Entre el taco, la chaska, el elote y la obesidad

En las promesas de Año Nuevo todo es cuestión de imagen, mucha estética y casi nada de salud. Mirarse al espejo y preguntarse con tristeza dónde estuvieron esas curvas, es un asunto de nostalgia pero no de voluntad, y menos de una firme decisión por cambiar los hábitos alimenticios. Largo batallar por la vida y sus pecados terrenales, por el dichoso placer de comer mucho, aunque no mejor, que son dos cosas distintas.
El secretario de salud estatal, Rubén Galaviz Tristán, anunció el mes reciente, con la debida redondez, que Aguascalientes ocupa el primer lugar nacional en casos de sobrepeso; el alarmante dato, reconoce, obliga de las autoridades a tener un mayor control nutricional sobre la población, principalmente en las y los menores de edad.
“Hay una mala alimentación. Todavía nuestras costumbres alimenticias están regidas por el gusto, lo que a la gente le sabe bien, sobre todo los azúcares y carbohidratos, que son los de mejor sabor, se consumen mucho”.
Por si fuera poco, el funcionario del Gigante de México también informó que “Aguascalientes ocupa en el ámbito nacional un lugar destacado entre los 15 estados con mayor prevalencia de obesidad infantil, una problemática que cobra relevancia al inicio de este 2025”, (El Heraldo de Aguascalientes, (05/01/2025).
Haciendo a un lado las preocupantes recomendaciones del galeno Galaviz Tristán, las administraciones panistas del municipio capital y la estatal hacen hasta lo imposible para sumarle una buena ración de kilos al organismo de los aguascalentenses.
Así, el alcalde Leonardo Montañez Castro —aspirante panista a la gubernatura de Aguascalientes—, organiza para el 5 de abril otro evento, de los cientos que suele ofrecer para darle al pueblo la pócima del dañino populismo, PAN y circo, con el Segundo Festival del Taco J. Refugio Reyes, “una celebración que busca destacar la riqueza gastronómica y cultural de este platillo tradicional mexicano”, enfatiza.
Mientras el presupuesto municipal y la cuantiosa recaudación del impuesto predial se desvía para esos festivales, el servicio del agua en 20 mil viviendas de Aguascalientes es extremadamente indigno; la inseguridad pública forma parte del panorama cotidiano, como en el fraccionamiento fifí de Los Vergeles, donde los robos domiciliarios son una constante en la calzada principal, colindante a La Herradura; los servicios públicos son deficientes e insuficiente en materia de alumbrado público, recolección y contenedores de basura, embellecimiento de parques y jardines, equipamiento urbano y la prevención del delito, por citar algunos pecados mortales de una administración que explica pero no resuelve..
Para dar cumplimiento a la lúdica sentencia de que “el amor entra por la boca”, sin importar el sufrimiento de la báscula, la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel le organizó a los súbditos el Tercer Festival de la Chaska —elote con mayonesa o crema y queso— y el Elote, del 14 al 16 de febrero reciente.
El gran interés de la mexiquense por la mazorca tierna de maíz se manifestó desde que era candidata del PAN, en marzo de 2016, a la alcaldía de Aguascalientes al descubrir que con el consumo de elotes disminuye el alto índice de suicidios que registra la entidad.
La propuesta médica causó gran alboroto en la redes sociales donde los usuarios la bautizaron con el #LadyElotes; no desaprovecharon la oportunidad para burlarse de sus declaraciones; y crearon cientos de memes; más de alguno propuso que la receta se enviara a la Organización Mundial de la Salud para compartirla con los científicos del planeta Tierra.
Jiménez Esquivel y Montañez Castro ponen en riesgo la salud pública al fomentar el sobrepeso y la obesidad, porque generan, con esos y otros productos, numerosas enfermedades crónicas como las cardiovasculares, diabetes y trastornos del aparato locomotor, empezando por la osteoartritis que puede llegar a la discapacitación.
En contrasentido al proceder de los gobiernos panistas, la Universidad Autónoma de Aguascalientes decidió en 2022 rediseñar el plan de estudios de la Licenciatura en Nutrición para contribuir a la problemática que aqueja a la entidad.
Unos kilitos de menos ayuda a la vida sexual, porque hombres y mujeres se sienten mejores con sus cuerpos, se perciben sensuales y se miran atractivas y atractivos.
Porque alguien tiene que escribirlo: El que fuera el padre de la comunicación política posmoderna del mundo mundial, Enrique (alias Kike) de la Torre de la Paz, titular de Información, propaganda y vocería del gobierno de Aguascalientes, se metió al túnel del tiempo para regresar a la época de Gutemberg, con la impresión y distribución en los domicilios particulares de la aldea de un panfleto, mostrado al final de esta colaboración, para dar a conocer a la comunidad las bondades del Gigante de México, que no vence ni convence, generando más basura y tala de árboles.
El jalisciense hizo a un lado la modernidad, las florecientes tecnologías de la información, suficientes para llegar a un número mayor de lectores incautos; y ahorrarse una millonada, con cargo al bolsillo del contribuyente, por la versión en papel y entrega personal del panfleto que me hizo recordar a los muchachos apostados en las avenidas, dispuestos a ofrecer los volantes publicitarios de negocios y productos a la venta, al viejo, rancio y pueblerino modelo de la comunicación.

marigra1954@gmail.com