El péndulo del camino

El péndulo del camino

El hombre avanza sobre dos ruedas con la serenidad de quien conoce el trayecto. Sus brazos largos dominan el manubrio con firmeza, mientras la gastada mochila cargada en su espalda delata un andar constante, marcado por rutinas que se han vuelto huellas. La mirada fija hacia el horizonte no es simple gesto, es la convicción del rumbo que al menos por un instante está bajo su control.

El rostro, curtido por los años, revela que el tiempo no transcurre en vano. Cada surco guarda relatos invisibles, pasajes de lucha y resignación, victorias silenciosas y derrotas que alguna vez fueron demasiado pesadas. La bicicleta se convierte en metáfora de la vida misma. Es el equilibrio frágil entre movimiento y caída, entre esfuerzo y pausa, entre resistencia y entrega.

Arthur Schopenhauer sostenía que la existencia oscila como un péndulo, moviéndose entre el sufrimiento y el tedio. Bajo esa visión, cada impulso vital sería un vaivén sin tregua, condenándonos a transitar entre extremos donde la plenitud resulta esquiva; sin embargo, la figura del ciclista contradice, al menos en apariencia, esa sentencia. Su andar agrega un tercer elemento: la determinación.

Quizá la voluntad de la que hablaba el filósofo no sea únicamente un castigo, sino también un motor capaz de sostenernos. El hombre de la fotografía, tomada el día 30 de marzo de 2019 en Tlaquepaque, Jalisco, no parece dominado por el aburrimiento ni el doblegado dolor. Su gesto transmite un tipo distinto de energía que ha aprendido a aceptar el ritmo del péndulo.

El movimiento constante se erige como respuesta a la inercia. El dolor, inevitable. El aburrimiento, real. Pero en medio de ambos surge el impulso humano de seguir pedaleando, de reclamar, aunque sea por instantes, el derecho a decidir hacia dónde se hace camino al andar.

No se trata de negar la sentencia, sino de reconocer que, aun dentro de los límites que impone, persiste un margen de libertad. Ese margen se juega en el modo en que enfrentamos el vaivén: como víctimas resignadas o como viajeros que hallan en el movimiento una forma de resistencia.

Más allá de la mirada: El primer velocípedo con pedales se inventó en 1861 en Francia. Desde entonces, la bicicleta no solo transformó la movilidad urbana, también se convirtió en símbolo de libertad y resistencia en distintas culturas.

mariogranadosgutierrez@outlook.com

Mario Granados Gutiérrez

Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, donde obtuvo el grado de Maestro en Administración Empresarial. Inició su recorrido profesional prestando sus servicios en varias compañías pertenecientes a la industria automotriz. Posteriormente decidió incursionar en el servicio público al ser designado, desde enero de 2020 hasta fecha, consultor senior de la Gerencia Administrativa de la Delegación Regional del Infonavit en Aguascalientes. Es la primera ocasión que publica, orgulloso, las imágenes captadas con su cámara en distintos lugares y en diversos momentos. Suele decir que “las musas que le inspiran en este sagrado oficio son esas Miradas que nos abren la mente, alimentan el alma y enriquecen el espíritu”.

Mario Granados Gutiérrez

Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, donde obtuvo el grado de Maestro en Administración Empresarial. Inició su recorrido profesional prestando sus servicios en varias compañías pertenecientes a la industria automotriz. Posteriormente decidió incursionar en el servicio público al ser designado, desde enero de 2020 hasta fecha, consultor senior de la Gerencia Administrativa de la Delegación Regional del Infonavit en Aguascalientes. Es la primera ocasión que publica, orgulloso, las imágenes captadas con su cámara en distintos lugares y en diversos momentos. Suele decir que “las musas que le inspiran en este sagrado oficio son esas Miradas que nos abren la mente, alimentan el alma y enriquecen el espíritu”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. El sistema de Cookies principal del sitio el proporcionado por Google Analytics.  POLÍTICAS DE PRIVACIDAD