“¿¡SOY LO BASTANTE NEGRO PARA TI?!” (“ IS THAT BLACK ENOUGH FOR YOU?!?”)

Para muchos cineastas, analistas e historiadores el replanteamiento de los cánones narrativos y estilísticos de Hollywood llegó en 1969 con filmes rebeldes e iconoclastas como “Easy Rider, Busco Mi Destino” (Dennis Hopper” o “Bonnie y Clyde” (Arthur Penn), pero a los ojos del director, guionista y alguna vez crítico del New York Times Elvis Mitchell la verdadera contracultura arribó a las salas de cine años antes con el alzamiento de la ideología afroamericana en Los Ángeles y otras comunidades donde la segregación racial topó los límites de la paciencia negra e hicieron algo al respecto.

Filmes como “La Noche de los Muertos Vivientes” (Romero, E.U., 1968), “Putney Swope” (Robert Downey Sr., E.U., 1969) o “Sombras” (Cassavettes, E.U., 1959) colocaron al hombre o mujer de color como voceros de éste proceso anticonformista quebrando lo paradigmas del patrocinador de la narrativa caucásica anunciando que una literal nueva raza de filmes tomaría el control de la dialéctica cinematográfica gringa.
Ésta línea independiente, así como el trazo que marcaron directores progresistas como Melvin Van Pebbles o Gordon Banks en paralelo al éxito mainstream de actores como Sidney Poitier serán el elemento principal a examinar en éste estupendo documental que desmenuza con claridad cronológica y argumental el paso de los hombres y mujeres afroamericanos frente o detrás de cámaras en el cine norteamericano, abordando con inteligencia y madurez (o sea, sin dedos flamígeros señalando fallas o denuncias) los trabajos que consolidaron una propuesta fílmica rebasando incluso los estertores o posturas de varias películas o creadores celebrados en aquel momento, ya sea utilizando herramientas diegéticas como la constante voz en off de Mitchell como nuestro guía en cuanto a historia y reflexiones personales o los testimonios de personalidades como Laurence Fishburne, Whoopi Goldberg, Samuel L. Jackson o Harry Belafonte, hablando y analizando el significado de su presencia étnica en las décadas de los 60’s y 70’s cuando la transformación ideológica y cultural era la orden del día, incluyendo el denominado cine “blaxploitation” señalado por uno de los entrevistados como “el proceso acomodaticio de la negritud” cuando ésta encontró por fin a los ídolos de los que carecía en el cine de antaño, con vaqueros, detectives y policías al fin mostrando rostros de color.
Las dos horas y cuarto que dura peste trabajo transcurre como el agua y se disfruta de igual manera, por lo que la respuesta a “¿¡Soy Lo Bastante Negro Para Ti?!” sería que no, jamás si éste es el resultado.
Correo: corte-yqueda@hotmail.com