Julio César Reyes Díaz Rector de la Universidad Villasunción

Julio César Reyes Díaz Rector de la Universidad Villasunción

Julio César Reyes Díaz abogado y académico egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Socio Fundador (2010), del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM) y director general de Operaciones en CRIMINOLOGOS CORPORATIVOS MX. Rector de la Universidad Villasunción Aguascalientes (la cual cuenta con dos sedes en la ciudad de Aguascalientes (Américas y Campus Victoria, uno campus más en el municipio de Encarnación de Díaz Jalisco).

Julio Cesar Reyes Díaz
Julio César Reyes Díaz

Universidad Villasunción Aguascalientes

La Universidad Villasunción Aguascalientes surge constitutivamente en el 2001: con la intervención de un grupo de empresarios y docentes originarios de las ciudades de Monterrey y Aguascalientes: quienes vieron la oportunidad de invertir en el desarrollo de una universidad privada de calidad y sobre todo innovadora. Que enfrentara nuevos retos educativos y sociales con un enfoque filosófico social y humanista en Aguascalientes.

Luego de varios trabajos de formación de la propuesta académica y resolviendo los trámites burocráticos para el funcionamiento abre sus puertas en el 2004 ofertando inicialmente las Ingeniería en Producción Industrial, Tecnologías de la Información y la licenciatura en Filosofía.

Para el 2005 Julio César Reyes Díaz (JCRD) se incorpora al proyecto como coordinador de la carrera de Derecho (coordinación que tiempo posterior facilito el desarrollo de la licenciatura en Criminología impartida por esta casa de estudios).

Julio César Reyes Díaz recién egresado de la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León, tenía la experiencia de haber colaborado en proyectos académicos relacionados con la CRIMINOLOGÍA:

“Es cuando me estoy incorporando a la Universidad Villasunción, que como institución se desarrolla un Consejo Académico como órgano de autoridad y deliberado del destino de la universidad.”

JCRD

En los primeros trabajos reflexivos del Consejo Universitario, se observaba la necesidad de ofertar a la ciudadanía respuestas que resolvieran situaciones específicas, como lo es la salud, empleo, seguridad.

Con lo que los programas de Ingeniería y Filosofía ya funcionando en la Universidad Villasunción concordaban con esta visión.

“Pero con mi experiencia en la UNAL, en específico en el desarrollo incipiente de la Criminología es que se decide apostar por esta área del conocimiento para desarrollar una carrera flexible que no solo diera respuesta al sector público, si no que al mismo tiempo sus egresados tuvieran herramientas para ofertar sus conocimientos y saber hacer en la iniciativa privada. Siendo la Universidad Villasunción pioneros en la región al ofertar un novedoso programa educativo, no ofertado antes por otra institución educativa en el estado.“

JCRD

En ese entonces con catorce alumnos en el campo ubicado en las Américas parecía un reto incansable que la Universidad Villasunción se pudiera hacer de un nombre y prestigio mayor.

Sin embargo, la originalidad del proyecto y su pertinencia hizo que en poco tiempo la Universidad Villasunción se diera a notar en un entorno educativo y social competido ya por universidades públicas grandes en tamaño y un grupo de universidades privadas que luchaban con todo por hacerse de la plaza comercialmente.

La frescura de la Universidad Villasunción facilito ampliar la matrícula en poco tiempo, al mismo tiempo que los programas educativos ofertados se ampliaban y refinaban hasta que hoy en el 2022 cuenta dentro de su oferta con las carreras de a nivel licenciatura de Criminología, Derecho, Filosofía, Enfermería, Administración y Gestión de empresas Digitales, Cinematografía y Animación Digital, así como las ingenierías en Tecnologías de la Información, Control Ambiental y Ecología, Computación, Industrial Administrador.

Todas estas carreras con un sentido de oportunidad laboral para nuestros egresados, además de una sólida formación en su expertiz para desarrollar profesionalmente y personalmente tanto en el campo público como privado.

Un factor que además de la originalidad que nuestros planes de estudio tienen, es que como Universidad desde el principio nos hemos preocupado por nuestro entorno y sobre todo nuestros alumnos.

JCRD

La Universidad Villasunción Aguascalientes ha mantenido sus costos intactos desde el 2005, cuando se registró el último incremento a nuestras colegiaturas. En ese entonces el equivalente era muy cercano al costo de la colegiatura de la UAA. Sin embargo, esta casa de estudios de financiamiento público parece que semestre tras semestre incrementa sus cotos, encareciendo la vida y la posibilidad de familias y alumnos de continuar estudiando. Por ello como universidad con sentido social, el Consejo Universitario de la Universidad Villasunción ha tomado la decisión de apostar por sus los alumnos, apoyándolos buscando varias estrategias para ello, entre ellas, no aumentar las colegiaturas como se señaló anteriormente, y segundo un programa de vinculación agresivo con empresarios para generar becas y mejores oportunidades laborales para sus estudiantes.

Me llena de orgullo reconocer que los alumnos apoyados con estos programas de becas de empresas, el 100% de ellos las aprovechan y no las desperdician. Ven estas oportunidades como un estímulo y oportunidad de vida, facilitando el camino para que ellos concluyan sus estudios y pronto sean absorbidos por el mundo laboral sin dificultad.

JCRD
Julio César Reyes Díaz
Julio César Reyes Díaz

Filosofía

Filosofía, en la Universidad Villasunción por parte de la mayoría de los alumnos es vista como una segunda carrera. Sin embargo, en esta casa de estudio como oferta educativa también cuenta con alumnos recién egresados de bachillerato que la consideraron su primera opción. Lo que crea un escenario educativo que ayuda a contrastar realidades. 

Filosofía en la Universidad Villasunción se ve como un programa educativo noble que ayuda a sus alumnos entender sus realidades y mejorar sus perspectivas de vida. Adaptando la experiencia educativa de la filosofía a la experiencia y entornos de nuestros alumnos.  

Además, la filosofía es una gran herramienta que facilita a nosotros como individuos y sociedad, poder procesar la gran cantidad de información que nos invade por todos lados. La influencia de las tecnologías de la información es inimaginable y creo que aún no hemos dimensionado sus efectos y alcances reales, pero si veo que, aunque tengamos más información no tenemos sabiduría para atesorar y reflexionar todo este caudal de datos, por lo que la filosofía es y sigue siendo el mejor medio y sistema para que como individuos podamos navegar entre este caudal de información.

JCRD 

Esta carrera le ha permitido a la Universidad Villasunción reforzar y crear programas educativos, que se imparten dentro de su oferta educativa, en cosas tan simples pero que para muchos alumnos no lo son como: ¿Cómo generar un proyecto de vida?, ¿Qué vestir en una entrevista de trabajo?, ¿Cómo preparar un CV?, entre otras cosas.  

Julio César Reyes Díaz
Julio César Reyes Díaz

Criminología

Hay que señalar que el criminólogo no es un profesional que solo ve los temas relacionados con los crimines, él además está capacitado para generar políticas públicas y estrategias de prevención para dar solución en la esfera pública como privada.

Como institución educativa la Universidad Villasunción acompañada por sus docentes y alumnos; cuenta con programas de difusión de la ciencia de la Criminología, abarcando campañas de información desde primarias, secundarias, bachilleratos y otras instituciones de educación superior, así mismo visitas a empresas y organizaciones de profesionistas.

El objetivo de sus programas de difusión de Criminología, incluyen la descripción de los fines y alcances de la ciencia, que inician desde el análisis y descripción de conductas consideradas de riesgo en la Criminología y como prevenir actos criminales. Ya que la principal función del Criminólogo es prevenir los actos delictivos.

También la Criminología está en la iniciativa privada, ya que, dentro de la ciencia, existe una línea de investigación y acción enfocada a la Criminología corporativa, desarrollando programas de prevención y administración de riesgos. Ya que la empresa no es más segura si tiene paredes más altas o mejores cámaras de vigilancia, es más segura cuando establece mecanismos eficientes de evaluación de personal y manejo de recursos humanos, prediciendo las tendencias de los individuos para establecer confianzas y liderazgos productivos que evita daños en el capital de la empresa ocasionados por conductas criminológicas.

JCRD

El egresado en Criminología de la Universidad Villasunción Aguascalientes le puede ayudar al empresario en recursos humanos, administración de riesgos, logística, entre otras cosas. Por eso las universidades que ofrecen esta materia se interesan en hacer del conocimiento al sector productivo las ventajas de sus egresados.

Julio César Reyes Díaz
Julio César Reyes Díaz

Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM)

A nivel nacional, existe el Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM) en donde participan las universidades que ofertan Criminología como carrera. Por el momento se encuentran suscritas veinticinco instituciones entre públicas y privadas.

El CIECRIM cada seis meses se reúne para revisar programas académicos, con el fin identificar oportunidades y riesgos en diferentes esferas de la sociedad, esto último con el fin actualizar los programas educativos de los participantes al mismo tiempo que comparten experiencias exitosas.

Por medio de CIECRIM todas estas escuelas asociadas, hemos asesorado Senadores y Diputados federales, además de autoridad de los tres niveles de gobierno en toda la república.

Este trabajo de difusión y participación con diferentes esferas como institución educativa lo hacemos porque creemos que es importante la relación con los sectores administrativos y productivos; para explicarles lo que nuestros egresados pueden hacer por ellos.

JCRD
Julio César Reyes Díaz
Julio César Reyes Díaz

Emprendimiento

También la Universidad Villasunción Aguascalientes tiene un tema de emprendimiento: en los dos últimos semestres de la carrera como parte de la carga académica de los programas, los alumnos se ven asesoraros e involucrados en el proceso de desarrollar una empresa propia, con el fin de darle a los alumnos herramientas para generar oportunidades auto productivas.

Mucho gusto nos da que muchos alumnos por ejemplo de Criminología, egresan, toman experiencia en el mundo laboral y de ahí desarrollan su propia empresa criminalista. Como por ejemplo una alumna nuestra que está abriendo su consultoría en recursos humanos y manejo patrimonial.

JCRD
Julio César Reyes Díaz
Julio César Reyes Díaz

Enfermería

La Universidad Villasunción no es nada más la carrera de Criminología y las ya mencionadas. Si bien Criminología dio reputación y prestigio esta institución educativa desarrolla otras áreas del conocimiento, investigando continuamente las necesidades de su entorno, así como la demanda de los alumnos.

Una carrera que aporta en el prestigio de Universidad Villasunción es Enfermería. Con la que ya cuenta años esta escuela ofertando un programa de calidad con una visión especial para sus alumnos.

En este programa, además de desarrollar a sus alumnos en la especialización de la atención de la salud. Cuenta con programas solidos del manejo del idioma del inglés. Ya que como casa de estudios cuenta con convenios Internacionales que facilita a los egresados de esta casa de estudios la posibilidad de tramitar visas de trabajo hacia el vecino del norte, donde los conocimientos y habilidades de los alumnos son atesoraros y lamentablemente para México mejor remunerados.

Se espera una ampliación en la oferta educativa de la Universidad Villasunción en el área de la salud, con programas educativos comprometidos en la calidad académica y pertinencia laboral, ello a desarrollar pronto en el nuevo Campus Victoria como en el Campus Américas.

Julio César Reyes Díaz
Julio César Reyes Díaz

Cinematografía y Animación Digital

Cinematografía y Animación Digital es una carrera que en estos tiempos cuenta con una gran visualización y potencial. Aun con la pandemia Julio César Reyes Díaz reconoce que ha sido de los programas con mayor crecimiento en matricula dentro de la Universidad Villasunción.

La Universidad Villasunción cuenta con importantes convenios de colaboración con diferentes empresas, en donde destaca convenios con CANON, APPLE y The New York Films.

Ya tenemos alumnos que han ganado premios en diferentes festivales, actualmente la Universidad Villasunción con su infraestructura y alumnos está participando en la filmación y posproducción de un largometraje en Cañada Honda, Aguascalientes, con el nombre la Leyenda del Charro Negro, historia adaptada en Aguascalientes, para poder ser narrada con tintes dramáticos y escenarios hidrocálidos.

En este sentido esperamos poder seguir desarrollando más esta área: en los estudios de factibilidad que tenemos, esta carrera espera seguir incrementado su demanda académica y laboralmente hablando.

Creo que, en el momento de esta entrevista, sólo la UAA y nosotros la Universidad Villasunción en Aguascalientes tenemos algún proyecto educativo que este desarrollando estas áreas. Por lo mismo hemos tenido algunos acercamientos que nos ha permitido colaborar en conjunto, incluso con la Universidad de las Artes.

Con la UAA y la Universidad de las Artes, la Universidad Villasunción participa en conjunto para tratar de promover y fortalecer una comisión estatal de Filmaciones, que pueda apoyar el desarrollo de talentos locales.

JCRD

Por otra parte, este programa tiene la bondad de que además de ser Cinematografía, la otra mitad de la carrera se enfoca a la Animación Digital. Lo que, si comprendemos el entorno económico en el que se encuentra inmerso Aguascalientes, hacia una economía de servicios, la Animación Digital se compagina de forma adecuada con el desarrollo de software que existe en la región. Apuntalando a la entidad para que en un futuro como ejemplo pueda ofertar a la industria de los video juegos, programas de entretenimiento creados en Aguascalientes o por Hidrocálidos.

El potencial de desarrollo de Cinematografía y Animación Digital muy amplio. Merece un especial dentro de estas páginas para apenas mostrar la punta del iceberg de lo que representa para la entidad que ya varias escuelas en la entidad estén desarrollando programas educativos en el área.

Julio César Reyes Díaz
Julio César Reyes Díaz

La adaptabilidad de las Universidades Privadas a su entorno y compromiso con sus alumnos

Desde mi experiencia creo que una universidad privada puede hacer cambios mucho más rápidos en relación a las necesidades de su entorno y alumnos que una universidad pública. Porque no estamos formados bajo intereses de partidos o facciones del poder público. La misma sociedad y el mercado nos obliga a generar mejores ofertas y respuestas para para estar a la altura en un mercado competitivo.

También sé que las instituciones públicas tratan de adaptarse a su entorno y a sus alumnos, pero supongo que luego el tamaño que ellos tienen les hace más difícil adaptarse, cambiar u ofrecer mejores alternativas a sus alumnos.

No es por hablar mal de mal de las instituciones públicas, pero las privadas al ser instituciones con una orientación económica, parece que estamos más dispuestas a adaptarnos al entorno y ofrecer mejores soluciones a nuestros alumnos y egresados.

Ya que hablamos de los programas que tenemos para apoyo de nuestros alumnos en su desarrollo, estas van desde las materias que trabajan competencias en el área de emprendedor, y otras que trabajan competencias emocionales.

Con la experiencia que tenemos con el trato directo nuestros alumnos, nos hemos dado cuenta de las necesidades de trabajar en el auto empoderamiento de ellos mismos. Que ellos crean en sus habilidades, que potencialicen sus fortalezas. Desde perspectivas personales, empresariales y emocionales.

Son estas últimas las que más deben de preocupar socialmente, pero vamos por partes.

Si bien económicamente está siendo muy castigada la población; esto hace un riesgo latente para que los alumnos abandonen sus estudios. Por ello hemos tratado de mantener nuestros costos como estaban desde el 2005, con el fin de proteger y premiar a nuestros alumnos por su esfuerzo.

JCRD

Lo que más llama la atención es que no son los problemas económicos o los problemas intelectuales o de diciplina lo que generan la deserción, sino que son las crisis emocionales y el estrés de los alumnos lo que los orilla a abandonar sus estudios. Por ello nos preocupa y ocupa trabajar con ellos sus emociones como parte de las competencias que trabajamos en las diferentes materias que cursan en nuestra institución.

Creo que en las privadas definitivamente somos más adaptables para ofrecer mejores programas a los alumnos y al mismo tiempo más adaptables que los públicos en la relación empresa universidad.

Julio César Reyes Díaz
Julio César Reyes Díaz

La Universidad Villasunción ante la Iniciativa Privada

La Universidad Villasunción cuenta con una política de acercamiento continuo con diferentes empresas, no sólo con el fin de evaluar oportunidades para desarrollar perfiles de egresados.

Estos acercamientos buscan también por parte de la Universidad Villasunción crear espacios de participación con las empresas en el desarrollo de ciencia y tecnología que puedan ser usadas para la mejora continua de la producción o nuevos productos comerciales.

