JUSTICIA 4T, DEL ASOMBRO A LA INDIGNACIÓN Y AL ASCO

JUSTICIA 4T, DEL ASOMBRO A LA INDIGNACIÓN Y AL ASCO

“SERVICIO DE LA LEY, PROMOCIÓN DE LA JUSTICIA” PEDRO ARRUPE S.J. 

La justicia no es solamente una tarea, un deber y un propósito del Poder Judicial, sino que siendo uno de los fines tradicionales del Derecho: Bien común, Seguridad y Justicia, debe ser también propósito fundamental del estado, que es imposible sin derecho. Ambos se implican, y, en particular es responsabilidad directa del gobierno que es uno de los tres elementos que integran al estado: territorio, población y gobierno. Corporación territorial dotada de un poder de mando originario diría el clásico Jellinek. El gobierno se asienta necesariamente en un cuerpo jurídico que lo estructura y que determina las relaciones de los integrantes de la población, entre sí y con relación al gobierno que, sea cual sea la ideología que lo sostenga tendrá que partir de asegurar la seguridad, el bienestar y la justicia, que, a mi manera de ver las demás necesidades sociales e individuales, sea que se ponga al centro al hombre o a la sociedad, quedan comprendidas en esas tres. 

La aparente preocupación manifestada por el régimen de la 4t se ha revelado no como la voluntad constante y permanente de dar a cada quien lo suyo, como quería Domicio Ulpiano, sino como un instrumento de control y dominación al servicio del Leviatán, el monstruo que devora a sus miembros como lo imaginaba Thomas Hobbes. El sistema jurídico se vuelve un medio para mantener un status quo que perpetúe al grupo en el poder, garantice y asegure sus intereses e impida que otros grupos o personas puedan cuestionar o eventualmente acceder al poder. De allí que parte fundamental de un grupo hegemónico sea desmantelar los medios de control democráticos valiéndose en una campaña feroz de desprestigio, con los medios de comunicación e información controlados, con una permanente y envolvente propaganda y soportada en campañas de dádivas disfrazadas de justicia social, que coptan a los gobernados a partir, primero de agudizar sus necesidades, carencias y dependencia, para luego erigirse como el medio de subsistencia, primero y luego de promoción. 

AMLO, populachero, ramplón, ocurrente, mentiroso contumaz pero convincente al nivel al que se dirigía, logró una siginificativa aprobación a pesar de que su gobierno distó mucho de lo que prometió y ahora, su herencia, se manifiesta ominoso practicamente en todas las áreas del gobierno. Desaparecidos los órganos constitucionales de control democrático, desmantelado el poder judicial y con un férreo control político, la regente Sheimbaum usufructúa una popularidad difícil de explicar dados los resultados.

La bandera de la presidente al tomar posesión fue, sin duda, asumir los derechos de la mujer, su lucha reinvidicatoria y lo proclamó con una frase populista que caló hondo: “llegamos todas”. El día de ayer en el Senado de la República la mayoría morenista y sus aliados con el explicable apoyo del PRI, pusieron fin a la pretensión de someter a una investigación en la fiscalía de Morelos por el presunto delito de violación en grado de tentativa, al ex gobernador  Cuauhtémoc Blanco a quien, por muchos indicios se ha ligado con grupos de delincuencia organizada. Seguramente se recordará que una de las promesas reiteradas de AMLO fue la desaparición del fuero que protegía y protege a diversos funcionarios y en particular al Presidente de la República, senadores y diputados, y que, en la práctica, otorga el control al poder dominante de sancionar o perdonar a quien le convenga. En el caso de los legisladores el fuero les permite evitar el ser investigados y procesados, si la cámara no autoriza. La cámara, conviene precisarlo no condena o absuelve, sólo debe considerar si el delito de que se la acusa y los elementos que se tengan ameritan la investigación. La mayoría de los legisladores consideraron que la denuncia de un delito grave, que dadas las circunstancias difícilmente pueda tener prueba directas, no era bastante para investigar al ex gobernador protegido desde Macuspana y Palacio Nacional. Las legisladoras de Morena sufrieron el oprobio de tener que exonerarlo, hacerle un marco defensivo y corear a coro “Cuauhtémoc no estás solo”. Por supuesto no está solo AMLO y su regente le protegen. 

El caso Teuchitán seguramente pasará a ser un baldón en el gobierno de la 4T, no sólo por la gravedad en sí misma de lo que implica que un centro de esa naturaleza, de reclutamiento, entrenamiento y eventualmente de exterminio, pudiera darse bajo la protección de las autoridades, llámese policías o fiscalía de Jalisco, o la Guardia Nacional, que habiendo tomado conocimiento, aparentemente no lo reportó a la Fiscalía de la República, sino por la torpeza, el desaseo, el cinismo y desvergüenza con que el caso se ha manejado desde la Presidencia de la República hasta el ayuntamiento de Teuchitlán. Son inaceptables las contradicciones, incongruencias, divergencias, vacíos, inacción y un manejo torpe y criminal del sitio posible área de diversos delitos, de las posibles pruebas y del entorno, seguramente con indicios que ahora se han alterado, cuando no desaparecido. Es inaceptable que el Fiscal Gertz haya tomado esa decisión de abrir el rancho al tour de periodistas e influencers ante la perplejidad de los ofendidos y de los grupos de buscadores y promotores de Derechos Humanos. ¿A quién quiso favorecer la Presidencia?¿Qué pretendió evitar que trascendiera?¿Qué intereses políticos y delincuenciales, que quizás sea lo mismo, quiso proteger?.

No puede soslayarse para terminar este obligadamente corto recuento de atrocidades legales, de ausencia de estado de derecho, de autocracia sin límites, la sentencia de una juez que condena al ex rector de la UNAM. Dr. (este sí de a deveras) Enrique Graue, a indemnizar con 15 millones de pesos a la maestra que dirigió 4 o 5 tesis iguales, entre ellas la de la ministra Falzín. Inaudito que haya sido juzgado por aplicar la legislación universitaria, increíble que con la protección de la Falzín esa juecesuela pase por alto la autonomía universitaria consagrada constitucionalmente, para pretender castigar una sanción académica sustentada en la legislación de la UNAM. Más soprendente es que todavía la UNAM y la comunidad universitaria del país no hayan reaccionado. Me parece que el gobierno está jugando con fuego en el ánimo de despejar el camino de la Falzín a la presidencia de la Corte. 

Y, lo mas “pior” y ya se sabe que pior es peor que peor, es que apenas es el principio de la justicia de la 4T.

jemartinj@aim.com                         facebook jemartinj                        X @jemartinj 

Jesús Eduardo Martín Jáuregui

Abogado, maestro universitario, taurino en retiro, lector compulsivo y escribidor catártico. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Notario Público 19 en Aguascalientes México, Ex-presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Ags., Integrante del Comité Técnico del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, maestro de Derecho Romano y de Hermenéutica Jurídica en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, miembro fundador de la Academia Mexicana de Derecho Notarial, miembro correspondiente del Seminario de Cultura Mexicana.

Jesús Eduardo Martín Jáuregui

Abogado, maestro universitario, taurino en retiro, lector compulsivo y escribidor catártico. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Notario Público 19 en Aguascalientes México, Ex-presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Ags., Integrante del Comité Técnico del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, maestro de Derecho Romano y de Hermenéutica Jurídica en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, miembro fundador de la Academia Mexicana de Derecho Notarial, miembro correspondiente del Seminario de Cultura Mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD