El Fondo de Infraestructura Social del municipio de Aguascalientes es antisocial

Algunos regidores hicieron casi fiesta con la aprobación del dictamen para canalizar el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Ciento cincuenta y seis millones novecientos ochenta y un mil cuatrocientos noventa y cinco pesos es el importe autorizado por el Gobierno del Estado de Aguascalientes, conforme al acuerdo por el que se da a conocer la fórmula y la metodología para la distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para el ejercicio 2022, según lo publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha el 31 de enero de 2022.
Lo anterior, entonces, supone que se le entregó el dinero -dice el gobierno estatal- y el municipio dispone de los recursos tras su aprobación por el Cabildo. Esto, después de conocer y discutir la propuesta elaborada por la Secretaría de Finanzas y las dependencias municipales involucradas.
El dinero otorgado no se puede ejercer sin criterios y es parte de más del 70% que el gobierno federal proporciona por diferentes rubros al municipio.
En este caso, según se explica, el recurso debe ser presupuestado y debe ser ocupado, para la siguiente población objetivo:
- Directamente a población en pobreza extrema, a localidades con alto y muy alto nivel de rezago social y en las Zonas de atención prioritaria (ZAP).
Por lo que deben realizar:
- Obras que atIendan las carencias sociales identificadas;
- Se podrá destinar hasta un 2% del total de los recursos del Fondo para la realización de un Programa de Desarrollo Institucional convenido entre el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Bienestar, el Gobierno del Estado y el municipio, vinculado a fortalecer las capacidades de gestión en lo referente a la atención de los problemas y demandas de la ciudadanía.
- Adicionalmente, se podrá destinar hasta un 3% del total de los recursos del Fondo para ser aplicados como gastos indirectos para la verificación y seguimiento de obras y acciones, así como para la realización de estudios y la evaluación de proyectos que cumplan con los fines específicos del Fondo.
Se agrega un párrafo que le endosa a los pobres del municipio deudas contraídas en el inciso cinco que a la letra dice:
“Que el artículo 50 de la Ley de Coordinación Fiscal Federal establece que las aportaciones que con cargo a lo Fondos a que se refiere el artículo 25, en sus fracciones III y VIII de esta Ley, corresponden a las entidades Federativas o Municipios, podrán afectarse para garantizar obligaciones en caso de incumplimiento o servir como fuente de pago de dichas obligaciones que contraigan con la federación, las instituciones de crédito que operen en territorio nacional o con personas físicas o morales de nacionalidad mexicana, siempre que cuenten con autorización de las legislaturas locales y se inscriban a petición de las Entidades Federativas o los municipio, según correspondan, ante la Secretaría de Hacienda”.
Después de tantas complicidades que avalan que estos recursos pueden ocuparse para garantizar obligaciones, el ramalazo no es menor, para lo cual tendrán que apegarse al artculo 33 de esta ley e implica que pueden destinar no más del 25% de los recursos que anualmente les correspondan por concepto de los fondos para servir a dichas obligaciones.
Veamos que queda. Pero antes les pido que no pierdan de vista a la población objetivo y consideren el impacto social que deben tener las acciones que se emprendan con estos recursos; más cuando, sin saberlo que lo deben, los pobres deben chutarse que los regidores festejen o se concreten a decir que ocupen los recursos con transparencia. ¡Vale un día de sueldo! y quizá que se motiven para el día de mañana si quieren participar en la contienda por la Presidencia Municipal.
Con el sello “Aguascalientes, la Ciudad de tu vida” los regidores aprobaron que los recursos para los sectores más vulnerables se esfumaran como se puede observar en el cuadro siguiente:
- Casi 100 millones se gastan sin que se vean, pues 27 millones y medio ya lo debían
- 71 millones y medio se canalizan a pavimentos, guarniciones y banquetas que abarcan un espacio territorial reducido
- Por otro lado, 18 millones se destinan a la subsidiria de Veolia, CAPAMA;
- Apenas 7 millones se destinan a infraestructura deportiva;
- 15 millones con una visión de impacto social, que diga clientelar, se ocupan, ¡imagínese usted!, para calentadores solares que luego puede uno adquirir en la Línea de Fuego;
- Apenas 5 millones corresponden para recamaras adicionales
- Otros 5 millones para parques
- Dos millones y medio para “rehabilitar” mercados
- Y cinco millones para varios; bueno, para gastos de operación.
Con esta distribución realizada por la Presidencia Municipal y aprobada por el Cabildo solamente recibirán 5 millones para recamaras los sectores más vulnerables, en tanto los problemas sociales y los círculos de pobreza ahondan su condición social.
Sí, privilegiemos que se ocupe en cuidar la transparencia.
¡Cuidemos que se gaste bien el dinero! ¡El mal ya está hecho!.