Juventudes y la Agenda 2030

La información sobre las juventudes se encuentra organizada de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, enfatizando el acceso al ejercicio de los derechos según la información estadística disponible; al utilizar este esquema, se facilita la toma decisiones en materia de juventudes, pues ofrece una hoja de ruta para la acción con validez internacional.

La edad mediana de la población en México ha sufrido un importante aumento en las últimas tres décadas, ubicándose en los 29 años. En Aguascalientes la edad mediana de la población es de 27 años, con lo que se concluye que la población en la entidad es más joven con respecto a lo observado en otras entidades la CDMX tiene 35 años.
En el vecindario regional, la edad mediana va de los 28 años en San Luis Potosí a los 27 años de Aguascalientes.
(Proyecciones de Población del CONAPO.)

En Aguascalientes, la población joven representa actualmente el 31.2% de la población total de la entidad, mientras que a nivel nacional este porcentaje representa el 29.3%; pero para 2050 el estado empatará a 23.3% con el país.
(Proyecciones de población del CONAPO.)
Para los próximos años es de esperarse una considerable reducción de la oportunidad demográfica denominada “bono demográfico”, periodo durante el cual el porcentaje de las personas teóricamente activas son mayoría, (la población joven pasará: de ser la tercera, a solo la cuarta parte) en cambio será superior el porcentaje de las personas teóricamente inactivas o económicamente dependientes.
Características de la población joven de Aguascalientes de mejor a deficiente
- El porcentaje de las personas jóvenes en situación de pobreza multidimensional asciende al 27.5% y es 4° lugar con menor pobreza
- El Porcentaje de la población joven con al menos una carencia social, según entidades federativas, asciende al 57.9% y es 7° lugar con menos carencias.
- El Porcentaje de personas jóvenes con carencia por acceso a los servicios de salud según entidades federativas, asciende al 24.6% y es 8° lugar con menos carencias.
- El Porcentaje de las personas jóvenes con carencia por acceso a la alimentación según entidades federativas, asciende al 18.8% y es 9° lugar con menos carencias.
- El Porcentaje de personas jóvenes en situación de rezago educativo según entidades federativas, asciende al 17.7% y es 10° lugar con menos carencias.
- En Tasa específica de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años según entidades federativas, Aguascalientes presenta una TFA de 73.8 por cada mil, lo que ubica a la entidad por encima de la media nacional, con el 25° lugar y más recientemente en el 20°.
- En Tasa de mortalidad por accidentes de tránsito por cada 100 mil jóvenes según entidades federativas, Aguascalientes con 20.73 se presenta en el 27° sólo superado por cinco estados en esta causa de muerte, entre los que se encuentran Querétaro y Zacatecas.
- En Aguascalientes, el porcentaje de mujeres jóvenes de entre 15 y 19 años que han sido violentadas es de 63.3% lo que ubica a la entidad entre las cinco más violentas, junto con la capital del país, Querétaro y Jalisco.
Prevalencia total de violencias contra las mujeres de 15 a 29 años en los últimos doce meses según entidad federativa.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas concluye que es necesario en Aguascalientes: impulsar un cambio en la manera en la que los programas sociales entienden y atienden a las personas adolescentes y jóvenes. “Frente al cierre inminente de la ventana de oportunidad que constituye el bono demográfico, resulta urgente dar el paso de su entendimiento como beneficiarias y beneficiarios a socios implementadores de los programas y como agentes clave para el desarrollo sostenible de sus comunidades”.
