Sabiduría de la lengua española

Sabiduría de la lengua española

El sitio http://www.manualdeestilo.com/ortografia/sabias-que/, publicó que “les había llegado el listado con 16 curiosidades sobre nuestra lengua. Son juegos con letras, palabras y hasta con oraciones, pero apostamos a que nunca te habías parado a pensar en algunos de ellos…”. 

Por su parte, el historiador Héctor Aguilar Camín, se refiere en su texto “Juguetes de la lengua” (Milenio Diario), al “infatigable internauta, secreto gran autor de nuestra lengua, versificador inspirado y naturalisimo Ricardo Bada (quien) me hace llegar de sus tours por el ciberespacio este pequeño regalo navideño de 16 curiosidades de nuestra lengua”.

Como mandan los cánones consulté el sitio original, el manantial Sabías que…,  padre de esta divertida colaboración, que aporta jugando desde el oráculo del alto conocimiento:

Son juegos con letras, palabras y oraciones, cuyas extrañas simetrías y aglomeraciones no pueden sino hacernos sonreír de lo sabios y originales que somos por el sólo hecho de hablar este idioma.

1. Una oración en la que todas sus palabras llevan acento (y tiene mérito, porque está formada por nueve palabras): «Tomás García pidió públicamente perdón, después muchísimo más íntimamente».

2. La palabra oía tiene tres sílabas en tres letras.

3. En aristocráticos, cada letra aparece dos veces.

4. El término arte es masculino en singular y femenino en plural.

5. En la palabra barrabrava, una letra aparece una sola vez, otra aparece dos veces, otra tres veces y la cuarta cuatro veces.

6. En el término centrifugados, todas las letras son diferentes y ninguna se repite.

7. Corrección tiene dos letras dobles.

8. Las palabras ecuatorianos y aeronáuticos poseen las mismas letras, pero en diferente orden. Son anagramas, ¿se te ocurren más?

9. El término estuve contiene cuatro letras consecutivas por orden alfabético: s, t, u y v.

10. La palabra pedigüeñería tiene los cuatro tildes que un término puede tener en nuestro idioma: la virgulilla de la ñ, la diéresis sobre la ü, la tilde del acento y el punto sobre la i.

11. El vocablo reconocer es un palíndromo, esto es, se lee lo mismo de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Hay muchos más, dinos cuáles son tus favoritos.

12. La palabra euforia tiene las cinco vocales y sólo dos consonantes.

13. El vocablo cinco tiene, a su vez, cinco letras.

14. Con 23 letras, parece que la palabra electroencefalografista es la más extensa de las recogidas por la Real Academia Española de la Lengua.

15. Con nueve letras, menstrual es el vocablo más largo con solo dos sílabas.

16. Mil es el único número que no tiene ni o ni e.

El apreciado amigo Luis Gonzalo Padilla Gallardo, quien seguramente en su niñez se entretuvo con los libros en lugar del popular Atari, me hace llegar el siguiente correo: “Palabras de más de 13 letras sin letras repetidas, aparte de Centrifugados (13), hay otras dos con más letras Hiperblanduzcos (15) y Vislumbrándote (14).  Salu2 GP”.

Juguemos a saber, empezando por mí, propongo.

(La historia de hoy, antigua por el tiempo transcurrido pero vigente de a la z, abrió sus ojitos tapatíos en el recordado Crisol Plural del entrañable amigo, don Gus de Alba, el 19 de febrero de 2012).

Porque alguien tiene que escribirlo: La semana reciente presumí que el Tren Bala se disponía a cenar pollitos del América el domingo en el Estadio Azul, salvo que Televisa depositara al árbitro y a los integrantes del VAR el dinero por los servicios prestados a las ratas, perdón, a las águilas en el terreno de juego.

Sin ser profeta, mi opinión se cumplió; el Nazareno aguascalentense Adonai Escobedo, de escasas prendas profesionales y abundante ineficiencia, dinamitó a Cruz Azul. 

Adonai Escobedo y C.A.

El penalti que dejó de marcar al América, cuando el Toro Fernández fue cargado por la espalda en el área grande defendida por los pollitos, es un buen ejemplo de su ineptitud y parcialidad.

Adonáguila Escobedo: todo un caso de la “industria” del fútbol mexicano, cooptado por los intereses económicos de los capos dominantes.

marigra1954@gmail.com

Mario Granados Roldán
Mario Granados Roldán

39 años dedicados a la comunicación social pública en los tres niveles de gobierno. Desde hace más de 44 años viene publicando textos en diarios, revistas y portales noticiosos de Aguascalientes y otros estados del país, incluido el desaparecido Distrito Federal.

Mario Granados Roldán

39 años dedicados a la comunicación social pública en los tres niveles de gobierno. Desde hace más de 44 años viene publicando textos en diarios, revistas y portales noticiosos de Aguascalientes y otros estados del país, incluido el desaparecido Distrito Federal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!