El crisantemo y la espada: acercamiento a una cultura milenaria

El crisantemo y la espada: acercamiento a una cultura milenaria
El crisantemo y la espada: Patrones de la cultura Japonesa (1946), texto clásico de la antropología norteamericana, de Ruth Benedict, presenta algunos de los resultados de su investigación iniciada en 1944 por encargo del gobierno de los Estados Unidos y sus militares, con el objetivo de encontrar soluciones al conflicto entre Japón y nuestro vecino del norte. Diseñada como una investigación que generara líneas para comprender y traducir las unidades culturales de la nación del sol naciente para los norteamericanos. 

Google Books 

(The Chrysanthemum and the Sword: Patterns of Japanese Culture

Ruth Benedict, 1946.)

 

El estudio adecuado de la cultura, los nuestros y los del lado opuesto del globo, pueden presionar al cumplimiento sólo a medida que aprendemos hoy de las humanidades, así como de los científicos. Ruth Benedict

Ruth Benedict defensora importante del planteamiento culturalista de la escuela de Franz Boas, enfatiza la preponderancia de la cultura frente a la biología como determinante de la conducta de los individuos. En «El crisantemo y la espada»; fue duramente criticada por el planteamiento político de la utilización de la antropología con fines militares e imperialistas (lo cual tampoco es nuevo en la antropología o la sociología), a ello se sumó que la investigación por el conflicto armado de la Segunda Guerra Mundial no pudo desarrollarse en sitio, obligando la utilización de fuentes bibliográficas,  materiales impresos y sobre todo entrevistas a emigrantes en suelo norteamericano.

[amazon_link asins=’8420653705,B00GDI1CGY,B07CX8591B,B00CGNR58O,B00CKDFEEW,0803249195,B004EBT5H0′ template=’ProductCarousel’ store=’200992-20′ marketplace=’MX’ link_id=’cb8d91ba-c105-11e8-825d-2723fa9a07b4′]

Benedict nos da no solo un estudio que presenta las formas en la que el Japón vive su cultura, sino que al mismo tiempo y por metodología antropológica utiliza la comparación de sus descubrimientos ejemplificando las diferencias con su cultura misma (EE.UU.), por lo que al lector proveniente de una tercera nación o cultura puede ver en el trabajo de Ruth Benedict como dos culturas basan su existencia en principios aparentemente diferentes pero al mismo tiempo tan similares en sus consecuencias; estos principios son la culpa vs la vergüenza (EE.UU. – Japón), pero ambos pueblos generan una ideología de supremacía moral y ética que los hace pensar a sus individuos, en que sus vecinos no solo son diferentes e inferiores ante ellos, por lo que se ven así mismos obligados moral (EE.UU.) y ética mente (Japón) obligados para encabezar los cambios de trasformación, progreso y civilización en sus regiones. Por ello estas dos visiones entocentricas terminan enfrentados en un conflicto armado que estaba predispuesto, si vale la metáfora, en su ADN Cultural a enfrentarse tarde o temprano si no sucedía algo que los hiciera cambiar. 

Al reflexionar sobre la cultura de Japón y su comparación con EE.UU., el lector puede también entender el porque muchas de las decisiones militares de Norteamérica en la guerra del pacifico, al mismo tiempo el porqué el vecino del Norte decide apoyar la posición geopolítico y económica de Japón en su reconstrucción y su alianza para enfrentar a China y la URSS como instrumento económico y político en el pacifico sur (por el <<gimu>> y el <<<giri>> de Japón y la lealtad al emperador), aunque esto último no lo aclara Benedict y solo sugiere de manera velada, el lector con algo de conocimiento de historia puede fácilmente establecer las relaciones.

Cómo una nación después de dos golpes atómicos se reconstruye y reinventa para insertarse en el concierto de las naciones. Una nación que gastaba en la década anterior antes de la guerra el 50 % de su PIB en armamento, por la prohibición al capitular que impida tener un ejercito, inyecto estos recursos para reconstruir su economía, dando un importante impulso a su desarrollo por la reinversión obligada en sus sectores productivos, ciencia, tecnología, educación y ya no gasto militar. Qué diferente sería para naciones como Francia o México que no hubiera gastos en nuestros gobiernos en la industria armamentista, seguramente los resultados serían otros.

Diego de Alba Casillas

Dr. en Ciencias Antropológicas por la UAM-I. Sociólogo de profesión por la UAA. Aprendiz de reportero.

Diego de Alba Casillas

Dr. en Ciencias Antropológicas por la UAM-I. Sociólogo de profesión por la UAA. Aprendiz de reportero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!