Investigación de Laura Olvera Trejo: El Liceo de niñas y el empoderamiento de mujeres en Aguascalientes

Investigación de Laura Olvera Trejo: El Liceo de niñas y el empoderamiento de mujeres en Aguascalientes

“Cualquiera que sepa un poco de historia sabe que el progreso sería imposible sin la figura femenina”.

Karl Marx.

El pasado 29 de febrero tuvo lugar el examen de grado de Laura Olvera Trejo, una destacada estudiante de la Maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). El nombre de su tesis es “La incorporación de las mujeres a nuevos espacios de trabajo, a partir de la educación adquirida en la Escuela Normal del Estado, en el periodo de 1878 a 1930”. Por la calidad de su trabajo y su excelente presentación frente al sínodo, Laura obtuvo Summa cum laude (“Con los más altos honores).

Como lo he señalado en otras ocasiones, muchas de las buenas investigaciones que se hacen en las instituciones de educación superior se quedan archivadas y no se dan a conocer. Por tal razón, en esta ocasión comparto notas de un extenso documento que espero pronto se convierta en libro, para beneficio no sólo de los historiadores, sino también para un público mayor, interesado en la historia de la educación en México y específicamente en Aguascalientes. Pero antes comparto una nota curricular de la autora.

Hoja de vida

Laura Olvera, comprometida con la academia y la lucha feminista
Laura Olvera, comprometida con la academia y la lucha feminista

Laura Olvera Trejo es originaria de Jagüey, Hidalgo, pero la mayor parte de su vida la ha pasado en Aguascalientes, ya que llegó cuando tenía dos años. La razón del cambio de residencia fue que sus padres buscaron darles una mejor calidad de vida a ella y a sus hermanos, incluyendo, desde luego, una buena educación. Estudió la Licenciatura en Historia y luego se incorporó a la maestría antes señalada.

Sus líneas de investigación son la educación de la mujer en el siglo XIX y las primeras décadas del XX, y la historia de mujeres y de género. Ha publicado artículos y capítulos de libro, como “El surgimiento de instituciones de educación ‘superior’ para mujeres en México en la segunda mitad del siglo XIX” (2022), y “La ciudad de México, la puerta para las mujeres y sus anhelos universitarios” (2021).

También ha colaborado con la Dra. Marcela López Arellano en la realización de capítulos de libros, titulados: “Escritura, mujer y contexto. La tesis de Mercedes López en 1927” (2019) y “Las primeras profesoras en el Instituto de Ciencias del Estado de Aguascalientes 1899-1920. Rompiendo esquemas en un espacio masculino” (2021). Adicionalmente, ha trabajado como asistente de investigación.

Razones y motivaciones

Foto en blanco y negro de un grupo de personas posando por un foto

Descripción generada automáticamente

Ante la pregunta ¿por qué elegir el tema del Liceo de niñas (que luego se convirtió en lo que hoy es la Escuela Normal de Aguascalientes) desde la licenciatura y ahora en la Maestría? Laura Olvera respondió: “Considero que tanto el Liceo como la Escuela Normal son la base de que hoy en día se hayan abierto las puertas para que otras mujeres incursionemos en la educación, incluso, a nivel universitario. Las mujeres que egresaron de estas instituciones fueron las pioneras en abrir camino en espacios masculinos, por lo cual es importante reconocer su valor para el desarrollo político, social y cultural de Aguascalientes”.

A Laura le interesa de manera particular comprender a las mujeres que asumieron un protagonismo en el cambio social a favor de mejores oportunidades y beneficios para las siguientes generaciones de mujeres, y de todos. Así lo muestra en sus comentarios: “Estamos en una época de grandes logros para las mujeres; una primera gobernadora, una primera rectora y, seguramente en unos meses, la primera presidenta de México”.

