Diferentes historias, mismo desafío ¿Cómo están las escuelas normales de Aguascalientes?

Diferentes historias, mismo desafío ¿Cómo están las escuelas normales de Aguascalientes?

Salvador Camacho Sandoval y Mayela Legaspi Lozano

Antigua escuela de la Normal del Estado, hoy Museo de Aguascalientes
Antigua escuela de la Normal del Estado, hoy Museo de Aguascalientes

Aguascalientes inicia el año 2023 con la elaboración de planes y programas de la nueva administración gubernamental, siendo uno de ellos el educativo, el cual no puede dejar de lado lo ocurrido los dos últimos años. A raíz de la pandemia del COVID, quienes trabajamos en algún nivel del sistema educativo, nos dimos cuenta del impacto negativo que dicha pandemia ha tenido en el acceso, permanencia y resultados de las y los estudiantes de la entidad. Según cifras oficiales, aproximadamente 30 mil estudiantes quedaron al margen de los servicios escolares durante los dos últimos años. La pandemia, además, vino a ratificar algunos de los retos que como sociedad tenemos en materia educativa.

Un vistazo al sistema educativo

Una escuela normal sólo para mujeres, siguiendo la tradición
Una escuela normal sólo para mujeres, siguiendo la tradición

Aguascalientes, como se sabe, es un estado que tiene ventajas geográficas y condiciones socioeconómicas favorables en comparación con otras entidades del país, pero en educación Aguascalientes no está como algunos quisiéramos que estuviera. Por ejemplo, el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad, según el censo del 2020, es de 10.3, y está por arriba del promedio nacional, que es de 9.7, pero por debajo de la Ciudad de México (11.5), Nuevo León (10.7), Querétaro (10.5), Coahuila (10.4) y Sonora (10.4).

En cuanto al acceso de las niñas, niños, adolescente y jóvenes a algún nivel educativo, hay avances importantes, pero no así en educación inicial, media y superior. Del periodo escolar 2018-2019 al 2020-2021, por ejemplo, hubo un retroceso del 16% en educación inicial y en educación media superior de 4%; en el nivel superior, es decir, escuelas normales, universidades y tecnológicos, en periodo escolar 2018-2019 hubo 62,286 estudiantes y dos años después sólo incorporaron a estas escuelas 375 jóvenes. Seguramente, como ya se dijo, la pandemia fue un factor determinante, no sólo en estos niveles sino también en preescolar, primaria y secundaria. Habrá que buscar factores de política educativa que también hayan sido determinantes para tener este rezago.

Del aprovechamiento escolar que se tuvo durante la pandemia hay evidencias claras de que las y los alumnos del sistema educativo estatal, en todos los niveles, fue deficiente, a pesar de la tecnología usada y del compromiso y el trabajo responsable de muchas maestras y maestros. No hay una evaluación rigurosa que nos permita conocer con precisión cuáles fueron los aprendizajes adquiridos de las materias escolares, lo que sí sabemos es que desde antes de la pandemia las pruebas estandarizadas señalaban, por ejemplo, que las y los alumnos de primaria tenían muy bajos puntajes en matemáticas.

También sabíamos y sabemos, por la prueba llamada por sus siglas EXANI II, aplicada a los egresados de bachillerato, que existe una gran brecha de lo que aprenden las y los estudiantes en las escuelas de los distintos subsistemas de educación media superior en el estado. Por ejemplo, hay información que nos dice que el aprovechamiento escolar de los egresados del bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes difiere mucho del que tienen los egresados de los Telebachilleratos comunitarios. Esta brecha, en gran medida, es reflejo de la desigualdad y la injusticia social en la que vivimos, pero también de políticas educativas equivocadas que han instrumentado los gobiernos estatales y federal, porque, entre otras medidas, no dan más a quienes más los necesitan.

La baja calidad de las y los alumnos está relacionada con varios factores que están presentes dentro y fuera de la escuela. Investigaciones educativas nos muestran, por ejemplo, que las condiciones socioeconómicas y el capital cultural de las familias influyen en el buen o mal aprovechamiento de los estudiantes, y que también la formación y desempeño de los directores y docentes en sus escuelas son factores que están asociados a los aprendizajes de sus alumnos. Si hacemos comparaciones con países ricos o desarrollados, los estudiantes mexicanos de educación primaria están en desventaja y muchos ni siquiera logran los aprendizajes básicos esperados. La responsabilidad de estos resultados no la tienen los profesores únicamente, como durante el gobierno de Enrique Peña Nieto algunos funcionarios de la SEP y medios de comunicación lo señalaban. La baja calidad de la educación de estudiantes, como ya se señaló, es el resultado de muchos factores.

Con esto tampoco se quiere evadir la responsabilidad de las y los maestros, particularmente de educación básica. Hay evidencias empíricas que señalan que la formación, vocación, compromiso y trabajo cotidiano de las y los docentes es determinante para que sus estudiantes cumplan con los objetivos de aprendizaje estipulados en los programas de estudio. Se ha encontrado en Aguascalientes que en escuelas rurales y marginales en donde hay buenos docentes, existen estudiantes con excelencia académica, a pesar de las condiciones adversas. Algunos investigadores llaman a estas escuelas “escuelas eficaces” y subrayan el papel protagónico de directores y docentes, más que de la infraestructura y el material educativo.

Exhacienda de Cañada Honda, sede de la Escuela normal rural
Exhacienda de Cañada Honda, sede de la Escuela normal rural

En este trabajo de las y los maestros está la influencia de lo que aprendieron en las escuelas normales. Es allí donde conocieron las disciplinas, la pedagogía y su didáctica que luego fueron útiles en su trabajo frente a grupo. También en estas escuelas normales de manera formal e informal aprendieron actitudes y valores adecuados para ejercer la docencia. Hay investigaciones educativas que señalan que la formación inicial de los profesores es muy importante y determinante en su desempeño, y que la formación continua ya estando en servicio muy poco impacta, en comparación con lo que aprendieron en la escuela normal.

Las preguntas que podemos hacer ahora es ¿cómo están las escuelas normales de Aguascalientes? ¿Su origen determina la calidad que ofrecen a sus estudiantes? ¿Qué prácticas pedagógicas han sido exitosas que puedan ser retomadas en otras escuelas? ¿Cuáles han sido las experiencias negativas y los vicios que son visibles y deben ser eliminados? ¿Cuáles son esos logros que tienen que ser reforzados y compartidos?

Sin dar respuesta a todas estas preguntas, a continuación, por razones de espacio, se presentan algunas características de las cinco escuelas normales que existen en Aguascalientes, resaltado su origen, el contexto en las que surgieron y algunas de sus especificidades.

Símbolo de lucha estudiantilg
Símbolo de lucha estudiantil

Diferentes escuelas con el mismo objetivo

En la actualidad, el subsistema de Educación Normal en Aguascalientes está conformado por cinco instituciones de formación inicial de docentes: el Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA), la Escuela Normal de Aguascalientes (ENA), la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes “José Santos Valdés” (ENSFA), la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” (ENRJSM) y la Escuela Normal de Rincón de Romos “Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí” (ENRR). Existe el Centro de Actualización de Magisterio (CAM), pero su objetivo principal es apoyar la formación de profesores en servicio, con cursos de actualización y diplomados. También existió una escuela normal particular para mujeres, dirigida por una orden religiosa, pero cerró en el ciclo escolar 2017-2018.

Escuela-Normal-Superior-Federal-de-Aguascalientes La segunda Normal Superior en el país
La segunda Normal Superior en el país

La primera escuela normal que se fundó en Aguascalientes fue el Liceo de Niñas, hoy Escuela Normal de Aguascalientes. Dicho Liceo se creó en 1878, bajo un modelo francés, no sin discutir la relevancia o no de la instrucción de las mujeres. Finalmente, la creación se justificó considerando la perspectiva de los hombres, pues se asumía la concepción moderna e ilustrada de que el fin principal era formar mujeres para ser modelo de esposas y madres de familia, y también para formar maestras que fueran solteras y asumieran un compromiso en la formación de las y los niños de párvulos y primaria de la entidad. El periódico El Republicano asumió una postura a favor de la ilustración de las mujeres, porque también, era elemento clave para el progreso de la sociedad: “la mujer es capaz de aprender todo, y hasta llegar a hacer estudios tan superiores como los que hagan los hombres”. Incluso, resalta la nota, la mujer debía estudiar para formar a ciudadanos útiles a la patria.

En la actualidad esta escuela depende del presupuesto del gobierno estatal, el gobernador(a) designa a la directora y su personal no está sindicalizado. La mayoría de los profesores son contratados por asignatura, aunque aún no han conformado un grupo de docentes de tiempo completo dedicados a otras actividades, como la investigación y la difusión, tal como se esperaría de una institución pública de educación superior. Han existido iniciativa para hacer la escuela mixta, pero gana más la tradición y a esa escuela sólo asisten mujeres.

La Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” se fundó en 1937 bajo el nombre de Escuela Regional Campesina del Soconusco, en Tapachula, Chiapas. El 11 de marzo de 1938, la escuela sufrió un incendio que obligó su traslado a Huixtla, en el mismo estado y, finalmente, a la ex hacienda de Cañada Honda, Aguascalientes. Como Normal rural, mantuvo una impronta cardenista de vinculación con las reformas sociales de la época. Las estudiantes formaron parte de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), que a la fecha influye en ciertas dinámicas escolares.

En la actualidad, esta escuela es sólo para mujeres y es internado. El Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, en el apartado sobre el derecho a la educación se menciona que durante la pasada administración “se emprendió una ofensiva brutal en contra de las escuelas normales rurales” y que ahora se reivindica y se apoya a dichas instituciones, en donde se atiende a jóvenes de familias pobres que, al egresar trabajarán en aquellas escuelas rurales, muchas veces marginadas, que requieren de docentes comprometidos con las niñas y los niños y también con sus comunidades.

Futuras maestras y maestros de Educación secundaria
Futuras maestras y maestros de Educación secundaria

El Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, por su parte, se creó el 2 de septiembre de 1972, con la intervención de Enrique Olivares Santana, entonces senador de la República. Por gestiones de Higinio Chávez Marmolejo, líder agrario, se amplió la matrícula y un año después se abrió la carrera de profesora de preescolar. Su primer director fue el profesor Netzahualcóyotl Álvarez Zamora. En la actualidad es la escuela normal que tiene el porcentaje más alto de profesores de tiempo completo (PTC) (70%); le sigue la ENSFA con un 57%, luego la ENRJSM con un 46%, enseguida la ENRR con un 33% y al final la ENA con un 11%. Cabe destacar que los PTC de la ENA son de puestos directivos y de coordinación. Aguascalientes tiene en promedio un 45% de PTC, por arriba del promedio nacional (36%).

La Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes, encargada de formar docentes de secundaria, fue la segunda en su tipo a nivel nacional y tiene su origen en la iniciativa de un grupo de maestros que llevaron esta inquietud a la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y luego al gobernador profesor J. Refugio Esparza Reyes. La solicitud se envió al secretario de Educación Pública, Porfirio Muñoz Ledo, y la aprobó. El 28 de noviembre de 1977, iniciaron las actividades en la institución, en un edificio construido exprofeso.

Por su parte, la Escuela Normal de Rincón de Romos “Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí” tiene su origen en las escuelas normales experimentales, que se crearon a partir de 1976, como parte de una política púbica federal que atendía una creciente matrícula de niñas y niños en educación primaria. En 1977, a través de una propuesta del gobernador del estado, se quiso abrir dos normales experimentales en Aguascalientes, en Rincón de Romos y en Calvillo. Para el efecto se comisionó al doctor Rafael Francisco Aguilar Lomelí para promover la integración del Patronato Pro-Escuela Normal. Finalmente, sólo se autorizó la fundación de la Escuela Normal Experimental de Rincón de Romos y se nombró director al Dr. Aguilar. El 7 de diciembre de 1977 inició actividades formando profesores de educación primaria. Luego creó la licenciatura en Educación física.

