Inversión Extranjera Directa (IED)

onforme al Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED), los Estados Unidos, Canadá y Reino Unido son los tres países más atractivos para la inversión extranjera, según la edición 2025 del estudio que realiza regularmente la consultora Kearney, basado en una encuesta entre ejecutivos entre empresas multinacionales. México, llegó a situarse en el top ten de los países con mayor confianza (2013 y 2015); después de cinco años de no figurar, fue clasificado como 21° en el 2024 pero ahora es lugar 25°, siendo superado por Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Singapur, Taiwán e India.

“Los inversores destacan la solidez de la innovación tecnológica estadounidense y la alta calidad de la infraestructura canadiense como factores clave para invertir en estos mercados” y “Los inversores están preocupados por el aumento del riesgo geopolítico y la posibilidad de posteriores interrupciones en la cadena de suministro, lo que podría impulsar los precios de las materias primas”, justificó Kearney.
En general, los mercados desarrollados siguen dominando la clasificación, representando 19 de los 25 principales mercados en la clasificación mundial, lo que indica que los inversores podrían estar buscando seguridad y estabilidad percibidas en un mundo volátil.


Inversión Extranjera Directa
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo la define como “Una inversión realizada para adquirir una participación duradera en una empresa que opera fuera de la economía del inversor” y que en términos generales se acepta que ocurre cuando se posee al menos un 10% del capital de la empresa.
La recepción de IED puede otorgar beneficios a la economía como:
- Generación de empleo y formación de capital humano
- Transferencia de tecnología
- Creación de un entorno empresarial más competitivo
- Integración al comercio internacional
- Estabilidad del tipo de cambio
La Secretaría de Economía informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó un nuevo máximo histórico durante el cuarto trimestre de 2024, registrando un total de 36,872 millones de dólares (mdd). Este monto representa un incremento del 2.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 36,058 mdd.
El 79% de la IED recibida al cuarto trimestre del 2024, se concentró en diez entidades federativas del país. Los cinco principales países de origen fueron: EEUU, con el 45%, Japón y Alemania con el 22%, Canadá y Países Bajos con 14%.
La inversión extranjera directa (IED) juega un papel crucial en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ya que puede ayudar a financiar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a lograr las metas de desarrollo. Sin embargo, la IED también presenta desafíos, como la necesidad de asegurar que sea sostenible y que beneficie a todos los países, no solo a los más desarrollados.