Para ella es justo mencionar que las mujeres deben tener presente que el camino para llegar hasta hoy ha sido un camino lleno de obstáculos, “lo que nos reafirma –dice categórica- que las mujeres debemos seguir esforzándonos por conseguir una sociedad más equitativa”. Luego, asume un reto personal: “seguiré insistiendo en la relevancia de darle el lugar que merecen las mujeres en el pasado como en el presente”.

Ante la pregunta de si investigar sobre el pasado de las mujeres ayuda a comprender y apoyar las reivindicaciones de las mujeres en el presente, ella nos comenta: “Por supuesto, los cambios que hoy se viven con respecto a la participación de las mujeres en distintos sectores sociales, políticos y económicos, son producto de acontecimientos históricos que marcaron un parteaguas al transformar las normas socioculturales”. Laura menciona casos como las luchas feministas para obtener derechos civiles y políticos del siglo XX: “de pasar de no tener derecho al voto por no ser consideradas ciudadanas, hoy hablamos del derecho a votar y ser votadas”.

Objetivos y resultados de la investigación

Foto en blanco y negro de un grupo de personas posando para una foto

Descripción generada automáticamente

El objetivo principal de la tesis es “analizar el fenómeno social de la participación laboral de las mujeres egresadas de la Escuela Normal del Estado de Aguascalientes de 1878-1930, a partir de su incorporación y apropiación de nuevos espacios de trabajo como maestras, enfermeras y secretarias”. Al mismo tiempo, la investigación busca “la visibilización de las mujeres en los procesos históricos de la entidad”.

Con respecto a los resultados del estudio, que, por cierto, se realizó en dos años, la autora nos comenta que se puede afirmar que la participación laboral femenina en Aguascalientes en el siglo XX fue una realidad que merece ser reconocida y analizada. Para ello, mediante un trabajo detallado y constante, localizó fuentes que “hablan de personas que trabajaron como maestras, enfermeras, secretarias, farmacéuticas, boticarias, parteras, dentistas, mecanógrafas, taquígrafas, escribientes, archiveras, médicas, contadoras, auxiliares contables, sin olvidar que en los censos de población demuestran un número importante que trabajaban en comercios y fábricas”.

Como parte de sus hallazgos, en esta tesis de más de 400 páginas, la autora demuestra que “existió una relación entre la enseñanza que adquirían las alumnas en la Escuela Normal y los campos de trabajo en donde luego se integraron”. Asimismo, se pudo comprobar que “las profesoras fueron piezas clave de los cambios en las condiciones femeninas, al involucrarse en movimientos sociales y sindicatos. Ellas fueron muy importantes por el interés que demostraron para llevar educación a otros sectores de la población”.

Como asesor de la tesis, le sugerí la conveniencia de ubicar la experiencia educativa y su vínculo con el mundo laboral de las mujeres de Aguascalientes en su contexto nacional, incluso internacional. Ella aceptó y, después de una búsqueda amplia y detallada, encontró que en otras ciudades de México y de otros países de América Latina y de España y Portugal, se crearon “escuelas para señoritas”, que, si bien, al inicio tenían dentro de sus propósitos formar futuras madres y “buenas esposas”, con el tiempo se logró fijar como objetivos la preparación de mujeres para que también fueran ciudadanas socialmente responsables y personas preparadas para desempeñarse como trabajadoras calificadas.

Así lo demandaban estas ciudades que vivían a finales del siglo XIX una economía capitalista cada vez más pujante. De manera que “el fenómeno que se analizó en Aguascalientes aconteció en varias partes del mundo”.

Capitulado

Foto en blanco y negro de un grupo de niños posando para una foto

Descripción generada automáticamente

Para una mejor comprensión de la tesis y con el deseo de que provoque interés en los lectores, se exponen a continuación información e ideas importantes de los cinco capítulos que conforman el trabajo. En el primero, precisamente, se hace un balance historiográfico acerca de la creación de establecimientos secundarios femeninos en Iberoamérica durante el siglo XIX, dando como resultado que Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Cuba, Brasil y Nicaragua experimentaron procesos muy similares al panorama mexicano, dado que se contrastó con los casos de San Luis Potosí, Jalisco, Zacatecas, Oaxaca, Morelia, Ciudad de México, Veracruz, Durango, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas y Puebla.

