Es la productividad, estúpido

Es la productividad, estúpido

Seguimos tratando de descifrar al proyecto económico de Donald Trump, y parece ser que una de sus ideas principales es que la industria estadounidense recobre el liderazgo que obtuvo al término de la segunda guerra mundial.

Ese afán no considera que ese triunfo económico estadounidense fue que, EUA prácticamente quedó con su planta industrial intacta del conflicto bélico, mientras que las demás potencias mundiales quedaron con sus economías, fuertemente destruidas.

Trump ha dejado de manifiesto su prioritario interés por recuperar los empleos para sus paisanos, así como por medio de relanzar a dicho liderazgo industrial de esos años maravillosos del boom de la posguerra.

Este objetivo lo lleva a imponer aranceles a los países con los que Estados Unidos de América, (EUA), tiene déficit en su balanza comercial, que contradictoriamente son sus principales aliados en intercambio de productos.

De igual manera, Trump ofrece subsidio a quien invierta en la economía gringa, es decir, que Trump, en el afán de reactivar a la economía de su país, aplica una política económica con fuerte intervención estatal, de corte proteccionista, que es contraria a la política de libre mercado característica de su país durante los últimos 80 años. Y aún más, es contraria a las bases teórico conceptuales del neoliberalismo imperante y hegemónico durante los últimos 50 años en el mundo, promovido por su país, y de hecho, con cierta tendencia hacia una especie de moderada economía mixta.

Es entendible la gran impotencia que sienten los y las estadounidenses al ver cómo se esfumó su gran icono automotriz que era la Ciudad de Detroit, la que se derrumbó ante la gran competencia de Japón y de Europa, primero, y luego de Corea del Sur y de China. Este proceso significó para EUA desempleo, desinversión, y pobreza, debido a la baja competitividad en términos neoliberales, pero en términos reales significó la pérdida de la batalla por la productividad con sus diferentes competidores en sus diversas etapas.

No comprender la problemática de fondo, y no buscar soluciones para combatirla, es lo que tiene a la economía de EUA postrada, y a muchas de sus ciudades desiertas y abandonadas, así como a un sector importante de sus trabajadores calificados, desempleados.

No imagino si Trump escucha a sus asesores, si es que los tiene, pero ellos, en caso de existir, debieran explicarle que, de lo que se trata, es de elevar, de manera urgente, la productividad en amplios sectores de la industria, norteamericana y que ésta se logra con cambios profundos en los procesos de producción y de distribución.

Repito la fórmula: Se debe potenciar al desarrollo de las fuerzas productivas y a la capacitación de las y los trabajadores, de modo que sea mucho más productiva su fuerza de trabajo para así aumentar su valor agregado, y la riqueza social.

Y bueno, teniendo presente que para ello se requiere de fortalecer a la mano de obra, sea nacional o extranjera. No deportarla como ahora pretende.

Se requieren convenios sinceros con países como México, o como todos los países de America Latina, para consolidar este proceso de aumento de la productividad en toda la región de América del Norte. De igual manera, se tendrán que revisar las políticas migratorias de toda la región.

Lo que produce la riqueza es la productividad social del trabajo, es decir, que se requieren trabajadores produciendo nuevo valor y más riqueza social, y no perseguirlos y discriminarlos como lo está enfocando actualmente Trump, ni basar su política económica en molestar o agredir a sus competidores.

Finalmente, como señala nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la riqueza compartida es mejor que el golpeteo y el aislacionismo. Sabemos que es difícil que lo entienda, pero es nuestra obligación insistir en ello.

*Es la productividad estúpido, frase basada en la usada en la campaña de Bill Clinton en contra de George Bush en los años 1990: “Es la economía, estúpido”.

velagj@economia.unam.mx

Joaquín H. Vela González

Joaquín H. Vela González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD