«Vigilancia tecnológica y control social: el caso del software Pegasus en México a la luz de las teorías de Michel Foucault y la novela ‘1984’»

«Vigilancia tecnológica y control social: el caso del software Pegasus en México a la luz de las teorías de Michel Foucault y la novela ‘1984’»

El reciente escándalo del uso del software espía Pegasus por parte del gobierno mexicano para espiar a periodistas, activistas y opositores políticos ha desatado una ola de críticas y protestas en el país y en todo el mundo. Así lo revela el articulo publicado en el diario New York Times publicado el pasado 18 de abril de 2023 desde su sitio web con el título: Cómo México se convirtió en el mayor usuario del programa de espionaje más conocido del mundo

Programa Pegasus

Este caso, que se ha descrito como uno de los mayores escándalos de espionaje en la historia de México, ha puesto de manifiesto la preocupante falta de transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades mexicanas, así como la falta de protección de los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

El programa Pegasus fue desarrollado originalmente por la empresa israelí NSO Group, con el objetivo de proporcionar a los gobiernos y agencias de inteligencia una herramienta para combatir el terrorismo y el crimen organizado. Pegasus es un software espía avanzado que permite acceder de manera remota a los datos de un dispositivo móvil, como mensajes de texto, correos electrónicos, llamadas y fotografías, además de grabar audio y video.

Aunque originalmente fue desarrollado para fines legítimos, ha habido acusaciones de que el software ha sido utilizado por algunos gobiernos y agencias de inteligencia para espiar a opositores políticos, periodistas y defensores de derechos humanos. En el caso de México, el software fue utilizado presuntamente por el gobierno para espiar a un gran número de personas, incluyendo a periodistas, activistas, políticos y defensores de derechos humanos, lo que ha sido ampliamente condenado por la sociedad civil y organismos internacionales de derechos humanos.

Michel Foucault y Pegasus

Para analizar este tema desde una perspectiva crítica, es útil recurrir a la obra del filósofo francés Michel Foucault (1926-1984), quien se dedicó a estudiar los mecanismos de poder y control que operan en las sociedades modernas. En particular, la noción de «vigilancia» y de «poder disciplinario» que Foucault desarrolló a lo largo de sus obras, principalmente sus estudios sobre las instituciones penitenciarias y el control social resultan relevantes para entender cómo funciona el sistema de espionaje y control gubernamental en México. (Te puede interesar: Vigilar y Castigar)

Foucault fue uno de los principales exponentes de lo que se conoce como «postestructuralismo», una corriente filosófica que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XX y que se caracteriza por la crítica a los conceptos tradicionales de sujeto, identidad y verdad. Según Foucault, estos conceptos son el resultado de una historia específica de las relaciones de poder, y por lo tanto, no son universales ni objetivos.

Entre las obras más conocidas de Foucault se encuentran «Vigilar y Castigar«, donde analiza la historia de las instituciones penitenciarias y el desarrollo del sistema disciplinario moderno, y «La Historia de la Sexualidad», donde aborda la relación entre el poder y el cuerpo, la sexualidad y la moralidad en la sociedad occidental. También es importante su obra «Las palabras y las cosas», en la que examina la historia de la ciencia y el conocimiento y cuestiona la idea de que existe una verdad objetiva y universal.

En su obra «Vigilar y Castigar», Foucault analiza cómo la sociedad moderna ha desarrollado nuevas formas de control social y disciplinamiento que se basan en la vigilancia y el control constante de los individuos. Este sistema de vigilancia se caracteriza por la creación de espacios de control y observación, como las prisiones, los hospitales psiquiátricos, las escuelas y las fábricas, donde los individuos son sometidos a un régimen de disciplina y control que busca modificar su comportamiento y hacerlos conformar a las normas y valores de la sociedad.

En este sentido, la utilización del software espía Pegasus por parte del gobierno mexicano se inscribe dentro de esta lógica de vigilancia y control. Al igual que en las instituciones penitenciarias, donde los reclusos son vigilados constantemente para evitar cualquier intento de fuga o rebelión, el gobierno mexicano ha utilizado el software para vigilar y controlar a aquellos individuos que considera una amenaza para su poder y autoridad. En lugar de buscar el diálogo y el consenso, el gobierno ha optado por el control y la represión de cualquier disidencia o crítica.

En este sentido, la utilización de Pegasus por parte del gobierno mexicano revela una preocupante falta de respeto por los derechos fundamentales de los ciudadanos, como la privacidad y la libertad de expresión. Como señala Foucault, el poder disciplinario busca no sólo controlar el comportamiento de los individuos, sino también controlar su pensamiento y sus emociones, creando un ambiente de miedo y sumisión que inhibe cualquier intento de disidencia o resistencia.

En este contexto, es importante destacar la responsabilidad de las instituciones que deberían estar protegiendo los derechos y libertades de los ciudadanos, como el ejército y las fuerzas de seguridad. En lugar de actuar como garantes de la seguridad y la libertad de los ciudadanos, estas instituciones se han convertido en herramientas del poder político, actuando como cómplices de la violación de los derechos fundamentales.

En este sentido, la utilización del software Pegasus por parte del gobierno mexicano es una muestra más del fracaso del Estado mexicano y el riesgo inminente la perpetuación de un régimen autocrático, pupulista, dictatorial que destruye y socava la democracia mexicana.

La literatura distópica que ya no ficción: “El Gran Hermano”

«El Gran Hermano» no es una novela en sí misma, sino el nombre de un personaje y concepto central de la novela distópica «1984» del autor británico George Orwell. La historia está ambientada en un futuro distópico en el que un régimen totalitario conocido como el Partido controla todos los aspectos de la vida de los ciudadanos y utiliza la vigilancia y la manipulación de la información para mantener su poder. (También te puede interesar: El Capitalismo de Vigilancia: Aguascalientes y la lucha por el poder)

El Gran Hermano es el líder del Partido y es adorado por los ciudadanos como una figura paternal y protectora, “porque el pueblo es sabio y no se equivoca”, aunque en realidad su existencia es incierta y se cree que es solo una construcción ficticia creada por el Partido para mantener a la población bajo control. La novela sigue la historia de Winston Smith, un hombre que trabaja para el Partido como revisor de documentos y que comienza a cuestionar la realidad que le rodea.

A medida que Winston se adentra en la resistencia contra el Partido, se enfrenta a la vigilancia constante y la represión de la libertad de pensamiento, y finalmente es sometido a torturas y lavado de cerebro en un intento por convertirlo en un leal seguidor del Partido. La novela es una crítica a los regímenes totalitarios y a la manipulación de la información y la historia como medios para mantener el poder y controlar a la población.

Tanto el texto publicado por el New York Times sobre el uso del software espía Pegasus por parte del gobierno de México como la novela «1984» de George Orwell, comparten elementos comunes relacionados con la vigilancia y el control totalitario de la población.

En «1984», el Gran Hermano es una figura omnipresente y misteriosa que simboliza el poder del Estado y la vigilancia constante que se ejerce sobre los ciudadanos. Del mismo modo, el programa Pegasus, desarrollado para combatir el crimen y el terrorismo, ha sido utilizado por algunos gobiernos para espiar a sus propios ciudadanos, lo que ha llevado a la violación de los derechos humanos y la privacidad de la población.

Ambos ejemplos representan la capacidad de los regímenes totalitarios para utilizar la tecnología para controlar y reprimir a sus ciudadanos, así como la importancia de la libertad de información y el derecho a la privacidad en la sociedad. Además, la novela de Orwell y el uso de Pegasus también destacan el peligro de la manipulación de la información y la propaganda por parte del Estado para mantener su poder y controlar el pensamiento y las acciones de la población.

«1984» como el uso de Pegasus en México plantean cuestiones importantes sobre la vigilancia y el control gubernamental, la privacidad y la libertad de información, y nos recuerdan la importancia de proteger los derechos humanos y la democracia en nuestras sociedades.

El uso del software Pegasus por el gobierno mexicano, el análisis de Michel Foucault en «Vigilar y Castigar», y la novela «1984» de George Orwell, son ejemplos que nos recuerdan la importancia de proteger la privacidad y los derechos humanos en un mundo cada vez más tecnológico. La vigilancia y el control social son herramientas peligrosas que pueden ser utilizadas para reprimir a la población y mantener el poder, y es importante que los ciudadanos estén alerta y exijan transparencia y responsabilidad a sus gobiernos en el uso de la tecnología.

Diego de Alba Casillas

Dr. en Ciencias Antropológicas por la UAM-I. Sociólogo de profesión por la UAA. Aprendiz de reportero.

Diego de Alba Casillas

Dr. en Ciencias Antropológicas por la UAM-I. Sociólogo de profesión por la UAA. Aprendiz de reportero.

Un comentario en ««Vigilancia tecnológica y control social: el caso del software Pegasus en México a la luz de las teorías de Michel Foucault y la novela ‘1984’»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!