Como institución educativa cuenta con capital humano que puede desarrollar diferentes investigaciones, que puede ser desde diagnósticos coyunturales de productos o servicios, como el desarrollo mismo de ofertas o mejora en procesos industriales. El límite no es la falta de conocimiento académico si no en muchas ocasiones la falta de creatividad e imaginación de los empresarios que limitan desarrollar este tipo de servicios en las instituciones educativas.

Julio César Reyes Díaz
Julio César Reyes Díaz

Principal Reto Educativo de los Alumnos en Educación Superior

La Universidad Villasunción cuenta con alumnos de diferentes subsistemas de bachillerato instalados en el estado de Aguascalientes. Por la influencia de la ciudad, la Universidad Villasunción también atrae alumnos de los estados vecinos de Zacatecas y Jalisco. Esto le ha permitido convertirse a sí misma en una muestra representativa de la población en educación superior.

Julio César Reyes Díaz gracias a la cercanía que tiene con sus alumnos y el trabajo continuo que realiza la Universidad Villasunción con sus egresados, han podido encontrar que el reto principal es el manejo de emociones de los alumnos. Que al mismo tiempo reconoce que en ninguna parte del sistema educativo mexicano, se enseña inteligencia emocional, indispensable en estos tiempos y que ya debiera de ser una política pública en entidades donde los desórdenes emocionales o el suicidio son altos como es el caso de Aguascalientes.

Julio César Reyes Díaz reconoce que a los empresarios en Aguascalientes les hace falta una visión de oportunidad que les facilite a los capitales en la entidad invertir en investigación que se traduzca en mejoras en diferentes aspectos de la producción.

En mucho por lo que las escuelas presentes en la entidad no han dado más de que hablar en esta relación empresas universidades es por la falta de empresarios y políticos que estén dispuestos a pagar por el conocimiento.

Julio César Reyes Díaz
Julio César Reyes Díaz

La educación en tiempos de PANDEMIA

Los efectos de la pandemia son múltiples, los hay positivos y negativos. Sin despreciar el dolor que como individuos nos ha dejado el COVID, y los efectos negativos que como sociedad nos trajo ya comentados en diferentes medios, Julio César Reyes Díaz reconoce que existe una gran enseñanza al menos en materia educativa que nos dejó la crisis.

Esta gran enseñanza fue que como instituciones educativas: se vieron obligadas a adelantar el proceso de adaptación y utilización de las herramientas de la comunicación, principalmente el Internet, mediante plataformas propias o de terceros. Un desarrollo tecnológico y pedagógico en la educación nunca antes visto.

Si bien es cierto que este proceso de adaptación de las Tecnologías de la Información y comunicación (TIc`s), en educación ya estaban en proceso de desarrollo y adaptación pedagógica años antes de la pandemia, la crisis sanitaria obligo acelerar su uso y progreso.

Julio César Reyes Díaz señala atinadamente, ahora que regresamos a la normalidad de las clases presenciales, que es un error no continuar usando todas esas herramientas pedagógicas que demostraron utilidad para la experiencia educativa. El futuro de la educación debe ser continuar explorando los entornos educativos digitales e incorporarlos en sistemas educativos mixtos, es decir mezclar las clases presenciales con las herramientas pedagógicas digitales.

Programa de extensión universitaria exitoso

Con lo anterior tiene relación cuando Julio César Reyes Díaz presume un programa de existo de extensión universitaria con que cuenta la Universidad Villasunción. Es un curso de CRIMINOLOGÎA EN EL HOGAR. Dirigido a jefas y jefes de familia para que cuenten con herramientas intelectuales y emocionales para detectar hábitos o riesgos que puedan desencadenar en conductas criminológicas o patrones de victimología, todo ello con el fin de crear desde el hogar por parte de los padres de familias estrategias que disminuyan la posibilidad de que las familias se vean envueltas en actos de criminalidad.

Concluimos que no estos esfuerzos educativos no paran y que pronto tendremos más información de la Universidad Villasunción y su rector Julio César Reyes Díaz

Universidad Villasunción
Fotografía JOSODI
Joahana Bolaños / Diego de Alba

Joahana Bolaños / Diego de Alba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD