¿Cuánto costaron las 150 patrullas?

Los titiriteros de El Gigante de México se apuran. Sacuden. Trapean. Limpian. Barren. Pretenden guardar bajo las alfombras del gobierno la basura acumulada por la extorsión y corrupción bordada a mano en las modestas oficinas o lujosos despachos por los trabajadores de poca monta o funcionarios de primerísimo nivel, respectivamente.
Los contenidos de los boletines de prensa de la Secretaría de Comunicación Social y Vocería estatal, a cargo del Enrique Kike de la Torre de la Paz, se desdibujan al ingresar a la orbita de la verdad, de los datos macizos, inmunes a falsedades y distorsiones generadas por la vulgar propaganda gubernamental, como lo demuestra la reciente encuesta difundida por Acenta-RadioGrupo el 14 de julio.
El ejercicio precisa que en contraste con el ligero avance de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora panista de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, registra una baja de 7.8 de calificación.
Supongamos: con esa disminuida nota a la mexiquense le es imposible obtener una beca para estudiar algún posgrado, o era inelegible a participar en los diversos encargos del Poder Judicial por no cumplir con el promedio general mínimo de 8 en sus estudios de licenciatura.
El pueblo sabio no se equivoca. Tiene memoria. Recuerda que el tema de la corrupción, el pulpo de múltiples tentáculos, está presente en los mares azules de la gobernadora Jiménez Esquivel, quien escaló a 65.9% la percepción de los encuestados; dicho en cristiano: sólo el 33% supone el albo comportamiento del gobierno estatal.
La alta respuesta negativa tiene sustento. Revisemos.
Otro brazo de la corrupción, la opacidad, salió a relucir el lunes 23 de enero de 2023, con la entrega de Jiménez Esquivel, de 100 patrullas equipadas, armamento y equipo de radiocomunicación para las corporaciones policiales de todo el estado; a pesar de que en reiteradas ocasiones la gobernadora presume que la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción son pilares esenciales de su administración, pero no es así.
En las 467 palabras escritas en el comunicado de prensa no aparece el monto de la inversión y los nombres de las empresas que hicieron el gran negocio con el gobierno estatal, suponiendo que la compra-venta se dio de manera directa, sin licitación pública, a publicarse en el Periódico Oficial del Estado.
El 25 de julio de 2025, la opacidad escribe otra negra historia con la entrega de 50 unidades de última generación al municipio de Aguascalientes. “Asumimos la responsabilidad que nos corresponde para que el estado conserve la paz social, la competitividad económica y la generación de empleo”, dijo la gobernadora Jiménez Esquivel.
El abundante boletín de prensa, en sus 583 palabras, omite la información básica para rendirle pleitesía a la transparencia y a la rendición de cuentas, solo refiere que son 50 vehículos de última generación: 36 de la marca Dodge modelo Charger y 14 camionetas Pick Up F150 de la marca Ford, pero guarda bajo siete llaves los datos del monto de la inversión, los nombres de las empresas que hicieron otro pingüe negocio con el gobierno estatal, y si la compra-venta se dio de manera directa, o a través de una licitación pública insertada en el Periódico Oficial del Estado.
Los secretarios de Finanzas, Alfredo Martín Cervantes García y de Administración, Raquel Soto Orozco, estarían obligad@s a comparecer ante los contribuyentes para informar al detalle de las dos transacciones que ampararon la compra de la 150 patrullas para velar por la (in)seguridad pública.
Caras vemos. Negocios sabemos.
Porque alguien tiene que escribirlo: Un abrazo solidario para la familia Reynoso López por el sentido fallecimiento de su hijo Luis Armando. Oremos por su eterno descanso al lado de Dios, en la gloria eterna.
marigra1954@gmail.com