raíces de afrodescendientes, en la conformación de la sociedad aguascalentense. Ello también me ha permitido de alguna manera cuestionar también una idea “criollista”, de sólo señalar los antecedentes españoles, muy arraigada en la mentalidad hidrocálida.

https://lh3.googleusercontent.com/IQRG1nN_KPaeElyZdzoXl2GMfWBRE-YXg4D7U7XYjt68o8OfQoDwPxl4J9ptq6gmcyyGPDqIfduAYwK3JblWQ992lQfxdMuulxSA0MLWeqc8H0MRJlpN_EMk-yOttUVjSQ=w1280

Finalmente, mi libro más reciente es el de Las Reformas ovandinas en la Nueva Galicia. La Audiencia de Guadalajara y la cración de un nuevo orden político (UAA, 2023), en donde incluyo por cierto el ensayo ganador sobre Jerónimo de Orozco, entre otros estudios sobre la Audiencia de Guadalajra. Hay que recordar que la institución más relevante en la región era precisamente esta Audiencia, que era la encargada de repartir mercedes, administrar justicia y en ciertos momentos de encargarse de los temas de guerra y hacienda, lo cual muestra su importancia para la creación de un nuevo orden político. Basta recordar el papel que jugaron estas Audiecnias en todo Hispanoamérica al momento de creación de los países independientes, todas las Audiencias se conformaron en países independientes salvo el caso precisamente de Nueva Galicia. Tema por cierto que vale la pena profundizar.

https://lh4.googleusercontent.com/Ii87cMQ3PM4MPD9McD1J-pQ1ihQqBz31s9o02NYKA7qY4iXU0nt7jSl9zZSAiCAMg30fpS6XAApL_P79Ow7BQstIuRHi9_3louzwvc38p1BMAZCjiVSPlq20W_qD9Zl5Aw=w1280

SCS. Por tu formación e intereses profesionales y personales, ciertamente has investigado una variedad de temas. No has mencionado tu interés por la educación, en particular por la educación superior en la actualidad, en donde también has hecho aportaciones, o sobre el mundo de la política contemporánea. Vas y vienes con facilidad del presente al mundo indígena antes de la llegada de los españoles. ¿Por qué esta diversidad de intereses que se reflejan en la variedad de temáticas que estudias?

VMGE. Porque es lo que me ha permitido mantener y alimentar mi curiosidad sobre la historia, y porque además con mi propio trabajo he procurado mostrar que es necesario tener una visión amplia de los procesos históricos y no reducirlos a la especialización. Estoy convencido que el empirismo que ha permeado los estudios históricos, que va acompañado en los últimos años de la historia local, no necesariamente nos ayuda a comprender nuestra compleja y cambiante realidad. Saber no es lo mismo que conocer, ya lo había advertido hace varios años Luis Villoro.

SCS. También sé, por muchos de los comentarios que hemos tenido como colegas y amigos, que te preocupa lo que estamos viviendo en la actualidad, en Aguascalientes, México y el mundo. Eres sensible a sus problemas. ¿Qué nos puede ofrecer la historia y las ciencias sociales para comprender lo que en la actualidad está ocurriendo en la sociedad?

VMGE. La historia bien entendida nos ayuda a tener una perspectiva de las cosas y en ese sentido nos permite entender procesos y estructuras que van más allá del presentismo y de las personas, por más influyentes que puedan ser en un momento. Existe en la actualidad una tendencia a reducir todo al individuo, sin observar los contextos en los que habría que explicar precisamente a las personas. Esta interrelación entre individuo y sociedad es fundamental en una perspectiva histórica, pero lamentablemente caemos frecuentemente en los personalismos.

https://lh3.googleusercontent.com/J6O39M5sjVBMCNOd_dJ0GZ7ZRAEX8Kwtx4W7BkKjqRKxaf7uzbEGFRhNcnaTYVdzBFF7t1jY8cWlE99TxYBjic7Qq2vgtfhKZp4Hgyz8faEKjBDqWYMbcf6hXnQC5ONX5g=w1280

SCS. Además de académico, te has desempeñado como funcionario público y universitario. En el gobierno estatal fuiste director del Instituto Cultural de Aguascalientes y en el gobierno federal fuiste responsable de la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia y en el Centro Nacional de las Artes. En la UAA también estuviste a cargo de la Dirección General de Difusión y Vinculación. Mi pregunta es ¿de qué manera esta experiencia te influyó en el trabajo académico y cómo éste influyó en la comprensión y toma de decisiones como funcionario?