Normal de Rincón.jpg
De Fiesta. Presente la memoria del Dr. Aguilar Lomelí

Las cinco escuelas normales de Aguascalientes se han caracterizado por su heterogeneidad, debido a la manera en que fueron creadas, al proyecto o reforma educativa en la que nacen, así como al perfil y tipo de participación de los actores involucrados. La génesis de cada una de estas instituciones les ha dado identidad, un trayecto y la configuración diversa de una cultura institucional que es parte del hacer cotidiano de sus actores. Para una mejora de estas instituciones, por ende, se hace necesario reconocer el origen histórico heterogéneo y complejo de las escuelas normales; es decir, el marco sociopolítico en que los actores construyen la interpretación, adopción e institucionalización de las políticas educativas.

Apunte para un programa estatal de normales

Se ha dicho, con cierta razón, que las y los maestros constituyen la columna vertebral del sistema educativo y que son ellos quienes pueden mejorar la calidad de la educación, desde educación preescolar hasta superior; pero su desempeño depende de varias condiciones, siendo una de ellas su formación inicial en las escuelas normales. Desde 1984, cuando por decreto presidencial la educación normal pasó a ser educación superior, se han realizado reformas tendientes a que en los hechos las instituciones cumplan con las funciones de la docencia, la investigación, la vinculación y la gestión. Han pasado ya casi cuarenta años y muchas escuelas normales del país no cumplen con este objetivo, porque predominan rutinas y posturas reticentes al cambio. Una de ellas es que quienes forman el cuerpo docente ingresaron sin un proceso de selección riguroso, de manera que muchas personas que enseñan en estas escuelas recibieron sus plazas gracias a sus vínculos con las autoridades gubernamentales y/o sindicales.

La buena preparación de quienes van a ser maestras y maestros en muy importante en la medida que impacta de manera directa en el sistema educativo en su conjunto. En otros términos, el desarrollo de la educación en México, en Aguascalientes, no se puede explicar sin mencionar a los maestros y, particularmente, a su formación en estas escuelas normales.

La creación de las instituciones formadoras de maestros en el estado de Aguascalientes respondió a distintas políticas de la SEP y a intereses particulares del SNTE y de quienes en su momento estuvieron como responsables de la educación en el estado. Se argumentaba que las normales eran necesarias ante la falta de profesores para atender totalmente la demanda de niños en edad de estudiar preescolar y primaria en la región, y debido a que el estado contaba con condiciones estratégicas para formar a dichos profesores.

C:\Users\user\Pictures\Estudiantes de RR.jpg
Formando profesores de Educación física en Rincón de Romos

A finales de la década de los años noventa del siglo pasado, las autoridades del gobierno del estado y del IEA señalaron que era necesario hacer una reforma a la educación normal, que comprendía la actualización de programas académicos, el cierre de algunas escuelas y la atención al problema del desempleo al que se enfrentaban los egresados de estas escuelas. Se habló de crear la Universidad del Magisterio de Aguascalientes, la UMA por sus siglas, fortaleciendo el cuerpo docente con las y los mejores docentes de las normales que se iban a cerrar y creando las mejores condiciones para hacer una institución modelo a nivel nacional. En aquel momento se mostró voluntad política para hacer cambios importantes en este subsistema de educación superior, pero las autoridades de la SEP no creyeron oportuno tomar esta medida radical.

Otro problema, quizás el más importante, ha sido la resistencia al cambio y el desconocimiento sobre las políticas y mecanismos idóneos para instrumentarlo. Por tradición, el normalismo mexicano ha estado vinculado a los profesores en su conjunto, porque hablar de normalismo no es hablar únicamente de las escuelas normales, sino también del magisterio en su conjunto y de las decisiones sindicales y gubernamentales. Por esto mismo, para hacer los cambios necesarios se precisa de la participación y acuerdos de todas las partes involucradas, en donde la educación de excelencia de las niñas, los niños y adolescentes sea un derecho garantizado.