Laura Olvera nos dice que no fueron los únicos lugares en donde se establecieron centros escolares destinados a la instrucción femenina, lo que da cuenta de un acontecimiento de grandes dimensiones, el cual también se relaciona con el fortalecimiento de los proyectos Estado-Nación, con la ideología liberal que influía cada vez más a las instituciones y con el influjo cultural de países extranjeros, sobre todo de Europa.

El segundo capítulo se titula “Liceo de Niñas, 1878-1914”, porque es el antecedente de la Escuela Normal de Profesoras. Allí inicia la incorporación de las mujeres al espacio público, al ser el primer establecimiento de educación secundaria en Aguascalientes y en donde, años más tarde, se les permitió aprender oficios y profesiones que luego desempeñaron en la localidad.

En su actividad diaria, profesoras y alumnas se fueron transformando en agentes que ampliaron sus márgenes de acción a través de sus prácticas escolares, las cuales se convirtieron en pequeñas pero eficaces aportaciones que modificaron la manera de percibirse a sí mismas y el modo en que se representaban ante la sociedad.

El capítulo tres se titula “Escuela Normal de Profesoras 1915-1930” e inicia con la pregunta si hubo una continuidad o una ruptura en la vida institucional a través de los años. En dicho apartado -nos comenta Laura-, se analiza la manera en que las maestras se involucraron en los asuntos de la comunidad y su participación en la promoción para que sus contemporáneas pudieran tener nuevos espacios de trabajo y, para otras, posibilidades de seguir estudiando.

Foto en blanco y negro de un grupo de personas alrededor de una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza media

El discurso que promovieron las profesoras en la entidad es un elemento clave en la transformación del rol tradicional femenino que permitió la ampliación de sus campos de acción, en un contexto de rupturas y continuidades que marcaron el camino a la obtención de los derechos civiles.

Durante la Revolución mexicana las maestras y alumnas comenzaron a colaborar en otras actividades que su contexto demandaba. Por ejemplo, participaron como auxiliares de enfermería de la Cruz Roja y promovieron la enseñanza de primeros auxilios en el plantel, con la intención de capacitar a las directoras y profesoras.

Así también, la movilización femenina se hizo visible cuando algunas maestras comenzaron a involucrarse en sindicatos, marcando la pauta para la obtención de derechos laborales y civiles. Las profesoras se convirtieron en promotoras de nuevos discursos que cambiaron el rol tradicional femenino.

El cuarto capítulo persigue el objetivo de visibilizar la participación laboral de las mujeres en Aguascalientes, en particular la labor de maestras, enfermeras y secretarias; aunque, en el recorrido y consulta de fuentes, se localizó una diversidad de oficios: parteras, farmacéuticas, boticarias, auxiliares de tópicas, dentistas, abogadas, médicas, trabajadoras sociales, taquígrafas, mecanógrafas, escribientes, archivistas, bibliotecarias, contadoras y auxiliares contables.

Esta labor, a finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del XX, era parte de la división de trabajos entre hombres y mujeres, dado que las actividades reproducían normas sociales con respecto a los roles y cualidades que las personas debían tener de acuerdo con su sexo. De esta manera, se mantenía la jerarquía del orden patriarcal. A pesar de ello, tales experiencias llevaron a las mujeres a adquirir una visión crítica y a formar redes de apoyo para favorecer el ingreso a otros espacios laborales.

En el capítulo quinto se presentan 224 semblanzas que Laura analizó de manera detallada y detenida en varios archivos (incluyendo el FamilySearch). Dichos casos corresponden a las alumnas tituladas de profesoras entre 1883 a 1930. Entre los primeros hallazgos se localizó una gama de oficios y profesiones que desempeñaban sus padres, lo cual comprueba que la escuela no sólo iba dirigida a los estratos altos de la sociedad hidrocálida, como se había considerado en la historiografía tradicional.