VMGE. Me parece que la formación académica y especialmente como historiador, como lo he comentado, nos permite tener una perspectiva amplia y entender los contextos, de tal manera que ello me ha permitido conocer también mis alcances en la toma de decisiones, pero también las posibilidades de conjuntar esfuerzos para llevar a cabo una buena política.

SCS. El investigador tiene como objetivo principal hacer aportaciones para la comprensión de nuestra realidad social, pero ¿cuál es su vínculo o cuál debería ser para que la generación de conocimientos nuevos pase a una praxis que cambie y mejore nuestro mundo, en lo social, económico, ambiental, político, cultural…?

VMGE. Me parece que se cruzan varias cuestiones que van desde luego desde la ética de la responsabilidad, el distinguir lo público de lo privado como principio central en el estado moderno, hasta el estudio de la historia y de las políticas públicas que también puede evitar caer en errores que pueden ser catastróficos. Estoy convencido que los cambios ocurren a través de las instituciones, particularmente de las incluyentes, y no de los personalismos o de las instancias que tienden más bien a cerrarse como ha ocurrido con los partidos. Es necesario repensar la política no como lo que hacen los partidos, sino como la posibilidad de tener proyectos en común y tener la capacidad de llevarlas a cabo.

SCS. Muchas gracias y felicidades por ese premio bien merecido.

Víctor M. González Esparza, autor en Diálogos en Pluralidad

https://dialogosenpluralidad.com/author/victormgonzalesesparza

Salvador Camacho Sandoval

Licenciado en Educación por la UAA, Maestro en Ciencias, con especialidad en Educación, por el Departamento de Investigación del Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y Doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Illinois en Chicago; es autor y coautor de varios libros, entre ellos: Controversia educativa: entre la ideología y la fe; Historias Latinoamericanas. Reflexiones desde la otra América; La modernización educativa en México; Educación y alternancia política; La vuelta a Aguascalientes en 80 textos; Vaivenes de Utopía. Historia de la educación en Aguascalientes en el siglo XX; Antenas vivas. Conversaciones con artistas de Aguascalientes, y Bugambilias. 100 años de cultura y arte en Aguascalientes. Es Premio John Nuveen en Chicago y Premio Aguascalientes en Humanidades en 2008. Fue profesor invitado en la Universidad Autónoma de Zacatecas (1999-2010) e investigador en la Universidad de Barcelona, España. Trabajó tres años como Director de Educación Media y Superior en el Instituto de Educación de Aguascalientes y es articulista de temas sobre educación, historia, cultura y política. Actualmente trabaja en la UAA y es Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.

Salvador Camacho Sandoval

Licenciado en Educación por la UAA, Maestro en Ciencias, con especialidad en Educación, por el Departamento de Investigación del Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y Doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Illinois en Chicago; es autor y coautor de varios libros, entre ellos: Controversia educativa: entre la ideología y la fe; Historias Latinoamericanas. Reflexiones desde la otra América; La modernización educativa en México; Educación y alternancia política; La vuelta a Aguascalientes en 80 textos; Vaivenes de Utopía. Historia de la educación en Aguascalientes en el siglo XX; Antenas vivas. Conversaciones con artistas de Aguascalientes, y Bugambilias. 100 años de cultura y arte en Aguascalientes. Es Premio John Nuveen en Chicago y Premio Aguascalientes en Humanidades en 2008. Fue profesor invitado en la Universidad Autónoma de Zacatecas (1999-2010) e investigador en la Universidad de Barcelona, España. Trabajó tres años como Director de Educación Media y Superior en el Instituto de Educación de Aguascalientes y es articulista de temas sobre educación, historia, cultura y política. Actualmente trabaja en la UAA y es Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!