Formación continua de las y los docentes del CRENA
Formación continua de las y los docentes del CRENA

En la actualidad el panorama no es el deseable, pues las escuelas siguen formando profesores que tendrán pocas oportunidades de trabajar en el sistema educativo, como ocurre en otros programas que se ofrecen en las diversas instituciones de educación superior públicas y privadas de la entidad. Así también, existe otra problemática y es que muchos egresados de bachillerato que llegan a las normales provienen de zonas rurales y conurbadas con carencias en su formación, y esto influye en el trabajo de estas escuelas, ya que deben partir de subsanar estas deficiencias.

La pregunta es si en Aguascalientes se sigue trabajando como se está haciendo o hay que hacer cambios, y de asumir la segunda opción, ¿qué hay que cambiar y cómo? ¿Hay que cambiar desde adentro y/o desde fuera? ¿Qué margen de acción tiene el gobierno del estado para cambiar y mejorar las escuelas normales?

Aguascalientes ha tenido a través de su historia un sistema educativo que ha podido sobresalir con respecto a otros estados, y esto ha sido posible porque hay dentro de su población una cultura a favor de la educación de las nuevas generaciones y porque el desarrollo socioeconómico así lo requiere. Asimismo, esta tendencia tiene que ver con la voluntad política y la capacidad de gestión de sus autoridades gubernamentales, dentro de una visión y convicción de que mejorando la educación se tiene un impacto positivo en el bienestar de la población.

La nueva administración gubernamental en el estado tiene las condiciones para impulsar una gran campaña a favor de la educación y ésta inevitablemente debe incluir decisiones de política estatal para mejorar las escuelas normales y con ello formar a los futuros docentes que necesitan y merecen las nuevas generaciones de aguascalentenses.

Con el liderazgo de un director, Prof. Netzahualcóyotl Álvarez
Con el liderazgo de un director, Prof. Netzahualcóyotl Álvarez

Salvador Camacho Sandoval

Licenciado en Educación por la UAA, Maestro en Ciencias, con especialidad en Educación, por el Departamento de Investigación del Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y Doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Illinois en Chicago; es autor y coautor de varios libros, entre ellos: Controversia educativa: entre la ideología y la fe; Historias Latinoamericanas. Reflexiones desde la otra América; La modernización educativa en México; Educación y alternancia política; La vuelta a Aguascalientes en 80 textos; Vaivenes de Utopía. Historia de la educación en Aguascalientes en el siglo XX; Antenas vivas. Conversaciones con artistas de Aguascalientes, y Bugambilias. 100 años de cultura y arte en Aguascalientes. Es Premio John Nuveen en Chicago y Premio Aguascalientes en Humanidades en 2008. Fue profesor invitado en la Universidad Autónoma de Zacatecas (1999-2010) e investigador en la Universidad de Barcelona, España. Trabajó tres años como Director de Educación Media y Superior en el Instituto de Educación de Aguascalientes y es articulista de temas sobre educación, historia, cultura y política. Actualmente trabaja en la UAA y es Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.

Salvador Camacho Sandoval

Licenciado en Educación por la UAA, Maestro en Ciencias, con especialidad en Educación, por el Departamento de Investigación del Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y Doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Illinois en Chicago; es autor y coautor de varios libros, entre ellos: Controversia educativa: entre la ideología y la fe; Historias Latinoamericanas. Reflexiones desde la otra América; La modernización educativa en México; Educación y alternancia política; La vuelta a Aguascalientes en 80 textos; Vaivenes de Utopía. Historia de la educación en Aguascalientes en el siglo XX; Antenas vivas. Conversaciones con artistas de Aguascalientes, y Bugambilias. 100 años de cultura y arte en Aguascalientes. Es Premio John Nuveen en Chicago y Premio Aguascalientes en Humanidades en 2008. Fue profesor invitado en la Universidad Autónoma de Zacatecas (1999-2010) e investigador en la Universidad de Barcelona, España. Trabajó tres años como Director de Educación Media y Superior en el Instituto de Educación de Aguascalientes y es articulista de temas sobre educación, historia, cultura y política. Actualmente trabaja en la UAA y es Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!