También se encontró que esta escuela ofreció a las estudiantes nuevos caminos, porque promovió la incorporación laboral no sólo en Aguascalientes, sino también en otros lugares del país, incluso en ciudades de Estados Unidos. Con estas semblanzas, además, se pudo conocer los lugares de nacimiento de las alumnas y, entre otros rasgos, su estado civil.

Imagen en blanco y negro de un grupo de personas sentadas en una mesa

Descripción generada automáticamente

Nota final

Si bien este trabajo de Laura Olvera Trejo se centra en analizar a profesoras, enfermeras y secretarias, como personas con agencia en la transformación de su trayectoria de vida y su participación en la sociedad de Aguascalientes, también se da a conocer, con fuentes diversas y argumentos fundamentados, que el siglo XX fue un periodo relevante en la inclusión de las mujeres a más oficios y profesiones, al encontrarlas como farmacéuticas, dentistas, trabajadoras sociales, auxiliares contables, taquígrafas, mecanógrafas, archivistas, contadoras, médicas, boticarias y tópicas.

Es innegable, por todo lo antes señalado, la importancia que tuvo la participación femenina en el desarrollo social, cultural y económico de México y, en particular, en Aguascalientes. “Muchas de ellas, además, -concluye la autora- se convirtieron en mujeres que reivindicaron derechos y que, hoy por hoy, forman parte de una gran historia de las luchas feministas”.

Salvador Camacho Sandoval

Licenciado en Educación por la UAA, Maestro en Ciencias, con especialidad en Educación, por el Departamento de Investigación del Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y Doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Illinois en Chicago; es autor y coautor de varios libros, entre ellos: Controversia educativa: entre la ideología y la fe; Historias Latinoamericanas. Reflexiones desde la otra América; La modernización educativa en México; Educación y alternancia política; La vuelta a Aguascalientes en 80 textos; Vaivenes de Utopía. Historia de la educación en Aguascalientes en el siglo XX; Antenas vivas. Conversaciones con artistas de Aguascalientes, y Bugambilias. 100 años de cultura y arte en Aguascalientes. Es Premio John Nuveen en Chicago y Premio Aguascalientes en Humanidades en 2008. Fue profesor invitado en la Universidad Autónoma de Zacatecas (1999-2010) e investigador en la Universidad de Barcelona, España. Trabajó tres años como Director de Educación Media y Superior en el Instituto de Educación de Aguascalientes y es articulista de temas sobre educación, historia, cultura y política. Actualmente trabaja en la UAA y es Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.

Salvador Camacho Sandoval

Licenciado en Educación por la UAA, Maestro en Ciencias, con especialidad en Educación, por el Departamento de Investigación del Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y Doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Illinois en Chicago; es autor y coautor de varios libros, entre ellos: Controversia educativa: entre la ideología y la fe; Historias Latinoamericanas. Reflexiones desde la otra América; La modernización educativa en México; Educación y alternancia política; La vuelta a Aguascalientes en 80 textos; Vaivenes de Utopía. Historia de la educación en Aguascalientes en el siglo XX; Antenas vivas. Conversaciones con artistas de Aguascalientes, y Bugambilias. 100 años de cultura y arte en Aguascalientes. Es Premio John Nuveen en Chicago y Premio Aguascalientes en Humanidades en 2008. Fue profesor invitado en la Universidad Autónoma de Zacatecas (1999-2010) e investigador en la Universidad de Barcelona, España. Trabajó tres años como Director de Educación Media y Superior en el Instituto de Educación de Aguascalientes y es articulista de temas sobre educación, historia, cultura y política. Actualmente trabaja en la UAA y es Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.

Un comentario en «Investigación de Laura Olvera Trejo: El Liceo de niñas y el empoderamiento de mujeres en Aguascalientes»

  1. Felicidades a “Diálogos en pluralidad” por contar con plumas como la del Dr. Salvador Camacho. El texto en cuestión es muy interesante, puesto que es tanto de lectura como de consulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!